domingo, 26 de abril de 2015

Dios mío, ¿Qué hemos hecho?

Esta sabrosa comedia francesa es realmente una pieza encantadora. La familia Verneuil, un matrimonio católico y ultra conservador, tienen cuatro hijas, a las que han transmitido firmemente sus valores y principios. Sin embargo, ellas han tomado sus decisiones libre y voluntariamente, y el caso del amor, las tres primeras se casan con descendientes de inmigrantes en Francia y de diferentes orígenes étnicos y religiones: Isabelle, abogada, casada con Rachid Ben Assem, musulmán y también abogado; Odile, dentista, casada con David Benichou, empresario desempleado y judío, y Ségolene, una sensible artista plástica, está casada con Chao Ling, un exitoso banquero chino. Claude y Marie aun tiene esperanzas en la hija menor, Laure, esperando que al menos ella, se case con un católico.

Esta cinta, llena de detalles indescriptibles en unas pocas líneas de reflexión, es una película sobre la familia, los valores, la tolerancia y la diversidad. Es como si todo ello lo pusiéramos en una batidora de cuyo resultado -incierto por lo demás- aparece esta pieza del director Philippe de Chauveron y en las maravillosas actuaciones de Christian Clavier y Chantal Lauby, como Claude y Marie Verneuil.

Justamente el mayor mérito de la cinta es tratar en tono de comedia una realidad innegable de la Francia actual y del mundo. La interculturalidad ha llegado, sin embargo no ha venido de la mano con la preparación y lo necesario para poder tolerarla y armonizarla correctamente. Y este ejemplo francés, judío, musulmán, chino y africano es notable en las relaciones que produce, los prejuicios que conlleva y la realidad que describe graciosamente.

Como píldoras de buen humor, cada situación, diálogo, conflicto o acercamiento crean una atmósfera única que hace a la cinta realmente una delicia. Es fina y a la vez burda, pero aquello no es un problema sino una virtud. Describe prístinamente lo que quiere mostrar y relevar, y cada acento e inflexión caen en el momento oportuno, sin recargas ni mayores complicaciones.

¿Dios mío, que hemos hecho? es una joyita del cine francés y que nos debe llevar a meditar en profundidad sobre las nuevas realidades culturales que tenemos en el tiempo presente. El racismo, la xenofobia y cualquier tipo de discriminación ya no corren con los tiempos actuales y aquello es algo que nos llama a trabajar la tolerancia, la fraternidad y disposición en todos los sentidos de nuestra vida.

Ficha técnica

Título original: Qu'est-ce qu'on a fait au Bon Dieu ?
Año: 2014
Duración: 97 minutos
Calificación: TE
País: Francia
Elenco: Christian Clavier , Chantal Lauby
Director: Philippe de Chauveron

Una noche para sobrevivir

Esta tercera colaboración del director Jaume Collet-Serra y Liam Neeson da como resultado “Run All Night”, una trepidante cinta de acción, oscura y tensa, llena de intriga y en extremo violenta. Jimmy Conlon -Neeson- es un mafioso que debe decidir si seguir su camino o proteger a su hijo Mike -Joel Kinnaman- cuando este último se ve envuelto en una oscura operación que involucra al Jefe de Policía y a su hijo.

Sin duda la acción es lo más importante de la cinta y en ello Jaume Collet-Serra se desarrolla muy bien. Liam Neeson ya está acostumbrado a estos papeles por lo que no es sorpresa verlo enfrentar de manera dura y concreta su papel de pistolero. En el bando contrario el Jefe de Policía -Ed Harris- con su sola presencia nos llena la pantalla de misterio, clase y seguridad. El enfrentamiento entre ambos, que tiene como centro a sus hijos, es la lucha de fondo de esta cinta que en 114 minutos no nos da ningún respiro.

La producción es muy buena y la edición está muy bien lograda. Solo quedo con una sensación extraña y oscura y es que finalmente podemos predecir el desenlace y aquello la hace perder fuerza hacia los tramos finales. Es una lástima que para poder proteger valores importantes como la familia, la lealtad y el amor, se recurra a elementos ya tan manidos que hacen perder la esencia en ocasiones como esta. Bien por Liam Neeson que sigue vigente en sus papeles de acción. Y bien por Jaume Collet-Serra que aunque repite la receta, es capaz de variar algunos detalles para lograr entretener a los fans de este género.

Ficha técnica

Título original: “Run All Night”
Año: 2015
Duración: 114 minutos
Calificación: 14 años
País: USA
Elenco: Liam Neeson, Joel Kinnaman, Ed Harris, Vincent D'Onofrio, Genesis Rodriguez, Boyd Holbrook
Director: Jaume Collet-Serra

Rápidos y furiosos 7

Con la séptima entrega de la saga “Rápidos y Furiosos” se cierra un ciclo de esta exitosa serie. No significa que no vaya a continuar, pero la muerte de Walker quien no pudo terminar de grabar sus escenas marca un hecho importante, un antes y un después. Argumentalmente -algo que en este tipo de cintas ya no es lo más trascendente- luego de dejar paralítico a Owen Shaw -Luke Evans- y destruir a su equipo, este grupo de amigos regresa a su vida normal. Dominic Toretto -Vin Diesel-, Brian O'Conner -Paul Walker- y el resto de la familia se enteran de que Han -Sung Kang- fue asesinado en Tokyo y Hobbs -Dwayne Johnson- es enfrentado y herido por el hermano mayor de Owen, Deckard Shaw -Jason Statham-, quien viene a buscar la venganza de su hermano. Toretto, O'Conner, Rome -Tyrese Gibson-, Tej -Ludacris- y Letty -Michelle Rodríguez- se juntan con el director del servicio secreto norteamericano para rescatar a una joven hacker quien tiene acceso a un poderoso instrumento que permite descubrir el paradero de cualquier persona en el mundo y que en caso de caer en manos equivocadas puede ser un verdadero desastre. Mientras tanto, Deckard intenta vengar a su hermano Owen, y ambos grupos se encuentran en el camino.

La cinta es entretenida de principio a fin. Maneja muy bien los tiempos, la acción, las pausas y el ritmo del metraje. Incluso se da tiempo para poder, por largos pasajes, bajar la adrenalina a cero, como una montaña rusa a punto de emprender nuevamente la trepidante marcha. El director James Wan hace un excelente trabajo ensamblando todas las partes y los actores, ya nuestros amigos conocidos de las anteriores entregas están comprometidos con sus papeles y el proyecto.

Sin duda que la muerte de Paul Walker antes de concluir las filmaciones es lo más significativo de esta película. Junto con tener un emocionante y merecido homenaje en pantalla, significó un duro golpe para el equipo de producción y realización. Imágenes digitales, tomas del hermano de Paul -Cody- y otros efectos especiales lograron concluir el rodaje y finalizar esta cinta, dejando abierta la puerta para la continuación o el cierre de la saga. Además, este trágico hecho acrecentó algunos valores que “Rápidos y Furiosos” ha querido transmitir, en especial la amistad, la familia y el amor, como eje fundamental de esta extendida familia de amigos.

Ficha técnica

Título original: Furious 7
Año: 2015
Duración: 138
Calificación: 14 años
País: USA
Elenco: Vin Diesel, Paul Walker, Michelle Rodriguez, Jordana Brewster, Tyrese Gibson, Chris “Ludacris” Bridges, Elsa Pataky y Lucas Black
Director: James Wan

Allende en su laberinto

Miguel Littin filma esta película a través de un relato personal y cercano sobre las horas que precedieron al golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Su título, “Allende en su Laberinto”, entrega pistas sobre el curso de acción de los 89 minutos de metraje donde todo gira en torno a la figura central y carismática de Salvador Allende -Daniel Muñoz- que se ve enfrentado a esta situación extrema: los militares se han levantado contra su gobierno, se han tomado el poder por las armas en forma violenta, exigen su renuncia, y si ello no acontece, bombardearán el Palacio de La Moneda sin ninguna tregua posible.

No cabe duda que Miguel Littin filma cuidadosamente esta cinta. Arriesgando una visión personal, nos ofrece en la figura de Allende a un hombre idealista, dispuesto a combatir y luchar por sus convicciones junto al ser humano solitario, de especial forma de ser, preocupado de detalles y que finalmente se introduce en un verdadero laberinto de emociones, acciones y condiciones cuyo desenlace cambiará la historia de Chile.

El relato es lineal, desde la madrugada del martes 11 cuando Allende, oportunamente informado por Augusto Olivares, comienza a recibir los primeros indicios del levantamiento militar. La narración comienza a hacerse más densa, incorpora a sus cercanos, en especial a Payita -Aline Kuppenheim-, y crece en tensión en la medida que avanza la historia que de muchas formas y fuentes conocemos.

“Allende en su Laberinto” no quiere presentarse como una película histórica, más bien entiendo que es un relato personal de la historia según Littin. Aquello, por momentos es difuso por el modo de filmar, sin embargo en algunos hechos clave, Miguel Littin opta por dejar abierta su interpretación. La música, una bella partitura escrita por Juan Cristóbal Meza, lamentablemente no acompaña a la cinta en su progreso. En numerosos pasajes no se condice con las imágenes y es más bien un distractor de lo que vemos y escuchamos en pantalla. Asimismo, Daniel Muñoz, excelente actor, por momentos carece de la fuerza y altura para representar al líder socialista que ve cómo su ideal se resquebraja y se destruye sin poder hacer nada más que no ofrecer rendición e intentar proteger a sus más cercanos.

La cinta es interesante, desde muchos puntos de vista y ese es su mayor valor. Recomiendo verla para tener una opinión crítica al respecto, sin embargo a mi en particular, me deja más dudas que certezas y pienso que de alguna manera no contribuye a la imagen colectiva que tenemos muchos de la figura de Allende. Por el contrario, creo que lo presenta más superficial, menos estadista, menos líder y más frágil de lo que al menos yo aprendí de la historia. Lo que no me deja indiferente, es que este laberinto de Allende, que sin duda se debe haber presentado de muchas formas durante su gobierno y en especial el día del golpe militar, sus decisiones y sus opciones, influyeron completamente en mi vida y aquello no es un tema menor.

Ficha técnica

Título original: Allende en su Laberinto
Año: 2014
Duración: 89
Calificación: TE7+
País: Chile
Elenco: Aline Kuppenheim, Daniel Muñoz

Director: Miguel Littin