domingo, 26 de abril de 2015

Allende en su laberinto

Miguel Littin filma esta película a través de un relato personal y cercano sobre las horas que precedieron al golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Su título, “Allende en su Laberinto”, entrega pistas sobre el curso de acción de los 89 minutos de metraje donde todo gira en torno a la figura central y carismática de Salvador Allende -Daniel Muñoz- que se ve enfrentado a esta situación extrema: los militares se han levantado contra su gobierno, se han tomado el poder por las armas en forma violenta, exigen su renuncia, y si ello no acontece, bombardearán el Palacio de La Moneda sin ninguna tregua posible.

No cabe duda que Miguel Littin filma cuidadosamente esta cinta. Arriesgando una visión personal, nos ofrece en la figura de Allende a un hombre idealista, dispuesto a combatir y luchar por sus convicciones junto al ser humano solitario, de especial forma de ser, preocupado de detalles y que finalmente se introduce en un verdadero laberinto de emociones, acciones y condiciones cuyo desenlace cambiará la historia de Chile.

El relato es lineal, desde la madrugada del martes 11 cuando Allende, oportunamente informado por Augusto Olivares, comienza a recibir los primeros indicios del levantamiento militar. La narración comienza a hacerse más densa, incorpora a sus cercanos, en especial a Payita -Aline Kuppenheim-, y crece en tensión en la medida que avanza la historia que de muchas formas y fuentes conocemos.

“Allende en su Laberinto” no quiere presentarse como una película histórica, más bien entiendo que es un relato personal de la historia según Littin. Aquello, por momentos es difuso por el modo de filmar, sin embargo en algunos hechos clave, Miguel Littin opta por dejar abierta su interpretación. La música, una bella partitura escrita por Juan Cristóbal Meza, lamentablemente no acompaña a la cinta en su progreso. En numerosos pasajes no se condice con las imágenes y es más bien un distractor de lo que vemos y escuchamos en pantalla. Asimismo, Daniel Muñoz, excelente actor, por momentos carece de la fuerza y altura para representar al líder socialista que ve cómo su ideal se resquebraja y se destruye sin poder hacer nada más que no ofrecer rendición e intentar proteger a sus más cercanos.

La cinta es interesante, desde muchos puntos de vista y ese es su mayor valor. Recomiendo verla para tener una opinión crítica al respecto, sin embargo a mi en particular, me deja más dudas que certezas y pienso que de alguna manera no contribuye a la imagen colectiva que tenemos muchos de la figura de Allende. Por el contrario, creo que lo presenta más superficial, menos estadista, menos líder y más frágil de lo que al menos yo aprendí de la historia. Lo que no me deja indiferente, es que este laberinto de Allende, que sin duda se debe haber presentado de muchas formas durante su gobierno y en especial el día del golpe militar, sus decisiones y sus opciones, influyeron completamente en mi vida y aquello no es un tema menor.

Ficha técnica

Título original: Allende en su Laberinto
Año: 2014
Duración: 89
Calificación: TE7+
País: Chile
Elenco: Aline Kuppenheim, Daniel Muñoz

Director: Miguel Littin

No hay comentarios: