miércoles, 29 de julio de 2015

Ciudades de papel

Basada en la novela “Paper Towns” del escritor norteamericano John Green, “Ciudades de papel” cuenta la historia de Quentin "Q" Jacobsen -Nat Wolff- y Margo Roth Spiegelman -Cara Delevingne-, dos jóvenes vecinos que han crecido juntos y que están a punto de graduarse de la secundaria. Margo es especial y “Q” la admira desde que llegó a vivir al frente de su casa. Ya de adolescentes han seguido rutas diferentes; ella es extrovertida, popular y excéntrica, en cambio Quentin es aplicado, temeroso y de bajo perfil. Tan distintos son que ya prácticamente no se conocen hasta que Margo aparece una noche en la ventana de la pieza de “Q” con un plan para vengarse de su novio que le ha sido infiel con su mejor amiga.

Esta historia romántica adolescente tiene varios elementos interesantes de destacar. Uno de ellos es la marcada diferencia en la personalidad de los protagonistas. Y la cinta no se inclina por ninguno de los dos ni menos los descalifica “a priori”, sino que se limita a dar cuenta de ello con ejemplos concretos y formas de actuar diametralmente opuestas. Otro elemento presente es la fuerza que adquiere la idealización en el amor juvenil, sin medir consecuencias, actos o responsabilidades. También junto a ello, se encuentra el gran valor de la amistad, esa fuerza vital que lleva a Quentin a tomar acciones arriesgadas gracias al incondicional apoyo su núcleo más cercano, Marcus "Radar" Lincoln y Ben.

Tal vez el elemento más importante que destaca la cinta es el referido al espacio de confort. Esto queda explícito en la actitud de Margo hacia “Q” que en esa noche de “venganza” es desafiante a mover los límites y a cruzar aquella barrera de lo desconocido, independiente del resultado que se pueda con ello conseguir. Luego que MRS desaparece, comienza la reacción de Quentin a propósito de las pistas que Margo ha dejado y gracias a la motivación que le produce el darse cuenta que necesita tomar riesgos para así poder encontrarla.

“Ciudades de papel”, dirigida por Jake Schreier sigue la ruta del anterior Best Seller de Green -“Bajo la misma estrella”- pues no se queda en solo ser una cinta juvenil con temáticas “ad hoc” sino que va un paso más allá: nos muestra diversidad, acción, riesgo y resultados inesperados, lo que junto a un excelente nivel de producción nos entrega una buena película para entretenernos, conversar y reflexionar.

Ficha técnica

Título original: Paper Towns
Género Drama
Año: 2015
Duración: 109 minutos
Calificación: TE7+
País: Estados Unidos
Elenco: Cara Delevingne, Nat Wolff
Director: Jake Schreier

viernes, 24 de julio de 2015

Intensa-Mente

Riley Anderson es una niña que nació en Minnesota -Estados unidos- y a los 11 años se traslada con su familia a San Francisco. El cambio es difícil y la adaptación lo es aún más. Hasta allí, Intensamente es una historia tradicional sobre las dificultades de una edad compleja y la natural resistencia a los cambios. Sin embargo, el enfoque de esta cinta dirigida por Pete Docter va mucho más allá. Nos introduce en el mundo de las emociones a través del interior de la mente de Riley y nos acerca a ellas representándolas con cinco personajes concretos, con colores y personalidades diferentes: alegría, tristeza, temor, desagrado y furia.

La película está excelentemente lograda. Cuida cada detalle a la perfección, construye sus personajes, los desarrolla, genera tensión y nos conduce por caminos inexplorados y diferentes. Docter, quien ya nos había deleitado con "Monster INC" y "Up", dirige inteligentemente un relato cuyo centro no es la historia particular de Riley, sino las emociones que la vida cotidiana le producen, sus reacciones y efectos, y la fundamental influencia que tienen en su mente y en su actuar.

Esta cinta incorpora de forma natural algunos conceptos que son propios de los últimos estudios neuropsicológicos sobre los comportamientos y las emociones, sus estados y su influencia en la personalidad humana y por ende su acción en las relaciones interpersonales. Islas de personalidad, pensamientos centrales, memoria de largo plazo, recuerdos esenciales y basurero mental son lugares dentro de la mente de Riley y cada uno ocupa un lugar importante. Las emociones, marcadas, caricaturizadas, en diálogo y tensión, son trascendentes en los estados de ánimo de Riley. No hay ninguna mejor o peor que la otra: son diferentes, actúan por si mismas o en bloque y producen efectos en relación a aquello.

"Inside-Out", su título original, es más descriptivo que el título en español, que si bien tiene relación, se acerca más al concepto de magnitud que a la aparente -y certera- contradicción de la que da cuenta su nombre en inglés.

Una joya, como las joyas anteriores de Pixar -ya unida a Disney- que hace reflexionar, reír, llorar y empatizar, junto con valorar y desarrollar uno de los aspectos más confusos y difíciles de nuestra vida. Da cuenta gráficamente y de forma lúdica que las emociones son parte intrínseca nuestra, que podemos reconocerlas -no evitarlas ni reprimirlas- y que con ello podemos ayudar de mejor manera a entender -no necesariamente cambiar- nuestros propios comportamientos y también el de las demás personas.

Ficha técnica

Título original: Inside-Out
Género: Animación
Año: 2015
Duración: 102 minutos
Calificación: TE
País: Estados Unidos
Director: Pete Docter

martes, 14 de julio de 2015

Terminator, Génesis

Siguiendo con la recuperación de cintas emblemáticas en nuevas versiones, llega “Terminator, Génesis”, para reinventar la historia de Sara y John Connor cuando ya suponíamos que no había forma de hacerlo. En este sentido, el trabajo del director Alan Taylor es destacable pues logra combinar elementos propios de las cintas anteriores y dar forma a un nuevo comienzo que puede generar una historia totalmente diferente.

En esta oportunidad, el líder de la resistencia John Connor -Jason Clarke-, envía al Sargento Kyle Reese -Jai Courtney- de regreso a 1984 para cuidar a Sarah Connor -Emilia Clarke- y así proteger el futuro. Sin embargo, en este regreso hay otras condiciones, otros peligros y un guardián -Arnold Schwarzenegger- que reconocemos por ser icono y pilar de la historia.

De la historia no hay mucho argumento que contar porque la cinta se construye en base a recuerdos, efectos especiales y persecuciones que ya conocemos prácticamente de memoria. La cinta entretiene, sin embargo por momentos cae en lagunas de las que solo sale gracias a los recursos más fáciles y conocidos, los que funcionan en la medida que más dentro de la historia nos encontremos.

Algo destacable de “Terminator, Génesis” es la voluntad de Schwarzenegger para mantenerse vigente. Él es su papel y su personaje. Ello se transmite perfectamente y para muchos será suficiente. El resto -historia, efectos, música- es solo acompañamiento para resaltar al protagonista de una saga que ya lleva más de 30 años acompañándonos.

Ficha técnica

Género: Acción
Año: 2015
Duración: 126
Calificación: TE7+
País: USA
Elenco: Arnold Schwarzenegger, Emilia Clarke
Director: Alan Taylor

Jurassic World

No puedo ser objetivo para escribir sobre esta película. Su primera y memorable versión de 1993 no ha logrado superarse aun y para quienes somos “fans” es una marca indeleble.

Esta nueva versión a cargo del director Colin Trevorrow transcurre 22 años después de la inauguración del parque original. Y el paso de los años ha perfeccionado y aumentado las especies de dinosaurios que se muestran a los ávidos asistentes y también la tecnología asociada a ello. Sin embargo, el parque creado por John Hammond, ha bajado en interés y debe recuperar visitantes por lo que han decidido crear una nueva “atracción”, un dinosaurio modificado genéticamente cuya composición se mantiene en estricta reserva por parte de los científicos a cargo. Por supuesto, algo falla, hay niños involucrados que deben escapar y varias otras situaciones tomadas casi literalmente de la cinta original.

Los efectos especiales son excelentes y la música -esta vez a cargo de Michael Giacchino usando la base de John Williams- es una obra de arte. Los personajes son menos elaborados que en la versión original, sin embargo esto se suple gracias al trabajo del guión que conduce la cinta por caminos similares a la de 1993.

Es cierto que el nivel de destrucción y violencia es bastante fuerte, sin embargo se encuentra en un contexto de descontrol absoluto respecto al manejo de criaturas que están fuera de su entorno natural. Y naturalmente es ficción, y se entiende en ese marco general.

En síntesis, una buena película para “fans” y una ventana a descubrir el mundo de “Jurassic Park” para quienes aun no la han conocido.

Ficha técnica

Género: Aventura
Año: 2015
Duración: 125 minutos
Calificación: TE7+
País: USA
Elenco: Chris Pratt, Dallas Howard
Director: Colin Trevorrow

Terremoto

Esta cinta del director Brad Peyton destaca solo por sus efectos especiales. El argumento es básico, predecible, si ninguna tensión ni sorpresa. El piloto de rescate de Los Ángeles -Dwayne Johnson-, junto a su ex esposa -Carla Gugino- deben unir esfuerzos para rescatar a su hija que está en San Francisco antes que la gran tragedia post terremoto -un devastador maremoto- se desate furiosamente.

La película es débil, su estructura es totalmente plana  y no pasa más allá de ser una secuencia de espectaculares destrucciones carentes de desarrollo emotivo. La construcción de personajes es apenas visible, tan débil como la cinta en su totalidad.

Una decepción esperable, que puede entretener, pero que solo se recordará como una anécdota trivial.

Ficha técnica

Título original: San Andreas
Aventura
Año: 2015
Duración: 114 minutos
Calificación: TE7+
País: USA
Elenco: Dwayne Johnson, Carla Gugino
Director: Brad Peyton