viernes, 24 de julio de 2015

Intensa-Mente

Riley Anderson es una niña que nació en Minnesota -Estados unidos- y a los 11 años se traslada con su familia a San Francisco. El cambio es difícil y la adaptación lo es aún más. Hasta allí, Intensamente es una historia tradicional sobre las dificultades de una edad compleja y la natural resistencia a los cambios. Sin embargo, el enfoque de esta cinta dirigida por Pete Docter va mucho más allá. Nos introduce en el mundo de las emociones a través del interior de la mente de Riley y nos acerca a ellas representándolas con cinco personajes concretos, con colores y personalidades diferentes: alegría, tristeza, temor, desagrado y furia.

La película está excelentemente lograda. Cuida cada detalle a la perfección, construye sus personajes, los desarrolla, genera tensión y nos conduce por caminos inexplorados y diferentes. Docter, quien ya nos había deleitado con "Monster INC" y "Up", dirige inteligentemente un relato cuyo centro no es la historia particular de Riley, sino las emociones que la vida cotidiana le producen, sus reacciones y efectos, y la fundamental influencia que tienen en su mente y en su actuar.

Esta cinta incorpora de forma natural algunos conceptos que son propios de los últimos estudios neuropsicológicos sobre los comportamientos y las emociones, sus estados y su influencia en la personalidad humana y por ende su acción en las relaciones interpersonales. Islas de personalidad, pensamientos centrales, memoria de largo plazo, recuerdos esenciales y basurero mental son lugares dentro de la mente de Riley y cada uno ocupa un lugar importante. Las emociones, marcadas, caricaturizadas, en diálogo y tensión, son trascendentes en los estados de ánimo de Riley. No hay ninguna mejor o peor que la otra: son diferentes, actúan por si mismas o en bloque y producen efectos en relación a aquello.

"Inside-Out", su título original, es más descriptivo que el título en español, que si bien tiene relación, se acerca más al concepto de magnitud que a la aparente -y certera- contradicción de la que da cuenta su nombre en inglés.

Una joya, como las joyas anteriores de Pixar -ya unida a Disney- que hace reflexionar, reír, llorar y empatizar, junto con valorar y desarrollar uno de los aspectos más confusos y difíciles de nuestra vida. Da cuenta gráficamente y de forma lúdica que las emociones son parte intrínseca nuestra, que podemos reconocerlas -no evitarlas ni reprimirlas- y que con ello podemos ayudar de mejor manera a entender -no necesariamente cambiar- nuestros propios comportamientos y también el de las demás personas.

Ficha técnica

Título original: Inside-Out
Género: Animación
Año: 2015
Duración: 102 minutos
Calificación: TE
País: Estados Unidos
Director: Pete Docter

No hay comentarios: