martes, 4 de agosto de 2020

Escuadrón 6

Disponible en Netflix.

Esta cinta es pura acción. Tras las cámaras, el director Michael Bay hace de las suyas con secuencias en las que no podemos pestañear. 

La historia es sencilla pero está narrada con el fin de enredarnos. Un multimillonario finge su muerte para poder desprenderse de cualquier lazo identificable y operar como un fantasma. Recluta a otros cinco individuos para completar su primera misión; detener el brutal y sangriento régimen de Turgistán, en Medio Oriente. El excéntrico personaje se denomina “uno” y está interpretado por Ryan Reynolds. Su equipo lo completa “Dos”, una espía; “Tres”, un sicario; “Cuatro”, un escalador; “Cinco”, una doctora; y “Seis”, un conductor. La llegada de “Siete”, un experto francotirador, pone en juego la premisa de no vincularse entre ellos con sus nombres reales y claro, su arribo se produce debido al fallecimiento de un compañero. 

La premisa de la historia es fingir la muerte para no ser rastreables y actuar libremente. El sacrifico es total, pérdida de la familia, contactos, amigos; todo. Otro pilar narrativo es la tecnología. Los recursos ilimitados del protagonista le permiten acceder a cuanto podamos imaginar. Este poder económico más las personalidades de los elegidos -hay que estar bastante “tocado” para formar parte del grupo- los hace un nuevo tipo de héroes, sin poderes sobrenaturales pero llenos de poder terrenal. Naturalmente es solo una película pero que el dinero favorece al poder, no hay duda. 

La misión que se proponen parece sensata. El régimen del dictador es sanguinario. Incluso mantiene preso -al menos vivo- a su hermano opositor. Combatir para derribar al tirano es el objetivo y “los seis” deben pasar por múltiples obstáculos para concretarlo. En el camino arrasan con todo. Asesinatos a destajo y operaciones truculentas están a la orden del día. La persecución inicial de 15 minutos en las calles de Florencia, Italia, ya nos alerta; gran producción, efectos especiales, montajes, edición. Toda la carne a la parrilla. 

Conocemos al director en otras producciones como “Transformers”, por ejemplo. En esta oportunidad trabaja sobre un guion original de Rhett Reese y Paul Wernick donde aporta su visión hiperkinética: pocas pausas, mucha acción, no importa tanto el desarrollo o la construcción; ¡vamos directo a la acción!. La coreografía en pantalla es lo importante. Tomas aéreas, movimiento permanente, ángulos diversos, ritmo frenético y de vez en cuando un freno en seco. Por momentos es agotador aunque en momentos aporta algo diferente. Relato saltado, no lineal y tampoco explícito. Humor extraño, subidas de tono y otras menudencias. Buen elenco que queda en deuda, tal vez. Poco partido se les saca. No es el fuerte de Bay, claro está. Pero lo que contenga secuencias de acción sí lo es y el ejemplo es “6 Underground”. 

Ficha técnica 


Título original: 6 Underground 
Año: 2019 
Duración: 128 minutos 
País: Estados Unidos 
Productora: Distribuida por Netflix. Skydance Productions, Bay Films 
Género: Acción. Comedia 
Guion: Rhett Reese, Paul Wernick 
Música: Lorne Balfe 
Fotografía: Bojan Bazelli 
Reparto: Ryan Reynolds, Mélanie Laurent, Dave Franco, Adria Arjona, Ben Hardy, Manuel García-Rulfo, Corey Hawkins, Lior Raz, Peyman Moaadi, Ikumi Yoshimatsu, Hélène Cardona, Sebastian Roché, James Murray, Yuri Kolokolnikov, Bahara Golestani, Kim Kold, Sitara Attaie, Shubham Saraf, James Carroll Jordan, Ryan Baumann, Remi Adeleke, Daniel Adegboyega 
Dirección: Michael Bay

No hay comentarios: