Sinopsis: Una joven del Imperio Inca, apasionada por el trabajo de los mensajeros Chasquis, sueña con unirse a este grupo exclusivo de hombres encargados de llevar mensajes a lo largo del vasto Imperio Inca. Desafiando las estrictas normas de género y las tradiciones de su sociedad, la joven lucha contra las expectativas impuestas y enfrenta numerosos obstáculos en su búsqueda por cumplir su ambición. A pesar de las adversidades, su determinación y coraje la impulsan a romper barreras y a demostrar que su lugar está en el corazón del imperio.
Una colorida propuesta de animación nos llega desde Perú. Desarrollada con el software “Blender”, al igual que “Flow”, esta película, dirigida por César Zelada y Dirk Hampel, se interna en los recovecos de una cultura ancestral, los Incas, para contar una historia que bien podría ser parte de los tiempos actuales. La cinta muestra la imposibilidad de las mujeres para formar parte de los Chasquis, un grupo privilegiado de mensajeros solo compuesto por hombres, y además da cuenta de un intrincado complot que busca hacerse del poder y el dinero del imperio.
La banda sonora interpretada por la Orquesta Sinfónica de Budapest, a cargo del productor español Toni M. Mir, destaca por el uso de temas y colores andinos, además de incluir canciones en quechua compuestas por Renata Flores. A modo de música incidental, la partitura sorprende por su acompañamiento a la escena con tejidos armónicos suaves que evocan que evocan distintos momentos del día junto a características particulares de los personajes.
Formalmente dividida en tres secciones, la cinta avanza rauda hacia un primer punto de resolución cuando se alcanza aproximadamente los dos tercios del metraje, decisión arriesgada, pues aquello requiere nuevamente desarrollar otro nudo para alcanzar el cierre final. En ese sentido, el guion de Cesar Zelada, Brian Cleveland y Jason Cleveland se las arregla para permitir el repunte, ampliando el arco narrativo hacia un conflicto que, aunque resulta predecible desde el comienzo, poco a poco toma cada vez más protagonismo gracias a la presencia de un antagonista que es alguien muy cercano pero, a la vez, malvado y con malas intenciones.
En solo 90 minutos, “Kayara” mueve todas sus piezas para construir algo que se siente diferente, no solo por sus entornos, sino también por la manera que emplea para conducir el relato. La película se siente fresca porque el resultado es una cinta ligera, ideal para los pequeños y los no tan pequeños del hogar. Aparte de las conocidas caricaturas de héroe y villano, permite acercarnos a ciertos usos y costumbres de un pueblo que habitó el occidente de América del Sur desde el siglo XIII hasta el siglo XVI, una de las civilizaciones más extensas, influyentes y avanzadas del mundo precolombino centrada, justamente, en el Cusco, en Perú.
Ficha técnica
Título original: Kayara
Año: 2025
Duración: 90 minutos
País: Perú
Compañías: Coproducción Perú-España; Tunche Films, B-Water Studios
Género: Animación. Aventuras. Infantil | Civilizaciones precolombinas
Guion: Cesar Zelada, Brian Cleveland, Jason Cleveland
Música: Toni M. Mir
Fotografía: Animación
Reparto: Animación
Dirección: Cesar Zelada, Dirk Hampel
No hay comentarios:
Publicar un comentario