Este film basado en un escrito de Stephen King y es dirigido por MIkael Hafström.
MIke Enslin (John Cusack), es un escritor cuyo oficio es escribir sobre fantasmas y fenómenos paranormales y desacreditarlos uno por uno. Ello fluye bien hasta que da con un extraño caso de un hotel en New York donde en una habitación, la 1408, han sucedido extrañas situaciones con sus moradores: todos se han suicidado. Mlke ha tenido pérdidas en su vida. Su hija falleció hace poco tiempo y se encuentra separado de su esposa, elementos que resultan clave al comenzar la historia en dicho cuarto de hotel.
La película camina bien la primera mitad del metraje. El suspenso se mantiene y el diálogo de Enslin con el gerente del hotel, Gerard Olin, ( Samuel L. Jackson ) es una joya del género...
Luego, como es de prever, se suceden situaciones extrañas en las que nuestro protagonista lucha solo contra algo totalmente desconocido. Sorprende la habilidad del director y del propio Cusak para sostener durante largos minutos una trama natural de un libro de suspenso con muy pocos elementos. A pesar de ello, la segunda mitad del filme decae en intensidad, la que es nuevamente levantada cerca del final presentando una nueva tensión.
Entretenida y con instantes de suspenso muy bien logrados, este film cumple cabalmente con su género.
Ficha técnica
Título original: 1408
Director: Mikael Hafstrom
Reparto: John Cusack, Samuel L. Jackson, Jasmine Jessica Anthony, Christopher Carey, Mary McCormack
Año: 2007
Nacionalidad: USA
jueves, 27 de diciembre de 2007
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Michael Clayton
En esta película el director y guionista Tony Gilroy nos introduce en el oscuro mundo legal e ilegal de los bufetes de abogado. Michael Clayton - un George Clooney sólido, convincente y seguro de su personaje - es un elemento útil del grupo. Siempre llamado para el trabajo sucio, aquel que no deja rastros y donde se limpia todo indicio, Michael comprende que su vida se desarrolla en torno a las situaciones más oscuras de la vida.
Todo esto hasta que su amigo Arthur, importante abogado del estudio, se involucra en un caso muy grande y se da cuenta que su cliente más importante es responsable de una intoxicación masiva por un producto de su propiedad. La personalidad de Arthur va variando y todo el mundo lo empieza a considerar un loco. Michael comienza a entender la situación, a atar cabos sueltos y el film avanza hacia un desarrollo complejo de las historias involucradas.
La presentación de la historia es lineal, salvo por comenzar con un punto avanzado, que retrocede a cuatro días antes. Los elementos son presentados en desorden y contribuyen a que la historia se vaya armando y develando en partes, casi como si el espectador fuera un partner del protagonista.
Las actuaciones destacan de sobremanera: Clooney da vida y acentos perfectos a su personaje; Wilkinson muestra la desesperación y la desconfianza que se genera ante los descubrimientos poco adecuado; Tilda Swinton da vida a Karen, una ejecutiva del más alto nivel cuya función es acallar los problemas de cualquier manera; Sydney Pollack interpreta a uno de los socios dueños del bufete - Marty - muy responsable y sereno ante la adversidad. En general, la película se sostiene en gran parte por la dirección de actores y la construcción de los personajes y sus historias.
Un final muy sensible es el resultado de una trama muy lograda y que a pesar de algunos momentos lentos, se sobrepone, e impone un ritmo que finalmente se agradece.
Ficha Técnica
Titulo original: Michael Clayton
Dirección y guión: Tony Gilroy
País: USA
Año: 2007
Género: Drama/ Thriller
Elenco: George Clooney (Michael Clayton), Tom Wilkinson (Arthur Edens), Tilda Swinton (Karen Crowder), Sydney Pollack (Marty Bach), Michael O’Keefe (Barry Grissom), Robert Prescott (Sr.Verne)
Duración: 119 minutos
Calificación: Mayores de 14 años
Distribuidor: BF distribution
Todo esto hasta que su amigo Arthur, importante abogado del estudio, se involucra en un caso muy grande y se da cuenta que su cliente más importante es responsable de una intoxicación masiva por un producto de su propiedad. La personalidad de Arthur va variando y todo el mundo lo empieza a considerar un loco. Michael comienza a entender la situación, a atar cabos sueltos y el film avanza hacia un desarrollo complejo de las historias involucradas.
La presentación de la historia es lineal, salvo por comenzar con un punto avanzado, que retrocede a cuatro días antes. Los elementos son presentados en desorden y contribuyen a que la historia se vaya armando y develando en partes, casi como si el espectador fuera un partner del protagonista.
Las actuaciones destacan de sobremanera: Clooney da vida y acentos perfectos a su personaje; Wilkinson muestra la desesperación y la desconfianza que se genera ante los descubrimientos poco adecuado; Tilda Swinton da vida a Karen, una ejecutiva del más alto nivel cuya función es acallar los problemas de cualquier manera; Sydney Pollack interpreta a uno de los socios dueños del bufete - Marty - muy responsable y sereno ante la adversidad. En general, la película se sostiene en gran parte por la dirección de actores y la construcción de los personajes y sus historias.
Un final muy sensible es el resultado de una trama muy lograda y que a pesar de algunos momentos lentos, se sobrepone, e impone un ritmo que finalmente se agradece.
Ficha Técnica
Titulo original: Michael Clayton
Dirección y guión: Tony Gilroy
País: USA
Año: 2007
Género: Drama/ Thriller
Elenco: George Clooney (Michael Clayton), Tom Wilkinson (Arthur Edens), Tilda Swinton (Karen Crowder), Sydney Pollack (Marty Bach), Michael O’Keefe (Barry Grissom), Robert Prescott (Sr.Verne)
Duración: 119 minutos
Calificación: Mayores de 14 años
Distribuidor: BF distribution
viernes, 7 de diciembre de 2007
La pasión de Beethoven
Narrar algún episodio de la vida de Beethoven siempre es un desafío, tanto desde el punto de vista de la interpretación del personaje como de la música que debe brotar desde los más íntimo de la realización.
En este caso particular, vemos una película cuidada en la representación de un Beethoven que está en sus últimos años de vida. Uraño y tosco, Ed Harris caracteriza de manera muy creíble algunos rasgos de la personalidad del genio. Sorprende la intervención de una mujer, Anna Holtz ( en una fina representación de Diane Kruger ), quien logra dar la nota relacional y afectiva suficiente para generar el drama que sustenta la historia.
La música es intrínseca al film. La novena sinfonía , a días de su estreno , da el marco de fondo al desarrollo temático de la relación que surge entre el maestro y su aprendiz. En ese sentido, el título original es mucho más claro para definir lo que los comienza a unir: "Copiando a Beethoven", se refiere al oficio de copista de partituras, es decir de quien tenía la labor de pasar en limpio los originales del compositor para que pudiesen ser entregados a los músicos para su interpretación. Sin embargo, junto a ello podemos vislumbrar el otro sentido del "copiando", ya que la discípula efectivamente, y por la relación que se comienza a dar, emprende sus composiciones con una clara influencia del maestro al que admira.
Interesante la muestra de los estrenos de las obras: el éxito de la Novena y el fracaso de la Gran Fuga, dan cuenta del blanco y negro presente en la entrega de los artistas. Sin duda, la transgresión musical de Beethoven impacta y genera una nueva manera de componer música, influyendo en todos y cada uno de los períodos y estilos musicales que surgen posteriormente.
Ficha Técnica
Titulo original: Copying Beethoven
Dirección: Agnieszka Holland
País: USA/ Alemania/ Hungría
Año: 2006
Género: Drama/ Romance
Elenco: ED Harris (Ludwig van Beethoven), Diane Kruger (Anna Holtz), Ralph Riach (WEnzel Schlemmer), Hill Stewart (Rudy), Angus Barnett (Krenski), VIktoria Dihen (Magda), Joe Anderson (Karl van Beethoven), Matthew Goode (Martin Bauer)
Guión: Stephen J. Rivele y Christopher Wilkinson
Duración: 106 minutos
Calificación: TE
Distribuidor: Transeuropa
En este caso particular, vemos una película cuidada en la representación de un Beethoven que está en sus últimos años de vida. Uraño y tosco, Ed Harris caracteriza de manera muy creíble algunos rasgos de la personalidad del genio. Sorprende la intervención de una mujer, Anna Holtz ( en una fina representación de Diane Kruger ), quien logra dar la nota relacional y afectiva suficiente para generar el drama que sustenta la historia.
La música es intrínseca al film. La novena sinfonía , a días de su estreno , da el marco de fondo al desarrollo temático de la relación que surge entre el maestro y su aprendiz. En ese sentido, el título original es mucho más claro para definir lo que los comienza a unir: "Copiando a Beethoven", se refiere al oficio de copista de partituras, es decir de quien tenía la labor de pasar en limpio los originales del compositor para que pudiesen ser entregados a los músicos para su interpretación. Sin embargo, junto a ello podemos vislumbrar el otro sentido del "copiando", ya que la discípula efectivamente, y por la relación que se comienza a dar, emprende sus composiciones con una clara influencia del maestro al que admira.
Interesante la muestra de los estrenos de las obras: el éxito de la Novena y el fracaso de la Gran Fuga, dan cuenta del blanco y negro presente en la entrega de los artistas. Sin duda, la transgresión musical de Beethoven impacta y genera una nueva manera de componer música, influyendo en todos y cada uno de los períodos y estilos musicales que surgen posteriormente.
Ficha Técnica
Titulo original: Copying Beethoven
Dirección: Agnieszka Holland
País: USA/ Alemania/ Hungría
Año: 2006
Género: Drama/ Romance
Elenco: ED Harris (Ludwig van Beethoven), Diane Kruger (Anna Holtz), Ralph Riach (WEnzel Schlemmer), Hill Stewart (Rudy), Angus Barnett (Krenski), VIktoria Dihen (Magda), Joe Anderson (Karl van Beethoven), Matthew Goode (Martin Bauer)
Guión: Stephen J. Rivele y Christopher Wilkinson
Duración: 106 minutos
Calificación: TE
Distribuidor: Transeuropa
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Teatro: El amante
Esta obra produce variadas sensaciones una vez concluida. Lo primero que asaltan son preguntas... Estamos en presencia de engaños amorosos o desdoblamientos de personalidad? Es real la situación o es un invento de los protagonistas, dentro de su bien sabida rutina?
La acción se desenvuelve en el departamento de Sara ( María Elena Swett ) quien está casada con Ricardo ( Benjamín Vicuña ) y su vida se desenvuelve fija en la rutina de la salida diaria de Ricardo al trabajo. Sin embargo hay un amante que visita la casa cuando Ricardo no está, y esta situación es de conocimiento de él mismo. Esto ya se vislumbra como absurdo, pero da pié a todas las interpretaciones que se pueden tener de la obra.
La actuación de Vicuña es convincente. Muy centrado en el papel, permite conocer al personaje que está detrás e imaginar lo que va sucediendo en su devenir. Por otra parte, María Elena Swett logra momentos muy buenos - en general de desesperación - y que producen buena química con Vicuña.
Esta obra temprana del premio Nobel Harold Pinter nos introduce en un mundo especial: la pareja y su necesidad constante de mantenerse atractivos y queridos entre ambos. La dirección de Mauricio Pesutic vislumbra una puesta en escena cuidada, con mucho simbolismo y una acción continua, del paso del día a la noche y de la noche al día en una secuencia natural, circular y monótona. Con pocos elementos logra el objetivo de situarnos en aquellas cosas esenciales y no distrae de modo alguno la actuación de los protagonistas.
Reseña de la Obra
EL AMANTE de Harold Pinter
Dirección: Mauricio Pesutic
Elenco: Benjamín Vicuña y María Elena Swett
La acción se desenvuelve en el departamento de Sara ( María Elena Swett ) quien está casada con Ricardo ( Benjamín Vicuña ) y su vida se desenvuelve fija en la rutina de la salida diaria de Ricardo al trabajo. Sin embargo hay un amante que visita la casa cuando Ricardo no está, y esta situación es de conocimiento de él mismo. Esto ya se vislumbra como absurdo, pero da pié a todas las interpretaciones que se pueden tener de la obra.
La actuación de Vicuña es convincente. Muy centrado en el papel, permite conocer al personaje que está detrás e imaginar lo que va sucediendo en su devenir. Por otra parte, María Elena Swett logra momentos muy buenos - en general de desesperación - y que producen buena química con Vicuña.
Esta obra temprana del premio Nobel Harold Pinter nos introduce en un mundo especial: la pareja y su necesidad constante de mantenerse atractivos y queridos entre ambos. La dirección de Mauricio Pesutic vislumbra una puesta en escena cuidada, con mucho simbolismo y una acción continua, del paso del día a la noche y de la noche al día en una secuencia natural, circular y monótona. Con pocos elementos logra el objetivo de situarnos en aquellas cosas esenciales y no distrae de modo alguno la actuación de los protagonistas.
Reseña de la Obra
EL AMANTE de Harold Pinter
Dirección: Mauricio Pesutic
Elenco: Benjamín Vicuña y María Elena Swett
La huida
Esta película tiene un gran promedio de disparos y balas por minuto. Al comienzo, una historia que no se comprende - una madre que acaba de dar a luz un bebé y que es seguida por una banda de mafiosos con muy malas intenciones -, desencadena en una persecución en la que la cantidad de plomo y muertos impresiona. Una vez superado ese trance, la película adquiere su forma definitiva, convirtiéndose en una comedia violenta en la que las risas abundan por lo cruel y ridículo de las situaciones.
Clive Owen hace bien su papel de hombre solitario, de un temperamento complicado y no dispuesto a transar en nada sus principios ( si los tiene). Mónica Belluci acompaña bien la situación, como una prostituta que socorre a este bebé perseguido sin razón aparente.
Quien se roba la película es Paul Giamatti, como un mafioso que puede diferenciar el estar ordenando matar y hablar con su esposa que le exige que llegue a casa pronto.
En síntesis, entretenida, y recomendable. Protegerse debajo del asiento puede ser una buena manera de esquivar los tiroteos incesantes.
Ficha técnica
Titulo Original: Shoot 'Em Up
Género: Thriller Acción
Nacionalidad: USA
Año: 2007
Director: Michael Davis
Guion: Michael Davis
Reparto: Clive Owen, Monica Bellucci, Paul Giamatti, Greg Bryk, Chris Jericho, Stephen McHattie, Jane McLean, Daniel Pilon
Clive Owen hace bien su papel de hombre solitario, de un temperamento complicado y no dispuesto a transar en nada sus principios ( si los tiene). Mónica Belluci acompaña bien la situación, como una prostituta que socorre a este bebé perseguido sin razón aparente.
Quien se roba la película es Paul Giamatti, como un mafioso que puede diferenciar el estar ordenando matar y hablar con su esposa que le exige que llegue a casa pronto.
En síntesis, entretenida, y recomendable. Protegerse debajo del asiento puede ser una buena manera de esquivar los tiroteos incesantes.
Ficha técnica
Titulo Original: Shoot 'Em Up
Género: Thriller Acción
Nacionalidad: USA
Año: 2007
Director: Michael Davis
Guion: Michael Davis
Reparto: Clive Owen, Monica Bellucci, Paul Giamatti, Greg Bryk, Chris Jericho, Stephen McHattie, Jane McLean, Daniel Pilon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)