domingo, 20 de septiembre de 2009

Dawson, Isla 10


Miguel Littin nos presenta este film - basado en el libro "Dawson, isla 10" de Sergio Bitar - con un guión personal que desde el comienzo se apodera de la pantalla, el entorno y la textura para mostrar uno de los capítulos más oscuros post golpe militar: el campamento de la Armada de Chile situado en el Estrecho de Magallanes que se transforma en el centro de reclusión de ex ministros, asesores del gobierno de Salvador Allende y ex jerarcas de la Unidad Popular.

La historia es dramática desde el punto de vista humano en todo sentido. La pérdida de libertad, los malos tratos y el odio que reflejan los militares hacia sus prisioneros configuran un cielo oscuro, sin esperanza, como el mal tiempo de la zona que se mantiene implacable y golpea durante toda la película. Littin filma fuerte, claro y crudo. Su cámara registra con intensidad las humillaciones, los excesos, el desconcierto y la frialdad con que son tratados los ex ministros y también lo que sucede con quienes abusan de otras personas con el poder que las armas les otorgan. Sin darse vueltas, el ojo del director se centra en lo humano, en las vidas de captores y capturados y con ello en las relaciones que van compartiendo, en las modificaciones en sus personalidades, en la adaptación a las sufridas condiciones del entorno y a todo aquello que surge desde aquella gris perspectiva.

El relato es conocido y compartido por todos pues de alguna manera conocemos el final. Por ello la tensión del film radica en la construcción de cada uno de los personajes, sus roles, sus miedos, la duda, la reflexión y la incertidumbre permanente. En ese sentido lo más logrado es la actuación de Pablo Krögh, cuyo personaje conmueve, emociona y comunica de manera precisa al interpretar a José Tohá, ex Ministro del Interior del derrocado gobierno. En el extremo opuesto se encuentra un débil, pálido, falto de carácter e irreconocible Benjamín Vicuña dando vida al ex Ministro Sergio Bitar quien narra en primera persona los acontecimientos. A ellos se suma el Comandante a cargo de la isla; un contingente de militares representados en dos ejemplos muy opuestos, el teniente intratable a cargo de Cristián de la Fuente y el sargento "más humano" a cargo de Luis Dubó; y el grupo de compañeros de prisión de los protagonistas.

La fotografía es hermosa, de gran factura, al igual que la música de Juan Cristóbal Meza. Adecuada, minimalista y creadora de grandes ambientes, parte fundamental en la construcción de la realidad que el director nos quiere mostrar a través de su mirada. Si bien, es una muy buena película, tiene a mi modo de ver dos problemas serios: un relato más bien plano, descriptivo, sin construcción y tal vez carente de un claro punto alto y la pobre escena final, que anula la secuencia más bella y lograda del film con la que debió concluir la historia.

Merecidos reconocimientos, premios muy meritorios y una bien ganada representación chilena al Oscar permiten ratificar a Miguel Littin como uno de los mejores exponentes del cine chileno.

Ficha Técnica

Titulo Original: Dawson, Isla 10
Distribuidor: MC FILMS
Calificación: TE
Duración: 117 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País: Chile / Brasil / Venezuela
Elenco: Benjamin Vicuña, Pablo Krögh, Horacio Videla, Matías Vega, Andrés Skoknic, Luis Dubó, Sergio Hernández, Bertrand Duarte, Elvis Fuentes, Caco Monteiro, Alejandro Goic y Cristián de la Fuente.
Director: Miguel Littin

jueves, 17 de septiembre de 2009

La huérfana


Esta cinta se inscribe en un género difícil de realizar con un buen nivel de calidad. En general, se encuentran entregas llenas de situaciones truculentas y sin una trama de fondo que inspire las acciones de los protagonistas. En este caso, "La huérfana" destaca porque justamente posee un fondo temático interesante y que lentamente va develando los misterios que la componen.

La familia Coleman arrastra una gran frustración al perder a su tercer bebé y deciden adoptar a una niña de 9 años llamada Esther. Tras un débil comienzo, el relato se va afirmando en la construcción de los dos personajes principales. Por un lado la madre, Kate - Vera Farmiga - insegura, culposa, con un pasado alcohólico y con enormes problemas emocionales en su matrimonio y por el otro, la enigmática Esther - Isabelle Fuhrman - la dulce niña de 9 años, educada, amable y a la vez siniestra en las relaciones con su entorno. Es la tensión entre ambas lo que guía el film, y como los mediadores - los hijos de Kate, su marido y su psiquiatra - van moldeando los roles que las protagonistas van adquiriendo durante el desarrollo de la trama.

El suspenso se muestra con los elementos clásicos y nada aparece de terror o sobrenatural. Es allí donde esta película se diferencia y gana en altura, ya que en la medida que avanza el metraje, devela algunos secretos del pasado de Esther que junto a sus acciones configuran el piso para el último tercio de la historia.

Técnicamente bien filmada, con una buena construcción actoral, el relato se siente algo cargado hacia la segunda mitad, lo que sin duda produce vértigo y emoción. Logra así capturar la atención del espectador despegándose del género del terror y llegando hasta el drama, tanto personal como familiar de Kate y Esther.

Ficha técnica

Titulo Original: Orphan
Distribuidor: WARNER
Calificación: 14
Duración: 123 Min.
Género: Terror
Año: 2009
País : EE.UU.
Director: Robin Christian, Jaume Collet-Serran

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Rescate en el Metro 123


Nueva York es una ciudad especial para filmar un ataque pues sin duda el 9/11 marca un antes y un después en ese aspecto. En esta ocasión el conflicto es subterráneo y no es producto del terrorismo, aunque nadie lo sabe a ciencia cierta. En esta historia un grupo de desconocidos se apodera de un carro del metro, lo bloquea, lo oculta y pide un rescate por los rehenes que están dentro. Ryder - John Travolta, sólido y creíble como es ya habitual - es el líder de los secuestradores. Travolta construye a un oscuro personaje, con múltiples carencias y con una obsesión que le permite llevar a cabo un plan que no tiene puntos débiles. Como contraparte, el director Tony Scott sitúa a Walter Garber - Denzel Washington, notable en un rol poco común en él - el Jefe de tráfico del Metro que, producto de una investigación interna, ha sido apartado de su puesto asignándole la responsabilidad de supervisar el flujo de la línea atacada al momento de producirse el incidente.

Llegamos rápidamente al escenario que se tiene que resolver: tren secuestrado, rescate solicitado, plazo perentorio o en caso contrario muere un rehén por minuto más allá de la hora fijada, la policía, la prensa y la ciudad enterada y el alcalde en camino a cumplir la demanda de US 10 millones en efectivo. Este es tal vez el punto de inflexión, ya que el relato es vertiginoso, apasionante y sin pausa. El film escala hacia el lado más humano en las conversaciones de Ryder con Walter, y como ambos se van relacionando psicológicamente para descubrirse mutuamente. Las intervenciones de terceros sólo producen problemas y la trama se mantiene y se sostiene gracias a las vibrantes actuaciones de los protagonistas.

Destacan algunas historias secundarias que no son profundizadas pero que son pequeñas ventanas que el director explora para soltar o añadir tensión al foco principal. Además, resultan muy interesantes los desarrollos de las personalidades del alcalde y del jefe de policía, quienes desde sus roles imprimen ritmos distintos, casi paralelos, al riel normal del relato. El tema económico - razón principal del atraco - permite varias interrogantes y le da la director una nueva arista dentro de todas las que se deben cubrir y resolver. La filmación es correcta y el ritmo, aunque decae hacia el último tercio, es el adecuado a la expectativa generada por esta película que cumple bastante con la acción que promete.

Ficha técnica

Titulo Original: The taking of pelham 123
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE+7
Duración :100 Min.
Género: Acción
Año: 2009
País: USA - Reino Unido
Elenco: Denzel Washington, John Travolta, John Turturro, Luis Guzmán, Michael Rispoli, James Gandolfin
Director: Tony Scott

martes, 8 de septiembre de 2009

La nana


Esta cinta de Sebastián Silva propone una temática muy propia chilena. "La nana" viene a ser una institución dentro de la familia acomodada de nuestro país y como tal es una fuente casi inagotable de historias, confidencias, encuentros y desencuentros. En esta oportunidad, Silva construye a Raquel - gracias al talento extraordinario de Catalina Saavedra -, la protagonista central de esta historia y que se presenta como la huraña asesora puertas adentro de la familia Valdés, con quienes lleva trabajando por más de 20 años.

El primer tercio del metraje se dedica a retratar la vida cotidiana familiar y el rol que Raquel juega en ella. Silva filma rudamente al llenar de primeros planos la pantalla y con ello lograr capturar mínimos gestos, emociones, introspecciones y diálogos no verbales que dan continuidad al relato y entregan pequeños trozos de una historia que debemos ir construyendo.

Especial atención merece el desarrollo de los personajes, ya que a pesar de basarse en posibles estereotipos, son capaces de entregar su sello y carácter individual. Primero Raquel: oscura, llena de frustraciones, sin sueños ni proyecciones, viviendo una vida en absoluto grata y con un stress en aumento constante. La (dis)funcional familia compuesta por Mundo (Alejandro Goic) un padre huidizo, desconectado y preocupado de sus aficiones; Camila, la hija mayor en irregular transición adolescencia-adultez; un hijo adolescente en pleno desarrollo púber; dos hijos menores en la flor de la niñez y Pilar (Claudia Celedón) una madre que contiene toda la estructura anterior para flotar sin sucumbir en este océano familiar, da un marco justo para el desarrollo de la historia.

El metraje es sobre Raquel indudablemente, sobre su incógnito pasado, sobre sus dudas y temores y sobre la gran carencia que ella vislumbra pero no asume: la ausencia de afectos en sus relaciones personales. Todo el entorno ayuda, tiene vida propia pero no desvía la atención central. Por el contrario, ayuda a incrementar la tensión con los conflictos familiares y sociales junto a la tozudez de Raquel para no aceptar ayuda de las otras "nanas" haciéndoles la vida insufrible, al punto de lograr apartarlas del hogar (y por lo demás no aceptar a nadie que se atreva a traspasar su metro cuadrado de pseudo poder al interior de la casa).

No hay respuestas, sólo interrogantes, que sólo dejan entrever finos detalles cuando llega Lucy, la joven y sencilla nana sureña que logra conectarse con Raquel de forma espontánea, casi mágica, sin explicación y que con sencillez logra que la protagonista pueda ver la vida desde un rincón distinto. Entrar en mayores descripciones sería revelar la historia y su descenlace, sin embargo es preciso destacar que la tensión acumulada no alcanza a resolverse correctamente, ex profeso o bien debido a un manejo poco logrado de la cadencia final.

El film genera debate, acepta ángulos y enfoques múltiples y el guión explora interesantes ventanas tras la historia de cada integrante de la familia. Es un aporte indudable, con premios muy merecidos y por cierto un escalón adelante en la filmografía chilena de los últimos tiempos.

Ficha técnica

Titulo Original: La Nana
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE
Duración: 96 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País: Chile
Elenco: Catalina Saavedra, Claudia Celedón, Alejandro Goic, Mariana Loyola, Anita Reeves, Delfina Guzmán.
Director: Sebastián Silva

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Qué pasó ayer


Cuatro amigos, cuatro historias de vida, una inminente boda y un loco viaje son los elementos centrales que presenta esta comedia dirigida por Todd Phillips. De mano de un guión ágil y por momentos sorprendente, el film es un relato cómico de una serie de situaciones más profundas que afectan a los protagonistas. Lo interesante de la forma de contar la historia es que el espectador va descubriendo al mismo tiempo que los protagonistas aquella parte de la trama que falta por resolver, lo que permite una natural complicidad.

Doug (Justin Bartha) y sus tres amigos, Phil (Bradley Cooper), Stu (Ed Helms) y Alan (Zach Galifianakis), deciden escaparse a Las Vegas dos días antes de la boda de Doug. La despedida de soltero parece la mejor excusa para "borrarse" de cada una de sus vidas. Phil es un profesor con muchos deseos de diversión; Stu, un dentista que vive en pareja con una mujer que hace de su vida un sufrimiento y Alan - el hermano de la novia - configura un personaje con tantas carencias como necesidad de afecto y comprensión. Este viaje representa la huida de la realidad de cada uno, junto con la consolidación de su propia amistad.

El film se presenta rápidamente, y antes del tercio del metraje se expone el escenario a resolver: los amigos despiertan con una feroz "resaca" (que por lo demás es el título original, "the hangover") que no les permite recordar nada de la noche anterior. Al despertar violentamente se encuentran con que Doug no está y hay dos sorpresas en su lujosa suite del Cesar Palace: un tigre en el baño y un bebé en la pieza. Desde ese momento comienza la reconstrucción de la historia, parte por parte, atando cabos, buscando pistas y recorriendo los lugares visitados en la anterior "noche de locura"

La película es bien conducida por Todd Phillips. Los personajes alcanzan a ser construidos adecuadamente y el ritmo no decae, pese a que de antemano sabemos una parte del resultado. La serie de jocosas situaciones que rodean a los protagonistas en su infatigable búsqueda de Doug y la reconstrucción la historia perdida, le entregan una dosis de relajo importante al film y permiten el aire suficiente para avanzar en este recorrido que les llevará a los amigos a replantearse sus vidas, sus entornos, sus prioridades y a afianzar su amistad.

Ficha técnica

Titulo Original: The Hangover
Distribuidor: WARNER
Calificación: TE+7
Duración: 100 Min.
Género: Comedia
Año: 2009
País: EE.UU.
Director: Todd Phillips
Elenco: Bradley Cooper, Ed Helms, Zach Galifianakis, Heather Graham, Justin Bartha, Jeffrey Tambor, Mike Tyson, Rachael Harris, Ken Jeong, Gillian Vigman.