domingo, 20 de septiembre de 2009

Dawson, Isla 10


Miguel Littin nos presenta este film - basado en el libro "Dawson, isla 10" de Sergio Bitar - con un guión personal que desde el comienzo se apodera de la pantalla, el entorno y la textura para mostrar uno de los capítulos más oscuros post golpe militar: el campamento de la Armada de Chile situado en el Estrecho de Magallanes que se transforma en el centro de reclusión de ex ministros, asesores del gobierno de Salvador Allende y ex jerarcas de la Unidad Popular.

La historia es dramática desde el punto de vista humano en todo sentido. La pérdida de libertad, los malos tratos y el odio que reflejan los militares hacia sus prisioneros configuran un cielo oscuro, sin esperanza, como el mal tiempo de la zona que se mantiene implacable y golpea durante toda la película. Littin filma fuerte, claro y crudo. Su cámara registra con intensidad las humillaciones, los excesos, el desconcierto y la frialdad con que son tratados los ex ministros y también lo que sucede con quienes abusan de otras personas con el poder que las armas les otorgan. Sin darse vueltas, el ojo del director se centra en lo humano, en las vidas de captores y capturados y con ello en las relaciones que van compartiendo, en las modificaciones en sus personalidades, en la adaptación a las sufridas condiciones del entorno y a todo aquello que surge desde aquella gris perspectiva.

El relato es conocido y compartido por todos pues de alguna manera conocemos el final. Por ello la tensión del film radica en la construcción de cada uno de los personajes, sus roles, sus miedos, la duda, la reflexión y la incertidumbre permanente. En ese sentido lo más logrado es la actuación de Pablo Krögh, cuyo personaje conmueve, emociona y comunica de manera precisa al interpretar a José Tohá, ex Ministro del Interior del derrocado gobierno. En el extremo opuesto se encuentra un débil, pálido, falto de carácter e irreconocible Benjamín Vicuña dando vida al ex Ministro Sergio Bitar quien narra en primera persona los acontecimientos. A ellos se suma el Comandante a cargo de la isla; un contingente de militares representados en dos ejemplos muy opuestos, el teniente intratable a cargo de Cristián de la Fuente y el sargento "más humano" a cargo de Luis Dubó; y el grupo de compañeros de prisión de los protagonistas.

La fotografía es hermosa, de gran factura, al igual que la música de Juan Cristóbal Meza. Adecuada, minimalista y creadora de grandes ambientes, parte fundamental en la construcción de la realidad que el director nos quiere mostrar a través de su mirada. Si bien, es una muy buena película, tiene a mi modo de ver dos problemas serios: un relato más bien plano, descriptivo, sin construcción y tal vez carente de un claro punto alto y la pobre escena final, que anula la secuencia más bella y lograda del film con la que debió concluir la historia.

Merecidos reconocimientos, premios muy meritorios y una bien ganada representación chilena al Oscar permiten ratificar a Miguel Littin como uno de los mejores exponentes del cine chileno.

Ficha Técnica

Titulo Original: Dawson, Isla 10
Distribuidor: MC FILMS
Calificación: TE
Duración: 117 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País: Chile / Brasil / Venezuela
Elenco: Benjamin Vicuña, Pablo Krögh, Horacio Videla, Matías Vega, Andrés Skoknic, Luis Dubó, Sergio Hernández, Bertrand Duarte, Elvis Fuentes, Caco Monteiro, Alejandro Goic y Cristián de la Fuente.
Director: Miguel Littin

No hay comentarios: