viernes, 29 de junio de 2012

50 I 50


Hay una escena que llama poderosamente la atención en esta cinta del director Jonathan Levine. Es justamente cuando el protagonista Adam Lerner -Joseph Gordon-Levitt- es informado por su médico que posee un extraño tipo de cáncer. Adam deja de escuchar, se le nubla la vista sumergiéndose en una inconsciente nebulosa que lo desorienta completamente. Luego buscando en internet encuentra lo que da el nombre a la película: sus posibilidades son 50 y 50, es decir, casos como este, en promedio, tienen iguales posibilidades de sanar o morir.

Esta cinta pone de relieve, una vez más, la compleja situación del diagnóstico de una enfermedad que por si sola es prácticamente sinónimo de muerte. Adam es un joven sano, deportista, al que jamás se le pasó por la mente que a sus 27 años podría tener un grave padecimiento. Está inmerso en su trabajo, comenzando una relación de pareja y siempre acompañado por su fiel amigo Kyle -Seth Rogen- con quien comparten la vida. Asimismo, la relación con sus padres dista de ser fluida pues es en general evitada por Adam. Diane -Anjelica Huston-  su protectora madre, está dedicada a cuidar el mal de Alzheimer de su padre Richard.

Así las cosas, nos introducimos en el complicado escenario de las relaciones personales y familiares. Una noticia de esta naturaleza y el tratamiento -quimioterapia- al que debe ser sometido Adam, cambia naturalmente todo el escenario. Lo que era importante ya no lo es tanto y cobran relevancia otro tipo de situaciones que pasan a tener un rol destacado en el particular estado del protagonista. El valor fundamental que está retratado acá es la amistad reflejada en el compromiso a toda prueba de su mejor amigo Kyle. Bromista, simpático y algo distraído, Kyle es quien se lleva el peso de acompañar a Adam en este trance.

Sin profundizar demasiado en los otros personajes, el guión sencillo y directo pone en tono de comedia un drama muy serio. La relación de Adam con su pareja, con su madre y con su joven terapeuta Katie -Anna Kendrick-, asignada por el hospital, van transitando por diferentes estados en la medida que el tratamiento avanza, sin adelantar en absoluto el posible desenlace. Esta es la mayor riqueza de la cinta, a mi modo de ver. Cómo cada una de las relaciones afectivas que Adam va construyendo y afianzando van trasformando su mirada hacia lo verdaderamente importante de la vida. Toda una enseñanza para quienes vivimos actualmente en un sobre estimulado y exigido mundo que muchas veces no nos permite centrar nuestro esfuerzo en aquello que es realmente el centro más importante de nuestra existencia.

Ficha técnica

Titulo Original: 50/50
Distribuidor: BFD
Calificación: TE
Duración: 100 min
Género: Comedia, Romance
Año: 2011
País: Estados Unidos
Elenco: Joseph Gordon-Levitt, Seth Rogen y Anna Kendrick.
Director: Jonathan Levine

lunes, 18 de junio de 2012

El espía


Compleja cinta la del director Tomas Alfredson. Basada en la novela "Tinker Tailor Soldier Spy" de John le Carré, cuenta la historia de la infiltración en las altas esferas de los servicios británicos en plena guerra fría. El agente George Smiley -Gary Oldman- ha pasado a retiro. Sin embargo, a poco andar, le encargan descubrir un "topo" que estaría infiltrado desde hace años en la organización. Smiley recorre el metraje escuchando e investigando al servicio con la ayuda de otros agentes retirados y alguna ayuda fiel desde el mismo interior, todo ello detonado por una fallida misión en Hungría cuyo fracaso se atribuye justamente al posible traidor.

A pesar de ser en su mayoría un registro lineal, la cinta tiene algunos saltos temporales que ayudan a conformar la historia. En un comienzo la cantidad de personajes introducidos naturalmente generan confusión. El metraje contribuye a ello con un ritmo cadencioso que se hace cómplice de cada historia. Oldman construye un gran personaje, aquél de agente sabio por los años, sólido y relajado que avanza implacablemente en busca de la verdad.

Sin duda condensar una novela en poco más de dos horas es una tarea de por si complicada. Los guionistas Bridget O'Connor y Peter Straughan lo consiguen. Nutren a Alfredson de las bases para plantear un thriller inteligente, lleno de recovecos, donde es necesario armar el puzzle que se presenta en pantalla para poder visualizar el filme en su mejor dimensión. Personajes enigmáticos como "Karla", el jefe de los servicios soviéticos; "Control", el jefe del Circus (MI6); los poderes políticos del gobierno y el resto de los agentes de la cúpula conforman un heterogéneo grupo de personas, todos puestos a prueba por el plan construido por Smiley para descubrir al "topo" en un camino de mentiras, ambiciones personales y luchas de poder propias de los años setenta.

Mención aparte para la música de Alberto Iglesias. Por momentos cobra vida propia en una excelente producción. El título original de la película hace referencia a la canción infantil de origen inglés Tinker, Tailor: Tinker, Tailor / Soldier, Sailor / Rich Man, Poor Man / Beggar Man, Thief, textos que se transforman en apodos -"Tinker", "Tailor", "Soldier", "Poorman" y "Beggarman"- de los cinco altos oficiales de inteligencia bajo sospecha. 

"El espía" es elegante y posee una gran puesta en escena. Es cierto, se toma todo el tiempo del mundo y su ritmo lento puede provocar algo de incomodidad, sin embargo el suspenso es mantenido de comienzo a fin. El filme fue nominado a tres premios Oscar 2012 -mejor actor, mejor guión adaptado y banda sonora- y resultó ganadora de dos Premios de Cine de la Academia Británica, mejor guión adaptado y mejor película británica del año 2011. 

Ficha técnica

Titulo Original: Tinker Tailor Soldier Spy
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 127 min
Género: Drama, Thriller
Año: 2011
País: Chile. Co-producción Francia-UK-Alemania
Elenco: Gary Oldman, Colin Firth, Tom Hardy y John Hurt
Director: Tomas Alfredson

lunes, 11 de junio de 2012

Prometeo


De la mano del director Ridley Scott llega "Prometheus". A fines del siglo XXI una nave espacial explora un planeta muy lejano a la tierra en busca de los orígenes de la humanidad. Entre los años 2058 y 2089 los arqueólogos-científicos Elizabeth Shaw -Noomi Rapac- y Charlie Holloway -Logan Marshall-Green- descubren signos que muestran contacto extraterrestre en varias culturas antiguas, que no tenían vínculo en común. Ello los lleva a pensar que detrás de ello hay una explícita invitación a descubrir quienes son estos alienígenas. Con los fondos de la Corporación Weyland, en el año 2093 viajan a bordo de la nave "Prometheus" en estado de "hipersueño". Junto con ellos viaja el androide David -Michael Fassbender- quien se encarga del viaje y estudia diversas lenguas. Una vez en el planeta de destino comienza la exploración donde encuentran rastros de antiguos habitantes y una serie de elementos que implican una posible extinción de ellos. Y alguna amenaza para la humanidad.

Concebida como una especie de precuela de "Alien, el octavo pasajero", exitosa cinta del propio Scott del año 1979, "Prometheus" presenta un mundo completo dentro de si misma. La historia es consistente y el guión está bien desarrollado. Los efectos especiales están perfectamente armónicos al relato, el que adquiere una creciente tensión en la medida que avanza el metraje. Personajes como David, el androide, Meredith Vickers -harlize Theron-, la directora de la misión y Janek -Idris Elba-, el capitán de la nave, le dan a la cinta sustancia desde sus personajes secundarios.

Tal vez lo más interesante de "Prometheus", desde el punto de vista argumental, es el choque entre ciencia y fe. Desde la concepción inicial de la cinta que presenta la raza humana fue creada por seres alienígenas se enfrenta a la fe de la Dra. Shaw, heredada de su padre, quien está convencida que la creación es obra de Dios. La búsqueda de los orígenes en otros planetas y la posibilidad de crear vida se contraponen a esa fe, lo que siembra la duda en Elizabeth. Sin profundizar, la cinta esboza una respauesta que dependerá de de la mirada de cada espectador.

La aventura y suspenso de ciencia ficción es el centro del relato y en ello "Prometheus" cumple perfectamente. La producción es excelente. La película tiene una hermosa fotografía y una preciosa partitura especialmente compuesta por Marc Streitenfeld. El tema principal se repite a lo largo del metraje como un "leitmotiv" que marca la exploración y el descubrimiento. Ridley Scott maneja muy bien las cámaras y el ritmo de la cinta. Tal vez no es su mejor película, sin embargo el oficio que nos presenta desde su dirección es ciertamente sólido.

Ficha técnica
Titulo Original: Prometheus
Distribuidor: FOX
Calificación: 14
Duración: 124 min
Género: Ciencia Ficción / Aventura / Suspenso
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Noomi Rapace, Charlize Theron y Patrick Wilson.
Director: Ridley Scott

domingo, 10 de junio de 2012

Los vengadores


Cuando la ocasión lo amerita -una amenaza mortal que se cierne sobre la tierra- juntar un equipo de súper héroes no es tarea fácil. Marvel Studios lo consigue y de muy buena forma. Nick Fury, -Samuel L. Jackson- jefe de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz, SHIELD, convoca a los legendarios Iron Man, Hulk, Thor, Capitán América, Ojo de Halcón y la Viuda Negra con el propósito de hacer frente a Loki -Tom Hiddleston- un exiliado Dios nórdico que viene por su revancha.

La cinta tiene acción de principio a fin. Una arriesgada propuesta de 142 minutos que, con las pausas justas, mantiene la tensión durante todo su metraje. El guión es simple y efectivo y los efectos especiales dominan la escena completamente. Desde el punto de vista actoral, se destacan las interpretaciones de Robert Downey Jr., Samuel L. Jackson y Scarlett Johansson a quienes el director Joss Whedon entrega la conducción del relato y el mayor peso protagónico. La estética lograda en la ciudad de Nueva York es impactante, desarrollando una batalla épica sobre sus cielos, en sus edificios y en sus calles. El gran trabajo musical de Alan Silvestri y la excelente fotografía de Seamus McGarvey coronan una súper producción maciza. 

"Los vengadores" agrega algunos detalles importantes de señalar. La tecnología informática empleada es notablemente futurista, con variados despliegues de pantallas sobre vidrios y comunicaciones que si bien son un sueño, podemos imaginar serán una realidad en el futuro. Asimismo, desde el punto de vista bélico, el armamento presentado y los equipos muestran que por más poder que se tenga, siempre la inteligencia y la audacia permitirá ganar las batallas que se presenten. El justo sentido del humor de la cinta permite que toda la violencia y destrucción mostrada finalmente sea "ficción", aunque aún así sea poco recomendable para niños +7 como señala su calificación.

Buen trabajo, recursos bien invertidos, junto a una taquilla y recaudación envidiables, dan a "The Avengers" el número uno de la cartelera de cine de las últimas semanas. Entretención garantizada en un mágico mundo de súper héroes que protegen nuestro planeta.

Ficha técnica

Titulo Original: The Avengers
Distribuidor: Andes
Calificación: TE+7
Duración: 142 min
Género: Acción - Aventuras.
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Scarlett Johansson, Don Cheadle, Jeremy Renner , Robert Downey Jr., Samuel L. Jackson, Clark Gregg, Chris Evans, Mark Ruffalo.
Director: Joss Whedon

Amor por siempre


La temática no es nueva. Un cáncer avanzado afecta a Marley Corbett -Kate Hudson-, una exitosa mujer, carismática y liberal, quien evita el compromiso a como de lugar hasta que comienza a enamorarse de su médico tratante Julian Goldstein -Gael García Bernal-. La cierta posibilidad de morir, el invasivo tratamiento y el espontáneo amor cambian radicalmente la vida de Marley.

La cinta se mueve dentro de los clásicos cliché de este tipo de películas, sin embargo la directora Nicole Kassell pone acento en un conflicto serio: el amor enfrentado a la muerte. De hecho su título original es "un pequeño pedazo de cielo" que ciertamente da cuenta del fondo del relato. Marley lucha no solo por su vida. Se enfrenta a un miedo intrínseco en ella que es el temor a enamorarse, a perder su libertad. A su lado, Julian no sabe bien como enfrentarle. Su pensamiento es desde la ciencia y ella ha dictaminado el futuro de Marley, sin embargo lentamente va comprendiendo que la vida es ahora y no en el futuro y que efectivamente puede acompañar a Marley en el tratamiento de su cáncer.

"Amor por siempre" no entrega más de lo que promete. Es una cinta romántica para conmover y llorar gracias a los lugares comunes que responden a su género. Aún así funciona y permite más de una reflexión sobre cómo enfrentar una enfermedad terminal avanzada que tal vez inevitablemente nos conduce hacia la muerte.

Ficha técnica
Titulo Original: A Little Bit of Heaven
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 106 min
Género: Comedia, Romance
Año: 2011
País: Estados Unidos
Elenco: Kate Hudson, Peter Dinklage, Gael García Bernal
Director: Nicole Kassell

Sal


Un director de cine obsesionado. Un género llamativo. Un árido desierto. Una historia criminal oculta. Todos elementos que el guionista y director Diego Rougier impregna en esta cinta de acción. El protagonista, Sergio -Fele Martínez- viaja al desierto de Atacama para reescribir el guión de su cinta luego de varios rechazos en España. Al llegar es confundido con Diego, una persona con un pasado criminal y de turbias relaciones que lo enfrentan con el hombre más temido de la zona, interpretado por Patricio Contreras. Allí comienza el "desierto" de Sergio, quien va escribiendo el nuevo guión en la medida que suceden los acontecimientos. Es el guión de su vida, el que siempre soñó y donde él es el verdadero protagonista principal.

La cinta se toma todo el tiempo necesario para presentar a sus personajes y situarlos en sus ambientes. Ello va creando un clima sombrío y lleno de preguntas. Se suma el uso de todos los elementos del Western, en este caso moderno, donde destacan las actuaciones de Patricio Contreras, Luis Dubó y Sergio Hernández. 

Las cámaras de Rougier son elocuentes. Grandes espacios junto a dramáticos primeros planos dan unidad al relato y crean tensión. La confusión temporal es aprovechada por un guión sencillo, directo que avanza lentamente durante el cuidado metraje. ¿Ilusión o verdad?, ¿mentira o engaño? Lo cierto es que Sergio avanza hacia lo desconocido, hacia la improvisación, algo muy distinto al guión que imaginaba.

"Sal" cumple con su género de western moderno. Aun con su incertidumbre y aparente desorden narrativo imprime potencia sobre las actuaciones. Recientemente ha ganado ocho premios en la sexta versión de Los Angeles Movie Awards, las estatuillas como Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Director (Rougier), Mejor Actor (Fele Martínez), Mejor Actriz de Reparto (Javiera Contador), Mejor Fotografía (David Bravo), Mejor Producción de Diseño de Producción y Mejor Diseño de Vestuario.

Ficha técnica

Titulo Original: Sal
Género: Western
Año: 2012
País: Argentina-Chile
Elenco: Fele Martínez, Gonzalo Valenzuela, Patricio Contreras, Javiera Contador, Luis Dubó, Sergio Hernámdez
Director: Diego Rougier