jueves, 30 de enero de 2025

Septiembre 5

La acción sucede mayoritariamente al interior de un estudio de televisión. Allí trabaja el equipo de periodistas deportivos de la cadena norteamericana ABC que tiene como misión llevar en vivo y en directo los detalles de los Juegos Olímpicos de Múnich, el año 1972. Y es un hito. Nunca antes se ha realizado una transmisión de este tipo destinada a una audiencia de millones de personas alrededor del orbe. Un hecho clave cambia la historia y se transforma en un suceso que es recordado hasta el día de hoy: un grupo de atletas israelíes son secuestrados por un grupo terrorista y tomados como rehenes. La expectación crece, la opinión pública está desconcertada y las autoridades desbordadas. Los detalles los conocemos y el desenlace también, sin embargo, es mejor no recordar ningún aspecto que pueda adelantar parte del relato.

Dirigida por Tim Fehlbaum, esta película es un verdadero torbellino. En la sala de dirección, quienes están a cargo de la transmisión deben tomar decisiones instantáneas. Mal que mal, están al aire, en vivo, y por eso los errores son parte del trabajo cotidiano. Pero una cosa es transmitir deportes y otra muy diferente es ser testigos de un hecho inusual: una toma de rehenes terrorista y criminal. La recreación del estudio, la combinación de imágenes y el entorno en el que se desarrollan los acontecimientos están muy bien representados. Por momentos parece tan real como estar viendo un documental de verdad, con testimonios e imágenes de la época.

La cobertura de los deportes olímpicos de 1972 deriva en un asunto policial muy temprano en la madrugada. Las hostilidades las sienten a lo lejos, la incertidumbre arrecia, y obviamente el equipo no sabe muy bien qué hacer. Allí emerge el espíritu comunicacional, porque esta cinta es eminentemente periodística. Es muy interesante el desarrollo que se da en el ámbito interno, con las dudas que surgen, las posiciones que toman, los debates y disputas acaloradas, propias de una sala de prensa, todo cruzado por las historias personales de cada uno en un acontecimiento que, indudablemente, traspasa todas las fronteras.

El guion escrito por Moritz Binder, Tim Fehlbaum y Alex David es vibrante. No hay tregua, ni en movimientos ni en razonamientos. Tiene mucho texto, mucho diálogo, pero es muy necesario para poder darnos cuenta de lo que están viviendo intensamente los protagonistas. Y no hay uno solo, se trata de un equipo, con funciones y roles diferentes que van pasando de uno a otro con el correr del metraje. Roone Arledge -Peter Sarsgaard-, el presidente de ABC Sports, Geoffrey Mason -John Magaro-, el jefe de la sala de control en Múnich, Marvin Bader -Ben Chaplin-, el jefe de operaciones de ABC Sports, y Marianne Gebhardt -Leonie Benesch-, la vital traductora, son los principales pero no los únicos, encabezando un gran despliegue de actores que transitan de un lugar a otro.

Volvamos brevemente al guion, que es un punto alto en esta cinta. La noticia es el centro de atención, y cuando se encuentra en desarrollo, es tal vez lo más complejo de llevar. Esta situación, especialmente lo inesperado, está retratado de forma excelente en este filme. Es cierto. Hay mucha información, muchos datos, muchas secuencias confusas que pueden llevar a equívoco si no conocemos la historia, sin embargo, y a pesar de ello, la trama no se hace demasiado pesada, tal vez por lo prudente de su corte y duración de solo una hora y media.

No pasa inadvertido el poder de la prensa. Por más esfuerzos por controlarla, por restringirla, sale adelante a través de algún recoveco. Incluso, son capaces de sobreponerse a un intento de allanamiento por parte de la policía local, enfrentando las armas con temple de acero y decididas palabras, para seguir adelante con el deber informativo. ¡Notable!

Cuando se trata del manejo de crisis la información es vital. Para negociar se necesita resolución y también la capacidad de escuchar y dialogar. Hay muchos momentos en que eso es lo que conduce la historia, con clara vocación, y espíritu entregado a la misión.

“September 5” funciona muy bien. Es una película cuyos elementos están puestos al servicio de la historia. La filmación es real. El grano utilizado, las luces y texturas se asimilan perfectamente a la época, creando una sensación única de realidad. Sugiero que la vean sin repasar mucho los hechos. Déjense llevar, redescúbranlos y sorpréndanse. De esa forma podrán apreciar esta cinta como el docureality que es, y al mismo tiempo valorar en perspectiva el significado de una transmisión que, se estima, fue vista por más de 900 millones de personas, constituyendo la primera cobertura mediática de un acto terrorista en vivo y en directo.

Ficha técnica

Título original: September 5
Año: 2024
Duración: 90 minutos
País: Alemania
Compañías: BerghausWöbke Filmproduktion, Projected Picture Works, Constantin Film, Edgar Reitz Filmstiftung
Género: Thriller. Drama. Intriga | Basado en hechos reales. Secuestros / Desapariciones. Conflicto árabe-israelí. Terrorismo. Periodismo. Años 70. Deporte. Juegos olímpicos
Guion: Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David
Música: Lorenz Dangel
Fotografía: Markus Förderer
Reparto: Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin, Leonie Benesch
Dirección: Tim Fehlbaum

No hay comentarios: