miércoles, 18 de junio de 2025

Cómo Entrenar a tu Dragón

DreamWorks se suma a la tendencia de hacer remakes de exitosas películas animadas en el estilo live action. ¿Después del encanto de las películas originales, esta, una reanimación -literal- es necesaria? Veamos.

La historia es básicamente la misma, no tiene grandes variantes. En una isla vikinga llamada Beck, sus habitantes luchan encarnizadamente contra dragones que vienen a robar comida y ganado, y atacan todo a su paso. Así, el peligro es enorme, porque estos dragones se transforman en peligrosas máquinas de lanzar fuego.

Estoico, el jefe de la aldea, lo tiene claro. Si no descubren pronto el nido de los dragones, nunca dejarán de estar expuestos a su amenaza. Hipo, su hijo de 16 años, ve las cosas de otra manera. Su sueño es matar un dragón para ser considerado un guerrero, por lo que su plan es bastante más simple: derribar y cazar alguno, si es que llega a tener una pizca de suerte.

En una de esas refriegas de grandes proporciones, Hipo se alista para poner en práctica su plan. Apunta al cielo con una maquinaria rudimentaria construida con su gran imaginación y sucede lo impensado. Logra impactar a un dragón negro que parece ser una leyenda. Se trata de Furia Nocturna, un alado prácticamente invisible porque, a pesar de ser ampliamente conocido, nunca nadie lo ha visto.

El tema es que cuando Hipo lo encuentra perdido en el bosque, el pequeño dragoncito aún está vivo, aunque amarrado y vulnerable. Al estar imposibilitado de desprenderse de sus cuerdas, se encuentra a merced de los deseos de su perseguidor. Hipo quiere matarlo pero no puede. Es incapaz de hacerlo. Su bondad es mayor. Es más, lo desenreda y lo deja libre. Los roles se invierten y el dragón puede ahora tomar fácilmente la vida de Hipo. ¡Vaya paradoja! Sin embargo, la gratitud en la vida se devuelve, y, desde ese momento, “Chimuelo” y el joven soñador se vuelven inseparables.

La historia es tierna y encantadora. Basada en los libros de Cressida Cowell, esta película comienza con un tema aspiracional, con la necesidad de Hipo de encajar dentro de un pueblo guerrero que vive entre enfrentamientos permanentes, batallando y sin rendirse, en una guerra que es, por donde se la mire, desigual. Hipo desea ser el mejor y no la tiene fácil. Es el hijo del jefe, y ese es un handicap importante, ya que es mirado con recelo por sus pares. Es por eso que le cuesta mucho más posicionarse, debe trabajar el doble o el triple, y su mayor recompensa sería demostrar su valía matando a un dragón.

Pero el encuentro con “Chimuelo” lo cambia todo. Primero en secreto, el desarrollo de esa amistad le permite adquirir herramientas para participar en un entrenamiento en el que comienza a percibir que los dragones no son malos por naturaleza. Hay algo más de fondo allí. Mientras las caricaturas abundan entre los jóvenes aprendices, no todo es sencillo para nuestro protagonista. Además, cuesta tiempo que Hipo y “Chimuelo” vayan congeniando. Desde la desconfianza inicial, son los juegos entre ambos los que producen un acercamiento que lleva poco a poco al conocimiento. Existe un tránsito allí, un progreso que va creciendo paso a paso.

Dirigida por Dean DeBlois, “Cómo entrenar a tu dragón” luce fresca y renovada en esta recreación de acción real. Además, la combinación de actores de carne y hueso con los efectos especiales funciona muy bien. El metraje exuda simpatía y las aventuras resultan vibrantes, con cámaras vertiginosas que destacan especialmente las bellezas del paisaje de Irlanda del Norte, lugar donde fueron filmados los exteriores.

Tal como en la original, los valores que encierra esta fábula son muy variados. Hablamos, entre otros, de amistad, de confianza y del surgimiento de vínculos y afectos entre dos partes aparentemente irreconciliables. Esta enseñanza, tan simple y profunda a la vez, viene muy bien en los tiempos actuales de polarización y crispación. Debemos ser capaces de descubrir nuevas soluciones y no hacer siempre lo mismo. Variar para cambiar, aplicar un necesario giro en la lógica desde la cual enfrentamos los problemas.

Respondiendo la pregunta inicial, este live action sí vale la pena. Y, parafraseando otras tantas moralejas de películas de este tipo, es verdad que otro mundo es posible. ¿Qué tal si hacemos un esfuerzo y entre todos lo intentamos siguiendo el ejemplo de Hipo y Chimuelo?

Ficha técnica

Título original: How to Train Your Dragon
Año: 2025
Duración: 125 minutos
País: Estados Unidos
Compañías: Universal Pictures, DreamWorks SKG, Marc Platt Productions. Distribuidora: Universal Pictures
Género: Fantástico. Aventuras. Acción | Dragones. Vikingos. Amistad. Remake
Grupos: Cómo entrenar a tu dragón
Guion: Dean DeBlois. Libros: Cressida Cowell
Música: John Powell
Fotografía: Bill Pope
Reparto: Mason Thames: Nico Parker, Gabriel Howell, Julian Dennison, Bronwyn James, Harry Trevaldwyn, Peter Serafinowicz, Ruth Codd, Naomi Wirthner, Nick Frost, Gerard Butler
Dirección: Dean DeBlois 

No hay comentarios: