miércoles, 15 de octubre de 2025

La Venganza

La apertura no da muchas pistas, pero un sonido de alta definición anticipa lo que vendrá. Se trata de una prisión que tiene diferentes bloques distribuidos según la peligrosidad y las características de sus convictos. La rutina diaria adormece tanto a los guardias como a los reclusos. Uno que otro problema, clases para los internos y ejercicios de relajación, entre pausas, nada parece variar para Eva Hansen -Sidse Babett Knudsen-, acostumbrada a lidiar con sus múltiples funciones como una funcionaria más del recinto.

El escenario cambia cuando llega un nuevo prisionero, Mikkel -Sebastian Bull-, un asesino con un importante prontuario carcelario a cuestas que de inmediato es trasladado al área más peligrosa. Eva, que lo ha mirado en silencio y parece reconocerlo, pide ser trasladada al mismo sector. ¿Qué relación tienen? ¿Existe un pasado que une a estos dos personajes? ¿Hacia dónde se orientará esta historia entre dos personas encerradas, uno por los actos que cometió y la otra por el oficio que decidió ejercer?

Gustav Möller dirige un thriller sicológico que se va intensificando con el correr de los minutos. No resulta extenso, pero se torna cada vez más denso por los temas que el director va exponiendo en pantalla. Eva parece idealista a pesar de arrastrar un gran dolor. La justicia -o quizá la falta de ella- ha calado hondo en su alma, afectándola profundamente en su modo de ser. Möller se interna en terrenos pedregosos al introducir la figura de Mikkel en el camino de la protagonista. El resultado es un elaborado relato sobre la culpa, la venganza, el poder, el control, los límites morales. Finalmente, podríamos decir que es casi un estudio acerca de la ética del comportamiento.

“Vogter”, su título original, significa guardián, nombre interesante y bastante menos evidente que su denominación en inglés, “Sons” (hijos). Tal vez esto sea una nimiedad, pero los títulos nos ayudan a la comprensión de un filme cuando nos aproximamos a él. En este caso, titularla “La Venganza”, no solo se aleja de su original, sino que, además, imprime inmediatamente un sesgo a nuestra percepción.

El fondo de la película es tan interesante como su puesta en escena. ¿Existe posibilidad de salvación o de redención, o el destino está escrito en piedra? ¿Los impulsos pueden cegar la racionalidad? ¿Es posible medir las consecuencias de los actos cuando la emocionalidad pasa por encima de la razón? ¿Existe el perdón genuino o aquello es solo una utopía? La narración plantea muchas más preguntas que Gustav Möller deja abiertas para generar nuestras propias reflexiones.

Actuaciones sólidas, cargadas de realismo, pocos diálogos y mucha sensibilidad son lo que provoca una cámara cercana que presiona a los protagonistas permanentemente. Esos primeros planos no son casualidad, porque reducen los espacios y hacen que cobre importancia también lo que está fuera de cada cuadro. La iluminación cerrada, mayormente artificial en tonos grises y oscuros, da cuenta de un sistema carcelario en decadencia y de una moralidad que se diluye entre las manos. La atmósfera se torna irrespirable: oprime, agobia, conmueve.

100 minutos de metraje para una cinta que interpela y queda abierta a interpretaciones. La esperanza es lo último que se pierde, lo sabemos, pero a veces la luz al final del túnel es demasiado tenue como para ser percibida.

Ficha técnica

Título original: Vogter
Año: 2024
Duración: 100 minutos
País: Dinamarca
Compañías: Coproducción Dinamarca-Suecia; Nordisk Film, Radio (DR), SVT, Les Films du Losange
Género: Thriller. Drama | Drama carcelario
Guion: Emil Nygaard Albertsen, Gustav Möller
Música: Jon Ekstrand
Fotografía: Jasper Spanning
Reparto: Sidse Babett Knudsen, Sebastian Bull, Dar Salim, Marina Bouras
Dirección: Gustav Möller

No hay comentarios: