Esta película produce algo muy especial y difícil de describir. Logra que uno pueda sumergirse en un mundo de sensaciones gracias a la representación visual de los olores. Es curioso, pero lo logra. Los planos íntimos, las meditaciones y divagaciones al sentir los olores crean aquella atmósfera particular que lleva al espectador a imaginarse el estar allí, impregnado de dicho aroma. Por cierto que es el gran desafío que tenía esta película: al igual que el libro de Patrick Süskind, permitir que la imaginación cunda llena de un sinnúmero de sensaciones.
La trama es bastante simple, sin embargo bien narrada para llegar a entender el por qué Jean Baptiste va haciendo lo necesario para cumplir con un plan develado, interno, con una pasión incontenible, de retratar aquel olor particular de cada una de las mujeres escogidas para la fragancia que será lo cúlmine de su realización.
Bajo la dirección de Tom Tykwer vemos muy buenas actuaciones - Dustin Hoffman como Giuseppe Baldini está muy bien caracterizado - y muy buena fotografía - en especial al comienzo de la historia donde había que mostrar la historia del pequeño Jean.
Un film muy interesante y con un claro objetivo muy cumplido. Transportarnos al mundo de las fragancias especiales.
Ficha Técnica
Titulo original: Perfume: The story of a murderer
Dirección: Tom Tykwer
País: Alemania, Francia, España
Año: 2006
Género: Drama/ Thriller
Elenco: Ben Wishaw (Jean Baptiste), Rachel Hurd-Wood (Laura), Alan Rickman (Richis), Dustin Hoffman (Giuseppe Baldini), Sara Forestier (Jeanne)
Guión: Andrew Birkin, Bernd Eichinger
Duración: 147 minutos
Calificación: Mayores de 14 años
Distribuidor: Bazuca Films
miércoles, 27 de junio de 2007
Shrek III
Es realmente mágica la animación de estas películas. La verdad es que los personajes cobran una vida increible, muy por encima de nuestros viejos "dibujos animados"
En esta tercera entrega me preparaba para ver muchas situaciones divertidas. La película cumple con ello, sin embargo no en la cantidad prometida. La trama es algo alargada y en algunos momentos es hasta algo lenta. Sin duda hay personajes que se roban la película ( la galletita, por ejemplo y el siempre galán y dispuesto Gato con Botas ) Es más, Burro ha dejado algo de su protagonismo al Gato en beneficio de la variedad de personajes.
Me resultó una película con menos situaciones para adultos. Recuerdo que en la segunda casi lloré de la risa con algunas, pero en esta resultaron ser pocas y muy simples, y no por ello menos atractivas.
Habría disfrutado de verla en idioma origina. Uno sin duda se pierde bastante con la traducción mexicana, pero es un esfuerzo que vale la pena por los más chicos de la casa.
En resumen, entretenida, bien hecha, estupenda entretención.
En esta tercera entrega me preparaba para ver muchas situaciones divertidas. La película cumple con ello, sin embargo no en la cantidad prometida. La trama es algo alargada y en algunos momentos es hasta algo lenta. Sin duda hay personajes que se roban la película ( la galletita, por ejemplo y el siempre galán y dispuesto Gato con Botas ) Es más, Burro ha dejado algo de su protagonismo al Gato en beneficio de la variedad de personajes.
Me resultó una película con menos situaciones para adultos. Recuerdo que en la segunda casi lloré de la risa con algunas, pero en esta resultaron ser pocas y muy simples, y no por ello menos atractivas.
Habría disfrutado de verla en idioma origina. Uno sin duda se pierde bastante con la traducción mexicana, pero es un esfuerzo que vale la pena por los más chicos de la casa.
En resumen, entretenida, bien hecha, estupenda entretención.
sábado, 23 de junio de 2007
Hostal II
Es algo sabido que el viejo dicho de segundas partes nunca son buenas ocurre en gran parte de las veces. Sin embargo, esta segunda entrega de Hostal hace una diferencia.
Si la primera historia nos condujo en un sórdido mundo ( o inframundo ) de mafias y arreglos turbios que desconocíamos por completo, esta segunda parte nos muestra la otra cara de la moneda: la historia que hay detrás de aquellos que "compran" los servicios en una subasta al mejor postor.
Uno pensaría, arrastrado por la publicidad de la cinta, que esta segunda parte sería aún más sangrienta y fuerte que la primera, pero esto no ocurre. Por el contrario, hay más trama, un poco más - insuficiente aún - de desarrollo de los personajes y lo que es claro y preciso: el debate simultáneo entre las dos partes de la historia: los cazadores y los cazados. Los primeros saben todo, uno de ellos es presentado como un dubitativo hombre común, el otro como un tipo seguro de si mismo. Las segundas - mujeres todas - no conocen que se les depara, sin embargo sospechan algo sin saber por qué.
Con más argumentos, y una vuelta de tuerca muy interesante para el género, esta segunda parte funciona bien, cumple el objetivo de entretener con una historia sórdida que bien puede tener visos de realidad. Quien sabe...
Si la primera historia nos condujo en un sórdido mundo ( o inframundo ) de mafias y arreglos turbios que desconocíamos por completo, esta segunda parte nos muestra la otra cara de la moneda: la historia que hay detrás de aquellos que "compran" los servicios en una subasta al mejor postor.
Uno pensaría, arrastrado por la publicidad de la cinta, que esta segunda parte sería aún más sangrienta y fuerte que la primera, pero esto no ocurre. Por el contrario, hay más trama, un poco más - insuficiente aún - de desarrollo de los personajes y lo que es claro y preciso: el debate simultáneo entre las dos partes de la historia: los cazadores y los cazados. Los primeros saben todo, uno de ellos es presentado como un dubitativo hombre común, el otro como un tipo seguro de si mismo. Las segundas - mujeres todas - no conocen que se les depara, sin embargo sospechan algo sin saber por qué.
Con más argumentos, y una vuelta de tuerca muy interesante para el género, esta segunda parte funciona bien, cumple el objetivo de entretener con una historia sórdida que bien puede tener visos de realidad. Quien sabe...
martes, 19 de junio de 2007
Concierto de Pedro Aznar 16 de junio 2007
Por fin tengo la oportunidad de volver a comentar un espectáculo musical. Y este no resulta ser sólo un concierto. Es un show completo, bien presentado y que es acompañado por numerosos detalles.
Primer acto: con el frío sabatino de una noche de Junio Santiaguina, lo único que queríamos era entrar al Teatro. Sin embargo no podíamos entrar pues estaban en "prueba de sonido" en el escenario. Raro si habían tocado allí la noche anterior. Ante un lobby del Teatro Oriente repleto, recién pudimos subir a nuestra ubicación faltando 10 minutos para el inicio formal del Concierto. Algo me decía que la hora no sería finalmente respetada y el comienzo del espectáculo tardíamente me dio la razón.
Segundo acto: a las 21.15 se apagan las luces y entra... un grupo de teloneros. Tan poco se de música popular que no tenía idea quienes eran. Un violín, un cello, dos guitarras y voz ( similar a la de Silvio de los viejos tiempos ) nos brindaron 5 temas como para entrar en onda. Con notorias desafinaciones y falta de acomple nos acompañaron durante 30 minutos, esperando el plato de fondo. Un aperitivo musical, sin anuncio, que ya queríamos que concluyera para la aparición del bajista argentino.
Tercer acto: Pedro Aznar aparece en escena. Se nota el oficio y el control del escenario. Para un lego en estas materias como yo sentí un duro golpe sonoro en el primer tema. Todo muy fuerte, sin distinguir matices ni sonoridades especiales. Una sola masa sonora que provocó la histeria del respetable. Acto seguido, Aznar muestra su lado íntimo y para mi su mejor lado. Acompañado por su guitarra acústica, sin demasiados aspavientos, los mejores temas de la noche fueron los que anunció que incorporaría en su nuevo disco. Esa calidez sencilla de lo íntimo realmente convence. Un excelente toque interpretativo de la guitarra fundiéndose con una voz usada en registros cómodos dan ese toque de calidad que uno busca en artistas de este nivel.
Al volver a los temas duros, roqueros, toda esa calidez desaparece. Hay que reconocer que no muchos pueden moverse en estilos y sonoridades tan vastos como Aznar, sin embargo en ocasiones la saturación sonora hacía irreconocible incluso la letra de los cantos.
La invitación de la cantante cubana nos regalo un duo dentro de lo más logrado de la noche. Aznar acompañando es sencillamente ilustre. Acoplado sin problemas, cede el protagonismo logrando una magia especial en el juego de voces.
Otro hecho notable a destacar es la voz de Aznar. Increible como después de un uso continuo por casi dos horas es capaz de hacer sutilezas y cambios de colores hacia el final del concierto.
En síntesis me quedo con los covers, la preciosa samba y el blues final, acústico completo, sin micrófonos ni amplificación, una delicia de regalo final a un espectáculo que sin duda vale la pena ver en vivo.
Primer acto: con el frío sabatino de una noche de Junio Santiaguina, lo único que queríamos era entrar al Teatro. Sin embargo no podíamos entrar pues estaban en "prueba de sonido" en el escenario. Raro si habían tocado allí la noche anterior. Ante un lobby del Teatro Oriente repleto, recién pudimos subir a nuestra ubicación faltando 10 minutos para el inicio formal del Concierto. Algo me decía que la hora no sería finalmente respetada y el comienzo del espectáculo tardíamente me dio la razón.
Segundo acto: a las 21.15 se apagan las luces y entra... un grupo de teloneros. Tan poco se de música popular que no tenía idea quienes eran. Un violín, un cello, dos guitarras y voz ( similar a la de Silvio de los viejos tiempos ) nos brindaron 5 temas como para entrar en onda. Con notorias desafinaciones y falta de acomple nos acompañaron durante 30 minutos, esperando el plato de fondo. Un aperitivo musical, sin anuncio, que ya queríamos que concluyera para la aparición del bajista argentino.
Tercer acto: Pedro Aznar aparece en escena. Se nota el oficio y el control del escenario. Para un lego en estas materias como yo sentí un duro golpe sonoro en el primer tema. Todo muy fuerte, sin distinguir matices ni sonoridades especiales. Una sola masa sonora que provocó la histeria del respetable. Acto seguido, Aznar muestra su lado íntimo y para mi su mejor lado. Acompañado por su guitarra acústica, sin demasiados aspavientos, los mejores temas de la noche fueron los que anunció que incorporaría en su nuevo disco. Esa calidez sencilla de lo íntimo realmente convence. Un excelente toque interpretativo de la guitarra fundiéndose con una voz usada en registros cómodos dan ese toque de calidad que uno busca en artistas de este nivel.
Al volver a los temas duros, roqueros, toda esa calidez desaparece. Hay que reconocer que no muchos pueden moverse en estilos y sonoridades tan vastos como Aznar, sin embargo en ocasiones la saturación sonora hacía irreconocible incluso la letra de los cantos.
La invitación de la cantante cubana nos regalo un duo dentro de lo más logrado de la noche. Aznar acompañando es sencillamente ilustre. Acoplado sin problemas, cede el protagonismo logrando una magia especial en el juego de voces.
Otro hecho notable a destacar es la voz de Aznar. Increible como después de un uso continuo por casi dos horas es capaz de hacer sutilezas y cambios de colores hacia el final del concierto.
En síntesis me quedo con los covers, la preciosa samba y el blues final, acústico completo, sin micrófonos ni amplificación, una delicia de regalo final a un espectáculo que sin duda vale la pena ver en vivo.
Piratas del Caribe
Luego de una incursión viendo el Culto Siniestro y Crank ( ambas con muy poco aporte ) fuimos en familia a ver la tercera entrega de esta saga.
Antes de verla, pedí que me pusieran al día con la historia de las dos anteriores, pues recuerdo haber visto la primera sin tener presente su argumento. La clase fue entretenida y finalmente resultó ser mejor que la película en si misma.
Si de argumento se trata, la historia es simple. Tal vez demasiado simple pues se intenta sostener en base a diálogos de los protagonistas, en ocasiones bastante largos, que finalmente no llevan a grandes desarrollos narrativos. En esencia es una película plana, con menos efectos especiales que los que recordaba de la primera entrega - la mayoría de los cuales se ven en el trailer, que resulta ser un buen resumen del film - y con una duración excesiva para lo que finalmente entrega.
Un detalle particularmete bueno resulta ser la música original de Hans Zimmer que es extraordinaria. Funciona muy bien y está sincronizada con pequeños detalles que hacen que sea una delicia. Una batalla campal acompañada con buena música, sin duda es más atractiva que sólo ver la masacre total.
En síntesis, me pregunto por la fascinación que causa esta película. Será el protagonista? Será la buena moza heroina? Orlando Bloom? Creo que finalmente el título correcto sería "Misterios del Caribe" para dilucidar esta pregunta final.
Antes de verla, pedí que me pusieran al día con la historia de las dos anteriores, pues recuerdo haber visto la primera sin tener presente su argumento. La clase fue entretenida y finalmente resultó ser mejor que la película en si misma.
Si de argumento se trata, la historia es simple. Tal vez demasiado simple pues se intenta sostener en base a diálogos de los protagonistas, en ocasiones bastante largos, que finalmente no llevan a grandes desarrollos narrativos. En esencia es una película plana, con menos efectos especiales que los que recordaba de la primera entrega - la mayoría de los cuales se ven en el trailer, que resulta ser un buen resumen del film - y con una duración excesiva para lo que finalmente entrega.
Un detalle particularmete bueno resulta ser la música original de Hans Zimmer que es extraordinaria. Funciona muy bien y está sincronizada con pequeños detalles que hacen que sea una delicia. Una batalla campal acompañada con buena música, sin duda es más atractiva que sólo ver la masacre total.
En síntesis, me pregunto por la fascinación que causa esta película. Será el protagonista? Será la buena moza heroina? Orlando Bloom? Creo que finalmente el título correcto sería "Misterios del Caribe" para dilucidar esta pregunta final.
domingo, 3 de junio de 2007
Zodiaco
En esta película, basada en hechos reales, se recorre un gran camino de errores y aciertos policiales.
Una serie de asesinatos muy misteriosos tiene en jaque a la policía. Hay un personaje oscuro que se los atribuye y firma como Zodiaco. Entrega mensajes en clave y prácticamente no da pistas a sus perseguidores.
Es finalmente un caricaturista quien se obsesiona, dejando de lado incluso a su familia, para dar con el asesino. Busca relaciones, investiga, se da cuenta de errores, acierta en encontrar antecedentes pasados por alto, etc...
Con algunas secuencias tal vez algo extensas, la película en su mitad decae en tensión, para recobrarla al momento de comenzar con bríos la investigación de Graysmith.
Una película muy bien narrada - para lo cual su director se dio todo el tiempo necesario - y que nos muestra uno de aquellos misterios si resolver que ponen de cabeza a todos los involucrados.
Una serie de asesinatos muy misteriosos tiene en jaque a la policía. Hay un personaje oscuro que se los atribuye y firma como Zodiaco. Entrega mensajes en clave y prácticamente no da pistas a sus perseguidores.
Es finalmente un caricaturista quien se obsesiona, dejando de lado incluso a su familia, para dar con el asesino. Busca relaciones, investiga, se da cuenta de errores, acierta en encontrar antecedentes pasados por alto, etc...
Con algunas secuencias tal vez algo extensas, la película en su mitad decae en tensión, para recobrarla al momento de comenzar con bríos la investigación de Graysmith.
Una película muy bien narrada - para lo cual su director se dio todo el tiempo necesario - y que nos muestra uno de aquellos misterios si resolver que ponen de cabeza a todos los involucrados.
Papelucho y el marciano
En esta película uno sencillamente vuelve a la infancia.
Con personajes muy bien caracterizados, dibujos excelentes y sonido perfecto, emociona ver a la Domi llorando a mares. Papelucho, si bien uno puede haberlo imaginado de muchas formas, cumple cabalmente con lo que es: un niño con una imaginación enorme que en cada acto que hace pone tanto de si para conseguir sus objetivos.
Sin duda hay secuencias largas y cansadoras, pero no aburre. Al contrario, deja abierta aún más nuestra propia creatividad y nos señala lo importante de los sueños y que pueden ser cumplidos si se desean realmente.
La bondad de Papelucho es infinita. Sus ganas de salvar el mundo lo llevan por rincones cercanos y lejanos, siempre inquieto y con una firme voluntad de realizar todo aquello que se propone.
Cuanto de Papelucho llevamos nosotros ? Ojalá al menos un granito de arena.
Con personajes muy bien caracterizados, dibujos excelentes y sonido perfecto, emociona ver a la Domi llorando a mares. Papelucho, si bien uno puede haberlo imaginado de muchas formas, cumple cabalmente con lo que es: un niño con una imaginación enorme que en cada acto que hace pone tanto de si para conseguir sus objetivos.
Sin duda hay secuencias largas y cansadoras, pero no aburre. Al contrario, deja abierta aún más nuestra propia creatividad y nos señala lo importante de los sueños y que pueden ser cumplidos si se desean realmente.
La bondad de Papelucho es infinita. Sus ganas de salvar el mundo lo llevan por rincones cercanos y lejanos, siempre inquieto y con una firme voluntad de realizar todo aquello que se propone.
Cuanto de Papelucho llevamos nosotros ? Ojalá al menos un granito de arena.
Hard Candy
Esta película es fuerte. No sólo por la temática de la pedofilia que le ronda, sino por lo que significa una relación de un hombre maduro con una niña.
Si uno no ha leido la crítica anteriormente, no sabe del vuelco de la historia. Y sin duda es impactante dejarse sorprender por ello. Valiosa manera de introducirnos al mundo que viviremos en más de 70 minutos, donde la película se sostiene por las grandes actuaciones de ambos personajes.
La desesperación es descrita magistralmente. La tranquilidad de la niña contrasta con lo que decide hacer. Sin entender mucho hacia donde nos lleva, nos mantiene muy alerta durante largas secuencias.
Este es un tipo de cine al que no estamos acostumbrados, tal vez, pero que sin duda conmueve y nos deja varias lecciones.
Si uno no ha leido la crítica anteriormente, no sabe del vuelco de la historia. Y sin duda es impactante dejarse sorprender por ello. Valiosa manera de introducirnos al mundo que viviremos en más de 70 minutos, donde la película se sostiene por las grandes actuaciones de ambos personajes.
La desesperación es descrita magistralmente. La tranquilidad de la niña contrasta con lo que decide hacer. Sin entender mucho hacia donde nos lleva, nos mantiene muy alerta durante largas secuencias.
Este es un tipo de cine al que no estamos acostumbrados, tal vez, pero que sin duda conmueve y nos deja varias lecciones.
El Hombre Araña 3
Esta tercera parte de la historia de Peter Parker nos muestra un lado mucho más humano del héroe. En esta oportunidad, Parker comienza a ser seducido por el éxito que tiene. Se siente admirado y ello va causando en él que mire el mundo con sus ojos y para sus ojos.
Justamente por ello olvida acoger a su enamorada y produciendo un inevitable distanciamiento. Precisamente en este momento descubre a quien asesinó a su tío y se despiertan en él sentimientos claros de venganza, que junto a una fuerza llegada del espacio va provocando cambios importantes en su personalidad.
Esta lucha entre el deber ser y la pasión agresiva que va desarrollando es lo más interesante de la película. El héroe deja de serlo? o bien sólo es un momento pasajero? que hará producir el cambio hacia la bondad?
La amistad, la lealtad y el amor pasan a ser los principios fundamentales sobre los que el Hombre Araña puede volver a caminar en su rumbo correcto. Una vez descubiertos, conducen al héroe con firmeza a resolver y perdonar situaciones muy complejas.
Con menos efectos especiales y más efectos humanos, la historia nos deja muy claros esos pilares necesarios para la vida.
Justamente por ello olvida acoger a su enamorada y produciendo un inevitable distanciamiento. Precisamente en este momento descubre a quien asesinó a su tío y se despiertan en él sentimientos claros de venganza, que junto a una fuerza llegada del espacio va provocando cambios importantes en su personalidad.
Esta lucha entre el deber ser y la pasión agresiva que va desarrollando es lo más interesante de la película. El héroe deja de serlo? o bien sólo es un momento pasajero? que hará producir el cambio hacia la bondad?
La amistad, la lealtad y el amor pasan a ser los principios fundamentales sobre los que el Hombre Araña puede volver a caminar en su rumbo correcto. Una vez descubiertos, conducen al héroe con firmeza a resolver y perdonar situaciones muy complejas.
Con menos efectos especiales y más efectos humanos, la historia nos deja muy claros esos pilares necesarios para la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)