Estas corresponden a aquellas ocasiones especiales de la vida. Tener la suerte y la posibilidad de ver a Les Luthiers ya es un regalo. Verlos en Buenos Aires, en el Teatro Gran Rex, es un lujo.
Partió la velada con un homenaje en off a Roberto Fontanarrosa, colaborador creativo del grupo, fallecido el día anterior ( 17 de julio 2007 ) Ver salir al grupo ya nos da la idea de lo que viene. En realidad, desde antes. Desde leer los títulos del programa uno sabe que lo que viene será en grande... Con un formato parecido a "Todo porque rías" son dos los relatores que tienen como misión entregar los premios. Al otro lado del escenario, el grupo musical que oficia de telón de fondo a la ceremonia.
Para que decir que el despliegue de humor en toda la noche es mágico. Dar cuenta de cada situación es imposible, sin embargo destacan "Ya no te amo, Raúl" ( Bolera ) donde ante la ausencia - prevista por cierto - de la solista, asume Rabinovich y saca una y otra carcajada del público con su relato cambiado.
También el dúo de amor para varios intérpretes llamado "Ella me engaña con otro" es genial como enlace al "Amor a primera vista" del comienzo. Juana Isabel ( canción con forma de merengue ) es introducido por el dúo entre Robinovich y Mundstock, hilarante hasta más no poder, sobre el merengue ( danza y postre ) con toda la introducción ya conocida en algún espectáculo anterior.
Con una línea que toca todo el show, siempre hay vueltas atrás, algunas a otros espectáculos ( cartas de color, por ejemplo ) y sorpresas que hacen de la noche algo único y especial. Con un siempre preparado "fuera de programa" concluyen uno de los espectáculos más singulares y únicos del humor que podemos presenciar.
martes, 24 de julio de 2007
Camerata Bariloche
El martes 17 de julio se presentó en Aantiago - Teatro Municipal - la excelente Camerata Bariloche. Con una agrupación de Orquesta de Cámara tradicional, ofreció un concierto con obras de Mozart, Marcello, Vivaldi, Bach y Piazzola.
Comenzó el concierto con "Una pequeña Serenata Nocturna" Difícil obra para iniciar el programa. Muy conocida, esta obra presenta las mayores dificultades de interpretación clásica. El equilibrio conseguido fue espléndido, con una sonoridad bastante pastosa, no tan brillante tal vez como se desearía en la chispa de Mozart, pero convincente. De las familias, destacan los bajos, muy precisos y con afinación muy compenetrada. Salvo algunos desajustes en los primeros violines - básicamente de afinación en los agudos - escuchamos una presentación de primer nivel. Algo rápido el segundo tiempo, derivó en un final muy chispeante y lleno de color.
Como segunda obra escuchamos el Concierto para Oboe de Marcello. La orquesta se lució en esos brillantes "unísonos" que dan paso a la entrada del solista. En esta ocasión el solista nos ofreció una versión muy recatada del concierto. Sin el brillo propio del oboe y carente de mayor sonoridad, la orquesta en varios pasajes estaba al borde de ocultar al oboe, el que gracias a su particular timbre lograba salir al paso con una dosis de color. Una versión correcta, mas no del nivel del resto del programa.
Al terminar la primera parte algo muy poco comprensible. Escuchamos sólo el trecer movimiento del Concierto en Sol menor ( El Verano ) de las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi. Estaba anunciado el concierto completo, sin embargo se ofrece sólo el último tiempo, casi como bis... En la versión ofrecida a cargo del solista y concertino Fernando Hasaj pudimos escuchar una brillante interpretación, muy musical y comprometida. Lamentamos algunas claras desafinaciones en los agudos y en ciertos pasajes llenos de grandes dificultades.
La segunda parte dio inicio con el Concierto para dos violines en re menor de J.S.Bach - hermoso concierto de gran profundidad tanto para los solistas y la orquesta -, con el Maestro Hasaj como primer violín y su asistente como segundo. Llama la atención - dentro de la sólida versión presentada - algunos desajustes en los estilos del toque entre ambos violines. Esto se hace presente mayormente en el primer y segundo movimiento, donde diferencias en golpes de arco y ligaduras provocan una cierta tensión del concierto. Un romanticismo - algo exagerado en mi impresión - en el segundo tiempo da paso a un brillante final, donde solistas y orquesta se lucen en una mágica cadena de solos y tuttis.
Para finalizar, escuchamos tres piezas de Astor Piazzola, muy llenas del espíritu porteño y orquestadas magistralmente para esta agrupación. Nuevamente algunas desafinaciones en los agudos de los solos de violín hicieron algo de mella al brillante desempeño orquestal. Adios Nonino, clásico entre los clásicos de Piazzola, cerró la brillante noche de la Camerata. Fuera de programa un Divertimento de Mozart finalizó de manera redonda una gran presentación de una agrupación de nivel internacional, cuya presencia en nuestro teatro es verdaderamente un lujo.
Comenzó el concierto con "Una pequeña Serenata Nocturna" Difícil obra para iniciar el programa. Muy conocida, esta obra presenta las mayores dificultades de interpretación clásica. El equilibrio conseguido fue espléndido, con una sonoridad bastante pastosa, no tan brillante tal vez como se desearía en la chispa de Mozart, pero convincente. De las familias, destacan los bajos, muy precisos y con afinación muy compenetrada. Salvo algunos desajustes en los primeros violines - básicamente de afinación en los agudos - escuchamos una presentación de primer nivel. Algo rápido el segundo tiempo, derivó en un final muy chispeante y lleno de color.
Como segunda obra escuchamos el Concierto para Oboe de Marcello. La orquesta se lució en esos brillantes "unísonos" que dan paso a la entrada del solista. En esta ocasión el solista nos ofreció una versión muy recatada del concierto. Sin el brillo propio del oboe y carente de mayor sonoridad, la orquesta en varios pasajes estaba al borde de ocultar al oboe, el que gracias a su particular timbre lograba salir al paso con una dosis de color. Una versión correcta, mas no del nivel del resto del programa.
Al terminar la primera parte algo muy poco comprensible. Escuchamos sólo el trecer movimiento del Concierto en Sol menor ( El Verano ) de las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi. Estaba anunciado el concierto completo, sin embargo se ofrece sólo el último tiempo, casi como bis... En la versión ofrecida a cargo del solista y concertino Fernando Hasaj pudimos escuchar una brillante interpretación, muy musical y comprometida. Lamentamos algunas claras desafinaciones en los agudos y en ciertos pasajes llenos de grandes dificultades.
La segunda parte dio inicio con el Concierto para dos violines en re menor de J.S.Bach - hermoso concierto de gran profundidad tanto para los solistas y la orquesta -, con el Maestro Hasaj como primer violín y su asistente como segundo. Llama la atención - dentro de la sólida versión presentada - algunos desajustes en los estilos del toque entre ambos violines. Esto se hace presente mayormente en el primer y segundo movimiento, donde diferencias en golpes de arco y ligaduras provocan una cierta tensión del concierto. Un romanticismo - algo exagerado en mi impresión - en el segundo tiempo da paso a un brillante final, donde solistas y orquesta se lucen en una mágica cadena de solos y tuttis.
Para finalizar, escuchamos tres piezas de Astor Piazzola, muy llenas del espíritu porteño y orquestadas magistralmente para esta agrupación. Nuevamente algunas desafinaciones en los agudos de los solos de violín hicieron algo de mella al brillante desempeño orquestal. Adios Nonino, clásico entre los clásicos de Piazzola, cerró la brillante noche de la Camerata. Fuera de programa un Divertimento de Mozart finalizó de manera redonda una gran presentación de una agrupación de nivel internacional, cuya presencia en nuestro teatro es verdaderamente un lujo.
martes, 17 de julio de 2007
Transformers
Primero que nada vale decir que no soy de la época de los gloriosos monitos animados de estos robotitos. Sin embargo, gocé la película como niño, al ver las increibles acciones de estos bichos con su capacidad de transformarse al instante.
La historia no resulta tan simple para quienes no venimos con el tema más internalizado, pero se logra explicar en pocos pasos. Las escenas de ataque son increibles, la lucha entre los robots, casi no perdonan nada en pié. Asimismo, las situaciones cómicas que alivianan en algo las tragedias se agradecen de sobremanera.
Destaca mucho el tema que el ataque a los terrestres no es necesariamente a la vida de las personas sino a meterse en la red de redes y en los sistemas centrales informáticos de cada lugar. Tan sensible resulta ser esto que tal vez la humanidad dependa de cables y redes. ( futuro o presente ? )
Una película ágil, con efectos especiales que no se notan en la interacción de las máquinas con los humanos. Muy bien lograda la música y apropiada a las batallas y acciones que se siguen unas a otras. Tal vez sólo un desarrollo mayor de los personajes pudiera extrañarse, pero la película entretiene y mucho en sus más de dos horas de duración.
La historia no resulta tan simple para quienes no venimos con el tema más internalizado, pero se logra explicar en pocos pasos. Las escenas de ataque son increibles, la lucha entre los robots, casi no perdonan nada en pié. Asimismo, las situaciones cómicas que alivianan en algo las tragedias se agradecen de sobremanera.
Destaca mucho el tema que el ataque a los terrestres no es necesariamente a la vida de las personas sino a meterse en la red de redes y en los sistemas centrales informáticos de cada lugar. Tan sensible resulta ser esto que tal vez la humanidad dependa de cables y redes. ( futuro o presente ? )
Una película ágil, con efectos especiales que no se notan en la interacción de las máquinas con los humanos. Muy bien lograda la música y apropiada a las batallas y acciones que se siguen unas a otras. Tal vez sólo un desarrollo mayor de los personajes pudiera extrañarse, pero la película entretiene y mucho en sus más de dos horas de duración.
Ocean`s Thirteen
Sin la espectacularidad de las anteriores entregas, esta nueva película de la saga no logra prender en su totalidad.
La historia es más simple: por venganza, darle al dueño de un nuevo y espectacular casino, Willy Bank, una sorpresa ingrata y un robo enorme. La relación de hechos, el control de cada detalle y la facilidad del soborno - donde la lealtad es un valor que no lo conoce nadie - hacen que la película fluya sin mayores contratiempos.
Hay ciertos mementos muy graciosos y otros tremendamente espectaculares. Sin duda el director nos pasea por una generosa muestra de la mejor coordinación que se pueda pensar para dar un gran golpe.
Al Pacino no es lo brillante que uno quisiera - o recuerda - y Clooney se remite a su estampa y gracia de entregas anteriores. En esta es mucho más coordinador que ejecutor y le viene muy bien.
Entretenida, como para pensar que la historia seguirá nuevamente.
Ficha Técnica
Titulo original: Ocean`s Thirteen
Dirección: Steven Soderbergh
País: USA
Año: 2007
Género: Thriller /Comedia
Elenco: George Clooney (Danny Ocean), Brad Pitt (Rusty Ryan), Matt Damon (Linus Cadwell/ Lenny Pepperidge), Al Pacino (Willy Bank), Ellen Barkin (Abigail Sponder), Don Cheadle (Basher Tarr/ Fender Roads)
Guión: Brian Koppelman y David Levien
Duración: 127 minutos
Calificación: TE+7
La historia es más simple: por venganza, darle al dueño de un nuevo y espectacular casino, Willy Bank, una sorpresa ingrata y un robo enorme. La relación de hechos, el control de cada detalle y la facilidad del soborno - donde la lealtad es un valor que no lo conoce nadie - hacen que la película fluya sin mayores contratiempos.
Hay ciertos mementos muy graciosos y otros tremendamente espectaculares. Sin duda el director nos pasea por una generosa muestra de la mejor coordinación que se pueda pensar para dar un gran golpe.
Al Pacino no es lo brillante que uno quisiera - o recuerda - y Clooney se remite a su estampa y gracia de entregas anteriores. En esta es mucho más coordinador que ejecutor y le viene muy bien.
Entretenida, como para pensar que la historia seguirá nuevamente.
Ficha Técnica
Titulo original: Ocean`s Thirteen
Dirección: Steven Soderbergh
País: USA
Año: 2007
Género: Thriller /Comedia
Elenco: George Clooney (Danny Ocean), Brad Pitt (Rusty Ryan), Matt Damon (Linus Cadwell/ Lenny Pepperidge), Al Pacino (Willy Bank), Ellen Barkin (Abigail Sponder), Don Cheadle (Basher Tarr/ Fender Roads)
Guión: Brian Koppelman y David Levien
Duración: 127 minutos
Calificación: TE+7
Ratatouille
Esta película es de las buenas, sin duda. La historia de una rata que tiene un talento especial para los olores y la cocina es claramente un contrasentido. Ello es, finalmente, lo que le da sentido al film.
Con una animación fuera de serie - tanto así que todo parece real y actuado - la película se roba el corazón del espectador desde el inicio. Remy ama a su familia, sin embargo sus deseos son llegar a cocinar platos muy preparados, llenos de sabores y especias.
En su alejamiento forzado de su familia, llega justo debajo del Restaurant del chef que ha visto siempre en televisión: Gusteau. Esto es simplemente maravilloso para Remy, quien comienza las aventuras con Linguini, un chico torpe que tiene trabajo de aseador de cocina y que resultará ser el hijo del gran Chef, pero que de cocina nada sabe.
Todas las aventuras y desventuras son geniales. El reencuentro con su familia, lo que debe sortear para no delatarse en la cocina - sobre el gorro de Linguini - y la organización del evento final, son secciones muy redondas y llenas de magia.
Mención aparte la relación que se produce con Ego, el crítico de cocina más prestigioso de Paris. Hay allí una imagen increible, que transporta a Egos a su infancia y que produce el momento más emocionante de la película.
Una maravilla, un excelente logro completo.
Ficha Técnica
Titulo original: Ratatouille
Dirección y Guión: Brad Bird
País: USA
Año: 2007
Género: Animación/ Aventuras
Duración: 118 minutos
Calificación: Todo espectador
Distribuidor: Andes Films
Con una animación fuera de serie - tanto así que todo parece real y actuado - la película se roba el corazón del espectador desde el inicio. Remy ama a su familia, sin embargo sus deseos son llegar a cocinar platos muy preparados, llenos de sabores y especias.
En su alejamiento forzado de su familia, llega justo debajo del Restaurant del chef que ha visto siempre en televisión: Gusteau. Esto es simplemente maravilloso para Remy, quien comienza las aventuras con Linguini, un chico torpe que tiene trabajo de aseador de cocina y que resultará ser el hijo del gran Chef, pero que de cocina nada sabe.
Todas las aventuras y desventuras son geniales. El reencuentro con su familia, lo que debe sortear para no delatarse en la cocina - sobre el gorro de Linguini - y la organización del evento final, son secciones muy redondas y llenas de magia.
Mención aparte la relación que se produce con Ego, el crítico de cocina más prestigioso de Paris. Hay allí una imagen increible, que transporta a Egos a su infancia y que produce el momento más emocionante de la película.
Una maravilla, un excelente logro completo.
Ficha Técnica
Titulo original: Ratatouille
Dirección y Guión: Brad Bird
País: USA
Año: 2007
Género: Animación/ Aventuras
Duración: 118 minutos
Calificación: Todo espectador
Distribuidor: Andes Films
lunes, 2 de julio de 2007
Paris yo te amo
Precedida de muy buenos comentarios y otros tal vez no tan buenos, este experimento - pues film no es - nos conduce a una suerte de muestra aleatoria de cuadros parisinos. Es cierto que la ciudad luz es el eje conductor, pero las historias no tienen relación entre si como para denominarla una película.
Como cuando uno va a un museo y ve una colección de cuadros, o bien revisa diferentes postales, esta muestra bien podría aspirar a una unidad lograda en base a una línea común. De hecho, al final se intenta entremezclar las historias, o bien la interacción de algunos de los personajes conocidos anteriormente.
Historias muy variadas, algunas muy bien contadas y otras algo demás para mi gusto - como el amor de los vampiros - demuestran como en algunos casos se puede contar una historia compleja en muy poco metraje, sólo destacando puntos esenciales combinado a un muy buen manejo actoral - como la de los mimos - y de cámaras. En este último punto sentí que faltó más interacción con la ciudad, más urbana, más relacionada con los habitantes y su diario vivir.
Ficha Técnica
Titulo original: Paris Je t’ aime
Dirección: Olivier Assayas, Frederic Auburtin, Gerard Depardieu, Gurinder Chadha, Sylvain Chomet, Joel & Ethan Coen, Isabel Coixet, Wes Craven, Alfonso Cuaron, Christopher Doyle, Richard Lagravenese, Vicenzo Natali, Alexander Payne, Bruno Podalynes, Walter Salles, Daniela Thomas, Oliver Schmitz, Nobuhiro Suwa, Tom Tikwer, Gus Van Sant
País: Francia
Año: 2006
Género: Romance
Elenco: Steve Buscemi (turista), Catalina Sandino Moreno (Ana), Juliette Binoche (Suzanne), Willem Dafne (El Cowboy), Nick Nolte (Vincent), Ludivine Sagnier (Claire), Maggie Gyllenhaal (Liz), Fanny Ardant (Fanny Forestier), Elijah Wood (turista), Natalie Portman (Francine), BenGazzara (Ben), Gena Rowlands (Gena)
Duración: 120 minutos
Calificación: Todo espectador
Distribuidor: Impacto Cine
Como cuando uno va a un museo y ve una colección de cuadros, o bien revisa diferentes postales, esta muestra bien podría aspirar a una unidad lograda en base a una línea común. De hecho, al final se intenta entremezclar las historias, o bien la interacción de algunos de los personajes conocidos anteriormente.
Historias muy variadas, algunas muy bien contadas y otras algo demás para mi gusto - como el amor de los vampiros - demuestran como en algunos casos se puede contar una historia compleja en muy poco metraje, sólo destacando puntos esenciales combinado a un muy buen manejo actoral - como la de los mimos - y de cámaras. En este último punto sentí que faltó más interacción con la ciudad, más urbana, más relacionada con los habitantes y su diario vivir.
Ficha Técnica
Titulo original: Paris Je t’ aime
Dirección: Olivier Assayas, Frederic Auburtin, Gerard Depardieu, Gurinder Chadha, Sylvain Chomet, Joel & Ethan Coen, Isabel Coixet, Wes Craven, Alfonso Cuaron, Christopher Doyle, Richard Lagravenese, Vicenzo Natali, Alexander Payne, Bruno Podalynes, Walter Salles, Daniela Thomas, Oliver Schmitz, Nobuhiro Suwa, Tom Tikwer, Gus Van Sant
País: Francia
Año: 2006
Género: Romance
Elenco: Steve Buscemi (turista), Catalina Sandino Moreno (Ana), Juliette Binoche (Suzanne), Willem Dafne (El Cowboy), Nick Nolte (Vincent), Ludivine Sagnier (Claire), Maggie Gyllenhaal (Liz), Fanny Ardant (Fanny Forestier), Elijah Wood (turista), Natalie Portman (Francine), BenGazzara (Ben), Gena Rowlands (Gena)
Duración: 120 minutos
Calificación: Todo espectador
Distribuidor: Impacto Cine
Los cuatro fantasticos y silver surfer
Por increible que parezca, estos cuatro superhéroes son mucho más simples que sus colegas. Sin crisis de identidad o cuestionamientos mayores, asumen su papel de salvadores de la ciudad y del mundo. Son admirados, famosos y requeridos por quienes ven en ellos una suerte de realización utópica de sus propias vidas.
Esto hasta que aparece el villano de turno. Un hombre de acero - que no es Superman - y que basa su poder en una tabla de surf y que viene precediendo a la nueva gran amenaza de la humanidad: Galactus una súper fuerza cósmica que se alimenta de la energía de los planetas y los deja sin vida.
Son muy entretenidos los efectos especiales que muestran el poder de los superhéroes. Incluso cuando por efecto de Silver logran sin querer el intercambiarlos. Es algo así como el deseo oculto de poder hacer lo que que el otro hace, pero sin renunciar a la propia identidad.
Una película que logra que en una hora y media uno se olvide de todo y se introduzca en este mundo fantástico de emociones y efectos especiales.
Ficha Técnica
Titulo original: Fantastic Four: Rise of the silver surfer
Dirección: Tim Story
País: USA
Año: 2007
Género: Acción/ Aventuras
Elenco: Ioan Gruffud (Reed Richards), Jessica Alba (Susan Storm), Chris Evan (Johnny Storm), Michael Chiklis (Ben Grimm), Julian McMahon (Victor Von Doom), Laurence Fishborne (voz de Silver Surfer)
Guión: Don Payne, Marc Frost
Duración: 97 minutos
Calificación: Todo espectador
Distribuidor: Fox
Esto hasta que aparece el villano de turno. Un hombre de acero - que no es Superman - y que basa su poder en una tabla de surf y que viene precediendo a la nueva gran amenaza de la humanidad: Galactus una súper fuerza cósmica que se alimenta de la energía de los planetas y los deja sin vida.
Son muy entretenidos los efectos especiales que muestran el poder de los superhéroes. Incluso cuando por efecto de Silver logran sin querer el intercambiarlos. Es algo así como el deseo oculto de poder hacer lo que que el otro hace, pero sin renunciar a la propia identidad.
Una película que logra que en una hora y media uno se olvide de todo y se introduzca en este mundo fantástico de emociones y efectos especiales.
Ficha Técnica
Titulo original: Fantastic Four: Rise of the silver surfer
Dirección: Tim Story
País: USA
Año: 2007
Género: Acción/ Aventuras
Elenco: Ioan Gruffud (Reed Richards), Jessica Alba (Susan Storm), Chris Evan (Johnny Storm), Michael Chiklis (Ben Grimm), Julian McMahon (Victor Von Doom), Laurence Fishborne (voz de Silver Surfer)
Guión: Don Payne, Marc Frost
Duración: 97 minutos
Calificación: Todo espectador
Distribuidor: Fox
Suscribirse a:
Entradas (Atom)