jueves, 20 de marzo de 2008

Segundo Concierto 2008 Orquesta Filarmónica de Santiago

La Segunda Sinfonía de Gustav Mahler en do menor, "Resurrección" , fue la obra interpretada en el segundo programa del año de la Orquesta Filarmónica de Santiago del Teatro Municipal. Bajo la dirección de su titular, el Maestro Jan Latham-Koenig, la orquesta emprendió el gran desafío propuesto por la obra.

El primer movimiento - Allegro Maestoso, de gran complejidad sonora y de forma - se vio algo nervioso. La intensidad que requiere su interpretación tendió a decaer producto de ajustes de precisión en ataques de la cuerda baja y de sutiles problemas de afinación en el grupo de maderas y bronces. Destacan dentro de esta pieza la sonoridad prístina del Oboe solista y de la Concertino, con un timbre especial muy bien logrado. Igualmente el grupo de percusión apoyó en forma espléndida en cada una de sus intervenciones.

El segundo movimiento, un Andante Moderato, se convirtió en uno de los puntos altos de la noche, con una bella interpretación y sonoridad de la cuerda en el comienzo. Ya dentro del desarrollo de la forma, se pudieron escuchar ciertos desajustes en la sincronía orquestal que sin embargo no impidieron el vuelo musical.

El tercer movimiento, Scherzo, mostró una vez más una separación importante entre maderas y cuerdas. Ambos bloques no pudieron ajustarse en sincronía y afinación lo que si afectó el resultado musical. La preocupación del director de sincronizar los tiempos hizo que el fraseo decayera y no lograra fluidez.

El cuarto movimiento - Urlicht. Sehr feierlich aber schlicht - da paso a la interpretación vocal de la contralto solista. Con un bello timbre y sin destacar demasiado en volumen, el canto de este lied fue llevado a momentos mágicos de sonoridades, con una alfombra sonora aportada por la orquesta que daba el punto especial al color vocal.

El último movimiento - Im Tempo des Scherzos - es un final impresionante. Lleno de momentos y episodios, va resumiendo toda la sinfonía y las dudas sobre la Fé presentadas con anterioridad se resuelven con la certeza de la Resurrección. Este desarrollo dramático y casi programático presenta una variedad musical riquísima que se concreta con grandes tuttis y espacios íntimos solistas que van complementándose de forma gradual hasta llegar al punto máximo. Los corales de los bronces en "Wieder sehr breit" son el pilar perfecto para alcanzar un gran punto sonoro del grupo orquestal, hasta que la entrada del coro seduce de manera magnífica, con una sonoridad excelentemente bien lograda y que da cuenta de la calidad del trabajo efectuado. En el final, la soprano solista presenta un gran material sonoro y una interpretación muy certera de los textos, fundiéndose con la contralto, la orquesta, el coro, logrando una fluidez musical importante. Un final muy robusto y pleno, retribuido por los largos aplausos del público, cierran este concierto del Teatro Municipal.

En términos generales pudimos apreciar algunos aspectos técnicos importantes: la sonoridad de la cuerda en los grandes tuttis no alcanza para fundir el sonido con los bronces, quienes pasan con su sonido por encima de la paleta orquestal.
La diferencia de bloques entre cuerdas, maderas y bronces, tanto en ajustes de tiempo como en afinación, no permiten una sincronía precisa que amalgame el sonido y sume calidad. En ciertos pasajes la orquesta sonaba cruda, delgada, dando cuenta de sonidos individuales más que grupales, los que no logran tomar un color conjunto. La dinámica presentada tuvo excelentes momentos en los pianísimos, sin embargo en los rangos medios de volumen y en los altos se presentan diferencias de balance
entre las familias que hacen perder ciertos instrumentos en la masa que los envuelve.

El trabajo del Maestro Latham-Koenig debe ser reconocido en función de la dificultad musical que enviste esta obra. Ya sólo armarla es un desafío enorme. De ahí a trabajar consistentemente colores y timbres sobre la paleta de la orquesta en un nivel más específico de la interpretación, se ve limitado por los tiempos y posibilidades de ensayos.

No hay comentarios: