
Esta cinta del director austriaco-alemán Michael Haneke, ganadora de la Palma de Oro en Cannes 2009 junto a varios premios del cine europeo como mejor película, mejor director y mejor guión, responde a una historia sobre la vida pública y las intimidades familiares de una pequeña villa en el norte de Alemania, justo antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. El profesor de la aldea -Christian Friedel- comienza en off un relato de extraños sucesos acontecidos desde un particular accidente sufrido por el médico del pueblo, pasando a una serie de trágicos incidentes que mantienen atemorizada a la comunidad.
Filmada con delicadeza, sin prisa, con detención en los detalles, la cinta construye una gran tensión de comienzo a fin, abriendo frentes sin cerrar ninguno, mostrando una evidente dicotomía entre la vida pública y privada de sus habitantes, en que los valores y la moral sufren un doble estándar complejo de sobrellevar. Es notable como el metraje nos logra sumergir dentro de la vida cotidiana del pueblo, con sus miedos, temores, deseos y esperanzas. Actuaciones sólidas y profundas en cada personaje presentado ratifican lo radical del filme: el barón, el administrador, el doctor, el pastor, la comadrona, los trabajadores, el maestro y la cuidadora, se relacionan de forma especial con los niños del lugar. Asimismo, la relación de estos últimos con sus padres, tal vez podría verse como el argumento central del relato, reforzando la presencia del rencor, la frustración, la ira y una gran represión, todo ello en una fina textura que entrega elementos de juicio, sin responder explícitamente a las tesis planteadas finalmente por el maestro del pueblo que actúa solo como observador de los hechos.
Cruda, impactante, simple y a la vez compleja, "La cinta blanca" es un ejemplo de rigor, ritmo y equilibrio. La ausencia de música la hace aún mas contundente ya que el contenido dramático está entregado sólo a las actuaciones, las imágenes, los pocos y precisos diálogos y al relato "en off" de los acontecimientos. Esta película escrita y dirigida por Haneke, sin duda, propone un análisis sociológico e histórico de la época y su resultado en los años posteriores situados entre los dos conflictos bélicos mas importantes del siglo XX. Lo dice el profesor al comienzo, cuando menciona que esta historia "quizá podría esclarecer algunas cosas que sucedieron en este país" en clara alusión al nazismo.
El efecto del blanco y negro es sobrecogedor, y aunque fue filmada en color, el presentarla de esa forma no solo la sitúa en la época sino que la transforma en una fábula muy clara donde se despliega un intenso contraste claro-oscuro: la pureza e inocencia representada por el blanco junto al sometimiento y el abuso representado por el negro simbolizan en fondo de esta magnífica cinta, que con profundos merecimientos ha sido reconocida en los principales festivales de cine europeo.
Ficha técnica
Titulo Original: Das weisse band
Distribuidor: Impacto
Calificación: 14
Duración: 144 Min.
Género: Drama, Bélico
Año: 2009
País: Francia, Alemania, Austria.
Elenco: Ulrich Tukur, Susanne Lothar, Josef Bierbichler, Burghart Klaußner, Marisa Growaldt, Janina Fautz, Michael Kranz, Jadea Mercedes Diaz, Michael Schenk, Steffi Kühnert, Sebastian Hülk, Anne-Kathrin Gummich, Ursina Lardo
Director: Michael Haneke
No hay comentarios:
Publicar un comentario