
En una velada llena de emociones, con recuerdos del sueño del maestro Jorge Pena Hen en los años sesenta y comienzos de los setenta en La Serena y el impulso decidido del maestro Fernando Rosas en el inicio del programa en Chile en 1992, presenciamos este magnífico concierto en el que se percibe un avance cuantitativo y cualitativo del nivel técnico-musical realmente admirable.
En la primera parte escuchamos el Concierto para Violín en Re mayor de L.V. Beethoven, una delicada obra que fue afrontada con aplomo por los jóvenes músicos. Esta preciosa pieza reviste un gran desafío tanto para el solista como para la orquesta,, pues en varios momentos se transforma en una verdadera "Sinfonía". La interpretación del violinista Marcelo González -concertino de los Segundos Violines de la Orquesta Sinfónica de Chile e instructor de la OSNJ- fue muy sólida, con bello sonido, delicados colores, cuidada afinación y natural musicalidad. Algunos pequeños detalles -principalmente de memoria- no apocaron en absoluto una actuación excelente y vigorosa. El acompañamiento de la orquesta bajo la batuta del maestro Felipe Hidalgo H. fue dedicado, con preocupación, ajustando siempre las sonoridades y destacando los solos orquestales en los momentos precisos.
En la segunda parte escuchamos la Sinfonía N°4 "Romántica" de Anton Bruckner. Obra de dificultad extrema para todas las familias instrumentales, fue interpretada en una versión musicalmente sólida y fluida, con bellas sutilezas en pasajes íntimos y gran energía en los envolventes "tutti". El gran desempeño de los bronces en el tercer movimiento -brillante, con afinación y ritmos precisos- es una muestra del gran nivel técnico alcanzado y la motivación que significa un repertorio de este tipo para los jóvenes músicos. Las maderas, con mayores dificultades de ensamble, sonido y afinación, sortearon las dificultades de la obra con bastante éxito, sin embargo aún es posible mejorar mucho mas. Las cuerdas, compactas y seguras, brindaron excelentes sonoridades -sin ser absorbidas por los bronces- lo que da una firmeza musical importante al conjunto. Asimismo, en pasajes más expuestos, mostraron una excelente cohesión y unidad, logrando los colores e intenciones requeridos por la partitura. Felipe Hidalgo H., siempre se mostró seguro y con un perfecto dominio musical y gestual, facilitando con ello la interpretación. Su liderazgo y motivación permanente hacia los jóvenes, logró de la orquesta momentos de gran brillo sonoro junto a otros muy calmos y emotivos.
Una noche mágica, viva y un punto musical muy alto, que sin duda es un gran avance y un fuerte impulso para el gran trabajo que realiza la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles por el desarrollo de la música en nuestro país.
Ficha técnica
Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil
Director: Felipe Hidalgo Harris
Solista: Marcelo González, violín
Martes 31 de agosto de 2010
L. V. Beethoven
Concierto para violín en Re mayor
Anton Bruckner
Sinfonía N°4 "Romántica"
No hay comentarios:
Publicar un comentario