sábado, 29 de enero de 2011

Más allá de la vida


Clint Eastwood se atreve esta vez a incursionar en la temática sobre lo que puede haber más allá de la vida. El centro del filme son tres historias que tienen un denominador común: una experiencia cercana con la muerte. Marie -Cecile De France- es una periodista francesa que se ve inmersa en un destructivo Tsunami" que casi le cuesta la vida. O estuvo a punto de morir o bien murió y alcanzó a ver "más allá" por algunos momentos. George -Matt Damon-, un obrero norteamericano posee un extraño don de conexión extrasensorial con personas fallecidas, es en quien Eastwood pone el eje del relato. Marcus -George McLaren- un pequeño escolar londinense vive la traumática experiencia de perder a la persona más cercana de su vida y busca con desesperación las respuestas y por sobre todo saber que hacer.

Podemos hablar mucho de esta cinta. Analizarla desde aspectos religiosos, sociológicos, de comportamiento, etc. Incluso habrá quienes puedan intentar conectarla con la realidad de vida del propio director. Sin embargo, creo que "Más allá de la vida" es una película sin grandes pretensiones. Eastwood filma un argumento desordenado en apariencia y que luego va haciendo encajar como un puzzle perfecto en el que ninguna pieza falta. Ciertamente no alcanza el nivel de maestría de sus últimas entregas, pero nos entrega un relato fino, bien elaborado y bien conducido, que finalmente logra producir reflexión y posición sobre el tema abordado.

El cine de Eastwood en ocasiones no es lineal. Hay caminos paralelos, dobles lecturas e intenciones que no son lo que parecen ser. "Hereafter" es un reflejo de esto. Una propuesta interesante de unión, de conexión de tres historias que no tienen por donde estar unidas y que sin embargo logran encontrar su común denominador en aquella casi obsesiva búsqueda de la respuesta a la muerte. "Una vida que gira en torno a la muerte no es vida" señala uno de los protagonistas. Y es así, Eastwood saca vida desde la muerte, permite espacio a la esperanza y relaciona de forma profunda y clara a los protagonistas de su historia.

Las actuaciones convencen plenamente. Damon le da un peso y credibilidad a un personaje muy complejo, a este psíquico que busca entender su don y su espacio en el mundo. Cecile De France, con un comienzo irregular, formula a una mujer que se desprende de sus ataduras y que decide volar con alas propias. George McLaren, a muy corta edad transmite una emocionalidad muy a flor de piel apropiándose de su rol con una seguridad y certeza admirable.

Si bien no es una cinta magistral -la crítica ha sido en ese sentido de dulce y de agraz- "Más allá de la vida" entrega elementos de reflexión, está filmada con la pausa necesaria, con excelentes cámaras, preciosa música y planos artísticos que la ponen por sobre el promedio. El compromiso de Clint Eastwood con su público sigue intacto y quienes admiramos la profundidad y calma de sus filmes podemos estar tranquilos pues la mano del maestro, aunque algo más distante, acá también está presente.

Ficha técnica

Titulo Original: Hereafter
Distribuidor: Warner
Calificación: TE + 7
Duración: 129 Min.
Género: Ciencia Ficción, Thriller
Año: 2010
País: Estados Unidos
Elenco: Matt Damon, Bryce Dallas Howard, Richard Kind, Cecile De France, Jay Mohr, Lyndsey Marshal, Frankie McLaren
Director: Clint Eastwood

Papá por accidente


El 2010 fue un año en que varias cintas expusieron el difícil y polémico tema de la inseminación artificial. En esta película es Kassie -Jennifer Aniston en uno de sus más bajos papeles- quien, presionada por su edad y por no encontrar al hombre de su vida, recurre al método de elegir un donante. Wally -Jason Bateman-, su mejor amigo no está de acuerdo con ello. En la fiesta preparada para celebrar la inseminación sucede algo extraño que cambiará sus vidas.

La película tiene un relato cansino y un ritmo particularmente irregular. La presentación de los protagonistas y del problema no tarda, sin embargo se hace muy largo ya que, o se sabe o se predice lo que sucederá. Con ello, la historia pierde peso y los guiños de comedia no alcanzan para configurar un buen comienzo. Las actuaciones son tan débiles que contribuyen a hacer más largos aún los extensos 101 minutos del metraje.

Will Speck & Josh Gordon, sus directores, no logran su objetivo en esta propuesta. Se entiende que en una comedia no se profundicen temas, sin embargo se espera agilidad y frescura en su tratamiento, algo que no encontramos en este filme. Fuera de ello, y como para acrecentar una crítica negativa, la solución del problema y el final de la cinta está tan mal resuelto desde el punto de vista argumental y del guión, que en realidad no hace más que ratificar que esta puede ser una de las peores comedias del 2010.

Ficha Técnica

Titulo Original: The Switch
Género: Comedia
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 101 Min.
País: EEUU
Elenco: Jennifer Aniston, Jason Bateman, Patrick Wilson, Juliette Lewis
Año: 2010
Director: Will Speck & Josh Gordon

Quinta Sinfonía de Gustav Mahler - Orquesta Sinfónica de Chile


El viernes 28 de febrero en una repleta Iglesia San Francisco, la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por su titular, el maestro polaco Michal Nesterowicz, ofreció una sólida versión de la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler (7 de julio de 1860 - 18 de mayo de 1911). La Quinta Sinfonía se estrenó el 18 de octubre de 1904 con la dirección del propio compositor al frente de la Gürzenich Orchestra de Colonia. Aún así, Mahler imprimió cambios a la partitura hasta prácticamente el año de su muerte, en una clara obsesión y búsqueda de perfección propia del autor.

La Sinfónica estuvo a gran nivel. El maestro Nesterowicz, dirigiendo de memoria una compleja partitura, demostró un conocimiento cabal de la obra, con sus secciones, transiciones y tiempos, expresando una musicalidad exuberante e impulsando al conjunto a dar lo mejor de si. La Quinta Sinfonía de Mahler, dividida en tres claros bloques que agrupan los movimientos extremos dejando al medio el tercero, es una obra de exigencia mayor para cualquier orquesta. El calor y el poco espacio en la Iglesia no impidieron un desarrollo por momentos brillantes de los solos de corno -tercer movimiento-, maderas, bronces, percusión y cuerdas. Cabe mencionar que dadas las dificultades acústicas de un lugar obviamente no preparado para conciertos, no se observaron problemas rítmicos o grandes desfases que a menudo pueden ocurrir, lo que demuestra un gran trabajo y control tanto de la orquesta como del director.

La intensidad de la obra y a la vez su genial intimidad fueron expuestas de manera magnífica en el tercer movimiento -Scherzo- y en el famoso Adagietto escrito solo para cuerdas y arpa. Por momentos la emoción cubrió totalmente el Templo, donde muchísimo público que había llegado más de una hora antes del inicio del concierto estuvo de pie durante los 70 minutos que duró la interpretación. Gran trabajo, cuidados detalles, sonido de conjunto, bellezas y sutilezas dejan en esta versión de la Quinta de Mahler, en el año del centenario de la muerte del compositor, como un gran homenaje y como una de las mejores interpretaciones realizadas en Chile.

Ficha técnica

Gustav Mahler
Quinta Sinfonía en do sostenido menor
Orquesta Sinfónica de Chile
Director. Michal Nesterowicz
Iglesia de San Francisco
Viernes 28 de enero de 2011

Movimiento I: Trauermarsch
Movimiento II: Stürmisch bewegt
Movimiento III: Scherzo
Movimiento IV: Adagietto
Movimiento V: Rondo-Finale

martes, 25 de enero de 2011

Imparable


Esta cinta de acción cuenta la historia real de la veloz carrera sin control de un enorme tren que, sin conductor y con vagones llenos de contenido tóxico, destruye todo a su paso y amenaza a una ciudad que está en su camino infernal. Dos héroes anónimos, los conductores Frank Barnes y Will Colson deciden ir al rescate para evitar el desastre que se presume incontrolable.

Ante un final que pudiera ser conocido o previsible lo importante es que este filme presenta un relato bien estructurado, el que junto con desarrollar la vertiginosa trama principal muestra detalles íntimos y personales de los protagonistas. Barnes -un siempre sólido Denzel Washington-, un conductor experimentado y que ha sido notificado de su despido de la empresa tiene dos hijas adolescentes a quienes no ve seguido y con las que no mantiene una comunicación fluida. Su esposa murió de cáncer y sin duda le atormenta su pasado. Por otra parte Colson -Chris Pine-, está en medio de una disputa legal por las visitas a su hijo producto de una demanda efectuada por su ex mujer. Las dificultades que ambos tienen son quizá la principal motivación para arriesgar la vida en el rescate de este descontrolado tren.

Destacan positivamente el valor, el servicio y la entrega de los dos protagonistas. Debido al intencionado recambio generacional en la empresa de trenes se pone en juego la experiencia versus la juventud. Asimismo, se deja muy claro que un trabajo realizado a medias o sin interés puede hacer que problemas pequeños se agranden como bola de nieve si no son inmediatamente abordados.

El filme también entrega una crítica al manejo de crisis, a la coordinación de los operativos de rescate, el verdadero liderazgo y el efecto que provocan las malas decisiones. El director Tony Scott sabe trabajar muy bien sus cámaras para llevar el vértigo a la pantalla. Una excelente producción, un buen montaje y una cuidada edición, junto a sólidas actuaciones hacen que "Imparable" sea una ágil y entretenida película con algunos elementos que permiten reflexionar un poco más sobre los accidentes y su oportuna prevención.

Ficha técnica

Titulo Original: Unstoppable
Distribuidor: FOX
Calificación: TE
Duración: 98 Min
Género: Acción / Thriller, basado en hechos reales.
País: EEUU
Elenco: Denzel Washington, Chris Pine
Director: Tony Scott

El avispón verde


Esta cinta del director Michel Gondry bien podría ser una anticomedia sobre superhéroes. "El avispón verde" es un personaje creado por George W. Trendle y Fran Striker para un programa de radio en los Estados Unidos de la década de 1930. Britt Reid, dueño del diario "Daily Sentinel" se transforma en este héroe cuya diferencia principal es que se hace pasar como un criminal más con el fin de infiltrase en las redes de la mafia de la ciudad. No está solo pues lo acompaña su fiel guardián Kato, maestro en artes marciales y genio de la tecnología. Juntos enfrentan las más variadas desventuras, descubriendo que el oficio de superhéroes no es tan sencillo como pensaban.

El filme tiene un escaso aporte cinematográfico para ser un cómic llevado al cine de acción. Argumentos livianos y diálogos poco trascendentes configuran una historia que no logra cuajar del todo. Abusando de estereotipos y con personajes poco logrados con débiles actuaciones, " El avispón verde" no alcanza a entusiasmar. El humor está presente más por el ridículo y lo absurdo que por elementos propios y característicos de la comedia que pretende por momentos representar.

Técnicamente, el montaje apurado y la veloz edición hacen que ciertos efectos especiales pierdan valor a pesar de estar bien logrados. Largos 119 minutos que dejan poco en una cinta demasiado preocupada de ser comercialmente atractiva, que no se atreve a explorar los temas que propone y que no se define entre thiller o comedia dada la dificultad de su construcción argumental.

Ficha técnica

Titulo Original: The Green Hornet
Distribuidor: Andes
Calificación: 14
Duración: 119 Min.
Género: Thriller
País: Estados Unidos
Elenco: Seth Rogen,Cameron Diaz,Jay Chou,Christoph Waltz,Edward Furlong,Edward James Olmos
Director: Michel Gondry

sábado, 22 de enero de 2011

La reunión del diablo


Philadelphia. Cinco personas atrapadas en un ascensor. Un detective que lleva sobre sus hombros una pesada mochila por la trágica muerte de su familia en un accidente. Un supersticioso guardia latino. Esta historia, basada en la primera de las "Crónicas de Night" de M. Night Shyamalan, es un relato oscuro sobre la presencia del mal, personificado en uno de los desconocidos atrapados. Los elementos son pocos, casi minimalistas, y sin embargo son suficientes para cumplir el objetivo que el filme se plantea. Genera suspenso, el ritmo se sostiene durante el metraje y no resulta previsible como muchas otras películas de su género.

El director John Erick Dowdle filma con mucho cuidado cada secuencia. El uso de cámaras móviles, que permiten al espectador introducirse a la escena como un personaje más, quedando realmente muy cerca de la acción. Tomas largas, y una excelente banda sonora de Fernando Velázquez, le entregan a "Devil" -su título original- un toque particular y un entorno misterioso. El suspenso fluye durante los 80 minutos de filmación, siendo más psicológico que sobrenatural, en una historia sencilla bien contada y bien conducida.

La crítica no ha sido muy favorable para Shyamalan en sus últimos trabajos. "Sexto sentido", su primera película, pesa tal vez demasiado. Sin embargo, Shyamalan persevera, ahora como autor y productor de una historia tipo "leyenda urbana", con elementos religiosos, cámaras inquietantes, misterios, supersticiones, lo que hace al filme un trabajo interesante. Las actuaciones son más que correctas y ayudan a configurar una cinta de género que está sobre la media y que deja abierto el camino para continuar con la segunda y tercera parte de esta trilogía de "Las crónicas de Night".

Ficha técnica

Titulo Original: Devil
Distribuidor: UIP
Calificación: 14
Duración: 80 Min.
Género: Fantasía, Thriller.
Año: 2010
País: Estados Unidos.
Elenco: Chris Messina, Logan Marshall-Green, Geoffrey Arend, Bojana Novakovic, Jenny O'Hara, Bokeem Woodbine, Jacob Vargas.
Director: John Erick Dowdle, Drew Dowdle.

viernes, 21 de enero de 2011

Baby shower


Pablo Illanes, escritor exitoso de las teleseries "Donde está Elisa" y "Alguien te mira" incursiona en el cine escribiendo y dirigiendo su primera cinta, "Baby Shower". Lamentablemente queda en deuda, pues presenta una historia remitida al género "gore" donde abunda la sangre y pasan hechos que no justifican un sadismo en extremo, casi burdo.

El guión -o más bien su ausencia- es quizá lo más débil de la cinta. Una mínima unidad podría haber contribuido a que "Baby Shower" no cayera en un producto sin forma, donde los litros de sangre derramada parecen no terminar y más que un relato con un hilo conductor se transforme en una simple secuencia de escenas.

Desde el punto de vista de la actuación, Angela -Ingrid Isensee- la mujer embarazada que recibe a sus tres mejores amigas para un tradicional Baby Shower, transmite tan poca emoción que no sabemos a que atenernos con la construcción de su personaje. Claudia -Francisca Merino-, Manuela -Kiki Rojo- y Olivia -Claudia Burr-, tienen un recorrido irregular en sus personificaciones, con momentos logrados y otros muy sobreactuados. Patricia López, interpretando a una especie de "meica", logra algo más con su papel, lo que sin embargo no es suficiente para sostener una película que hace agua -o sangre- por todos lados.

Débil y falta de sustancia, "Baby Shower" promete en su promoción un mejor suspenso y terror que el que realmente ofrece en la sala de cine. Abusa de ciertos elementos -sexo y violencia- sin una lógica adecuada. Los actores no logran ir más allá, para convencer realmente y el argumento central se diluye de tal forma que pierde toda fuerza y unidad. Es de esperar que este experimento logre dar paso a mejores propuestas futuras de Illanes, quien sin duda tiene talento para inventar historias y jugar con el suspenso, no obstante fallar en este filme, su primer intento para la pantalla grande.

Ficha técnica

Titulo Original: Baby Shower
Distribuidor: BFD
Calificación: 18
Duración: 92 Min.
Género: Terror
Año: 2010
País: Chile
Elenco: Ingrid Isensee, Patricia López, Claudia Burr, Francisca Merino.
Director: Pablo Illanes

domingo, 9 de enero de 2011

Los pequeños Fockers


Esta cinta corresponde a la tercera entrega de la historia de Jack Byrnes -Robert De Niro- y Greg Focker -Ben Stiller-. A raíz del cumpleaños de los dos pequeños hijos de Pam y Greg, la familia se vuelve a reunir. Jack no se ha sentido bien de salud y quiere encargar a Greg que se transforme en el nuevo hombre fuerte de la familia. Por su partes Greg necesita dinero para educación de sus hijos por lo que emprende una nueva veta recomendando pastillas para la disfunción sexual.

Ciertamente la chispa de las entregas anteriores se ha agotado en esta nueva comedia. Con un guión muy lento y predecible, ni siquiera los gestos de De Niro, el carisma de Stiller, la gracia de Hoffman y la caricatura de Wilson logran atrapar al espectador. Si bien la temática de la permanente desconfianza paranoica de Jack y el voluntarismo a toda prueba de Greg, podría resultar interesante, el filme transita por lugares comunes, recurre a los chistes sexuales para sacar alguna escasa sonrisa y solo gracias a un par de escenas divertidas, podemos situarla como cuasi comedia.

Es una lástima desaprovechar actores de ese nivel para productos tan planos, con argumentos demasiado básicos y simples. El arte de la comedia está en la propuesta innovadora de temáticas sugerentes y situaciones del día a día, las que en "Los pequeños Fockers" se extrañan desde el comienzo de los extensos 98 minutos de duración.

Ficha técnica

Titulo Original: Little Fockers
Distribuidor: UIP
Calificación: 14
Duración: 98 Min.
Género: Comedia
Año: 2010
País: Estados Unidos
Elenco: Robert De Niro, Ben Stiller, Owen Wilson, Blythe Danner, Barbra Streisand, Dustin Hoffman
Director: Paul Weitz.

viernes, 7 de enero de 2011

Enredados


"Enredados" es el Clásico número 50 de Walt Disney Animation. Dirigida por Nathan Greno y Byron Howard, narra la historia de una hermosa joven, de 21 metros de larguísimo cabello, que ha estado encerrada en su castillo desde que nació. A punto de cumplir 18 años, Rapunzel quiere salir a conocer el mundo. No sabe por qué el día de su cumpleaños aparecen luces flotantes y le pide a su madre Gothel que le permita salir a buscarlas. Por otra parte, Flynn Rider es un joven y apuesto ladrón empedernido, quien escapando de sus perseguidores llega sin saberlo al castillo de Rapunzel. Una vez reunidos, comienzan una gran aventura que nos trae de regreso al mundo de los mágicos y queridos clásicos de Disney.

El filme -basado principalmente en los temas y personajes del cuento "Rapunzel" de los Hermanos Grimm- destaca por ser un relato que tiene como protagonistas a dos personalidades muy opuestas. Rapunzel es inocente e inteligente, sin embargo no conoce nada del mundo, y Flynn, a pesar de tener un oficio muy poco honesto, es encantador y naturalmente lo ha vivido todo. La película tiene mucha aventura, acción y comedia, transformándose por instantes en un verdadero musical, con bellas canciones compuestas por Alan Menken (La Sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdin, El jorobado de NotreDame, Pocahontas, Encantada) ganador de 8 premios de la Academia. Mención especial para la gracia del Camaleón Pascal y del caballo Maximus, quienes por momentos se roban la película con sus geniales intervenciones.

"Enredados" es la historia clásica de un cuento de hadas que está muy bien narrada, con sentimientos profundos y una renovada frescura. De la mano de John Lasseter (Toy Story, Bichos y Cars), está producida gracias a una notable animación computarizada, preciosa fotografía y una excelente banda sonora. Con sencillos elementos temáticos, junto a un guión ágil y divertido, cautiva a grandes y chicos, entregando valores precisos que no solo entretienen sino que además nos regalan la moraleja de una moderna fábula visual.

Ficha técnica

Titulo Original: Tangled
Distribuidor: Andes
Calificación: TE
Duración: 100 Min.
Género: Comedia, Musical, Familiar, Animación
Año: 2010
País: Estados Unidos.
Elenco: Mandy Moore, Zachary Levi, Donna Murphy, Ewan McGregor, Ron Perlman, Steve Martin, M.C. Gainey, Jeffrey Tambor, Brad Garrett, Paul F. Tompkins
Director: Nathan Greno, Byron Howard

domingo, 2 de enero de 2011

El baile de la Victoria


Con bastante retraso llega a nuestra cartelera "El baile de la Victoria", película del director español Fernando Trueba y representante de España a los Oscar 2009. Basada en la novela homónima de Antonio Skármeta -ganadora del premio Planeta 2003- su acción transcurre en Chile, tras la llegada a la democracia. Luego de una amnistía general para presos sin delitos de sangre, Ángel Santiago -Abel Ayala- y Nicolás Vergara Grey -Ricardo Darín- son liberados de la cárcel. Ambos tienen motivaciones muy distintas: mientras Ángel sueña con un gran golpe y una venganza, Nicolás sólo desea recuperar a su mujer y a su hijo dejando atrás su reputación de ladrón. Victoria -Miranda Bodenhofer-, una joven y tímida bailarina, se cruza en el camino de ambos cambiando totalmente sus vidas.

Observamos en esta película varias historias complejas que van de la mano de sus protagonistas. Podríamos decir que son tres películas contenidas en una, ratificado incluso por la forma de narración que escoge el director. Cada personaje, correctamente delineado, tiene un peso dramático importante que aportar al relato. En este caso, un lenguaje escrito llevado a uno visual, provoca algunos contratiempos en la unidad y el ritmo del metraje, como por ejemplo en la secuencia de las problemáticas expuestas, en las historias paralelas desarrolladas sin mayor profundidad y en las conexiones necesarias para comprender el actuar de cada uno.

"El baile de la Victoria" tiene momentos muy emotivos y otros en los que acusa un excesivo sentimentalismo. El guión no es todo lo fluido que la historia requiere y ello es lo que produce algunos vacíos poco comprensibles en la trama. Destaca la excelente actuación de Miranda Bodenhofer quien logra crear un personaje capaz de hipnotizar y cautivar al espectador. Ricardo Darín, sólido como siempre, es un puntal para la cinta con su reposada y serena actuación. El joven Abel Ayala es quizá el más irregular en ese sentido, pues entrega escenas muy logradas junto a otras algo débiles. La fotografía es un punto alto al igual que la música escogida, lo que enmarca al filme con una poética muy propia del autor de la novela.

Como conclusión, "El baile de la Victoria" no logra despegar aún entregando instantes de mucha intensidad, pues su exceso de lirismo se hace tan inverosímil que finalmente desequilibra emocionalmente la propuesta.

Ficha técnica

Titulo Original: El baile de la victoria
Distribuidor: Andes
Calificación: 14
Duración: 130 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País: España, Argentina
Elenco: Ariadna Gil, Ricardo Darín, Abel Ayala, Miranda Bodenhofer
Director: Fernando Trueba