
El viernes 28 de febrero en una repleta Iglesia San Francisco, la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por su titular, el maestro polaco Michal Nesterowicz, ofreció una sólida versión de la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler (7 de julio de 1860 - 18 de mayo de 1911). La Quinta Sinfonía se estrenó el 18 de octubre de 1904 con la dirección del propio compositor al frente de la Gürzenich Orchestra de Colonia. Aún así, Mahler imprimió cambios a la partitura hasta prácticamente el año de su muerte, en una clara obsesión y búsqueda de perfección propia del autor.
La Sinfónica estuvo a gran nivel. El maestro Nesterowicz, dirigiendo de memoria una compleja partitura, demostró un conocimiento cabal de la obra, con sus secciones, transiciones y tiempos, expresando una musicalidad exuberante e impulsando al conjunto a dar lo mejor de si. La Quinta Sinfonía de Mahler, dividida en tres claros bloques que agrupan los movimientos extremos dejando al medio el tercero, es una obra de exigencia mayor para cualquier orquesta. El calor y el poco espacio en la Iglesia no impidieron un desarrollo por momentos brillantes de los solos de corno -tercer movimiento-, maderas, bronces, percusión y cuerdas. Cabe mencionar que dadas las dificultades acústicas de un lugar obviamente no preparado para conciertos, no se observaron problemas rítmicos o grandes desfases que a menudo pueden ocurrir, lo que demuestra un gran trabajo y control tanto de la orquesta como del director.
La intensidad de la obra y a la vez su genial intimidad fueron expuestas de manera magnífica en el tercer movimiento -Scherzo- y en el famoso Adagietto escrito solo para cuerdas y arpa. Por momentos la emoción cubrió totalmente el Templo, donde muchísimo público que había llegado más de una hora antes del inicio del concierto estuvo de pie durante los 70 minutos que duró la interpretación. Gran trabajo, cuidados detalles, sonido de conjunto, bellezas y sutilezas dejan en esta versión de la Quinta de Mahler, en el año del centenario de la muerte del compositor, como un gran homenaje y como una de las mejores interpretaciones realizadas en Chile.
Ficha técnica
Gustav Mahler
Quinta Sinfonía en do sostenido menor
Orquesta Sinfónica de Chile
Director. Michal Nesterowicz
Iglesia de San Francisco
Viernes 28 de enero de 2011
Movimiento I: Trauermarsch
Movimiento II: Stürmisch bewegt
Movimiento III: Scherzo
Movimiento IV: Adagietto
Movimiento V: Rondo-Finale
No hay comentarios:
Publicar un comentario