miércoles, 24 de agosto de 2011

8 minutos antes de morir


"Código fuente" -"Source Code"- es el título original de este thriller protagonizado por Jake Gyllenhaal en el rol del capitán Colter Stevens, un oficial de aviación que de pronto se encuentra en un tren, sin saber por qué, con una identidad que desconoce y frente a una mujer que nunca ha visto, interpretada por Michelle Monaghan. En ocho minutos se produce una explosión que destruye el tren por completo y Stevens es inmediatamente transportado a una base militar donde comienza a entender, gracias a la guía de una uniformada llamada Goodwin -Vera Farmiga-, que es parte de una misión militar secreta destinada a conocer la causa del atentado y a descubrir la identidad del terrorista.

Partiendo de esta base y sin adelantar mucho más de la historia, el relato tiene su centro en una realidad de tiempo-espacio muy diferente a lo que conocemos o podemos imaginar. Por ello la importancia del título original. Quienes conocemos de informática sabemos que el código fuente es la base de toda programación y que si logramos llegar a él podemos modificar lo necesario para cambiar su aspecto o bien construirlo de una forma distinta. Es como el ADN informático. En este caso, el código fuente es la vida misma y un poco más. Son esos ocho minutos de vida que transcurren antes de la explosión y que son vividos una y otra vez por el capitán Stevens en busca de las respuestas solicitadas. Sin embargo, en este revivir, Colter comienza a desear algo que no está permitido en esta misión: intervenir el pasado para evitar el atentado.

Con una edición excelente y una dirección ágil, "Source Code" nos entrega un relato dinámico y lleno de acción, no obstante ciertas lagunas en el guión que producen que el metraje decaiga hacia el segundo tercio del filme. Con buenas actuaciones y una combinación apropiada de ciencia ficción y suspenso, la película logra cautivar gracias a una trama original donde el tema de las realidades paralelas cobra relevancia y las respuestas se encuentran finalmente en lo más íntimo y propio de la persona que es nuestra profunda humanidad.

Ficha técnica

Titulo Original: Source Code
Distribuidor: BFD
Calificación: TE+7
Duración: 93 Min.
Género: Thriller
Año: 2011
País: Estados Unidos, Francia
Elenco: Jake Gyllenhaal, Michelle Monaghan, Vera Farmiga, Jeffrey Wright , Michael Arden , Cas Anvar , Russell Peters
Director: Duncan Jones

viernes, 19 de agosto de 2011

Violeta se fue a los cielos


¡Arte! Música, pintura, poesía, creación original, folklore, cine, una historia; al fin y al cabo la vida! Todo lo anterior y algo más está presente en esta nueva película del cineasta chileno Andrés Wood quien se atreve a contarnos la historia de Violeta Parra desde la mirada del libro de Angel Parra, con un sólido guión de Eliseo Altunaga, Rodrigo Bazaes, Guillermo Calderón y el propio director.

"Violeta" no es un relato lineal. Vemos a la pequeña niña, a la joven, a la madura Violeta en constantes planos y secuencias diferentes. La temporalidad no es necesaria; es simplemente Violeta en todas sus formas y momentos. Desde su magnética personalidad, que queda de manifiesto en una entrevista televisiva que cruza todo el filme, hasta la genialidad inmensa de su creación artística.

Wood, siempre correcto y detallista para filmar, esta vez da un paso más audaz. Incursiona directamente en el arte de contar una historia que de alguna u otra forma está en nuestras raíces, en nuestro inconsciente colectivo. Sin duda no es fácil el desafío. Conocemos de antemano el final pero eso no es problema. Wood nos integra al entorno de Violeta, a aquél profundo Chile pobre, del campo, donde la lucha por sobrevivir es diaria y la cultura no es un adicional sino una forma de vivir. Nos hace entrar -no solo ser espectadores- en la carpa de La Reina, en el Museo de Louvre, en la televisión, en la radio, en un campamento, en un club privado, en la intimidad y en el carácter de Violeta. Francisca Gavilán encarna a la protagonista con un vuelo impresionante, una seguridad y semejanza que sorprende por una magnífica caracterización que también incorpora los cantos de muchas de las canciones presentes en el filme. Y este es un detalle no menor. Lograr interpretar a Violeta con el canto y la actuación y conseguirlo a este nivel merece los mayores elogios.

"Violeta se fue a los cielos" se enmarca probablemente dentro de lo mejor del cine chileno de los últimos años. Con una producción eficaz, un sonido excelente, una dirección de actores precisa y hermosa fotografía de Miguel Ioan Littin, esta cinta nos muestra desde dentro el Chile de mediados del Siglo XX. Un pueblo que busca el rumbo representado por la cantautora que también busca su propio destino. En un permanente ir y venir se van delineando trazos, sentimientos y sensaciones que moldean el desarrollo del metraje, sin mucha organización aparente pero con grandes fundamentos. Se configura y reconfigura la identidad -nuestra identidad- en cada escena, lo que nos permite revisarnos y vernos retratados en un cine de arte, un cine que llega profundamente, que emociona y envuelve. Un cine de alto nivel, un cine que validamos como propio y que valoramos como parte de nuestra propia historia.

"Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate en el piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y tañe la trompeta. Odia las matemáticas y ama los remolinos.
La creación es un pájaro sin plan de vuelo, que jamás volará en línea recta".
Violeta Parra

Ficha técnica

Titulo Original: Violeta se fue a los cielos.
Distribuidor: BFD
Calificación: TE+7
Duración: 110 Min.
Género: Drama
Año: 2011
País: Chile, Argentina.
Elenco: Francisca Gavilán, Cristián Quevedo, Patricio Ossa, Thomas Durand, Luis Machín, Vanesa González
Director: Andres Wood

martes, 16 de agosto de 2011

Los Pitufos


La vida de estos pequeños seres azules -creados en 1958 por el dibujante belga Peyo- se desarrolla de manera muy normal en su "pitufialdea". Liderados por Papá Pitufo, cada uno en lo suyo representan un sinfín de personalidades que conviven armónicamente en torno a una comunidad que que se auto protege del malvado mago Gargamel y su gato Azrael. Sin embargo, algo se sale de control y un grupo de Pitufos se encuentran de pronto en plena ciudad de Nueva York, precisamente en medio del Central Park, algo sin duda muy distinto a su bosque y a su entorno. El problema se agrava pues también llegan con ellos sus eternos perseguidores, por lo que ahora la constante lucha se traslada nada menos que a la Gran Manzana.

Divertida y entretenida, esta cinta hace las delicias de chicos y grandes (que también seguimos a los Pitufos antaño, incluso en blanco y negro). Ver en la pantalla grande a estos pequeños personajes mezclados con humanos es realmente un excelente acierto de producción y está muy bien recreado. Las escenas fluyen y la risa aflora a lo largo de todo el filme.

Y algo más. No solo entretención entrega esta "pitufianimación". Una historia sobre el éxito comercial, la permanente tensión del marketing y la imagen es la que sostiene Patrick Winslow. Con su mujer embarazada a punto de tener a su primer hijo -Grace- y una jefa exigente y poco amable -Odile-, Patrick está sometido a una presión tal que la inesperada llegada de los Pitufos y su creciente bondad y amistad le ayudan a reorientar su vida, reconocer las prioridades y encontrar el tiempo exacto para el trabajo y la familia.

Mención especial para la genial caracterización de Gargamel. No sólo toma vida propia en manos de la actuación de Hank Azaria, sino que brilla también como un malvado moderno de fácil adaptación que no decae en su persecución "pitufina" en compañía del carismático Azrael -real- que también roba sus escenas.

Ficha técnica

Titulo Original: The Smurfs
Distribuidor: Andes
Calificación: TE
Duración: 105 Min.
Género: Animación, Aventura, Comedia
Año: 2011
País: Estados Unidos
Elenco: Neil Patrick Harris, Jayma Mays, Hank Azaria, Sofía Vergara, Anton Yelchin, Katy Perry, Alan Cumming
Director: Raja Gosnell

viernes, 12 de agosto de 2011

Súper 8


Esta cinta del director J.J. Abrams -Lost-, y producida por Steven Spielberg, posee elementos de ciencia ficción y de misterio que van tomando un rol protagónico propio en la medida que el relato avanza. El director no acostumbra a mostrar todas sus cartas desde el comienzo. Solo esboza pinceladas que abren ventanas a la trama central de la película pues su fuerte no es el argumento, sino el cómo contar la historia.

En el verano de 1979 en un pequeño pueblo de Ohio, un grupo de jóvenes amigos está filmando -en una cámara Súper 8- un corto sobre zombies que los tiene de cabeza preocupados de la producción y de cada detalle del artesanal filme. En pleno rodaje, un accidente de proporciones cambia sus planes y el de toda su comunidad. El ejército se hace cargo del control del lugar pues algo más se esconde tras el monumental operativo. La información en confusa y estos jóvenes se proponen investigar que es lo que sucede.

"Súper 8" tiene varios aspectos novedosos. J.J. Abrams tiene talento para conducir el relato, sin embargo cuando llega a terreno ya explorado, o bien a aquello que ya no es mayor novedad, su conducción se hace algo obvia y no ofrece una resolución a la altura de la excelente preparación anterior. En este sentido, el metraje avanza muy bien hasta el segundo tercio y decae notablemente en el tercero.

Estamos en presencia de una película que trata valores. El primero es la amistad de este grupo de jóvenes. Nada los puede separar ni detener si alguno tiene un problema o necesita ayuda. La lealtad también es un valor importante entre ellos. Su valentía al enfrentarse a lo desconocido se transforma en un gran motor que les mueve a preocuparse por los demás y por su entorno cercano. También están presentes algunos activadores. El secretismo del ejército y el ocultar la verdad de lo sucedido provocan una gran desconfianza que desafía el actuar de los amigos y de toda la comunidad.

Técnicamente la cinta es impecable. Bien filmada, no tiene puntos bajos desde la producción. Las escenas y los efectos especiales están muy bien realizados y generan lo que buscan conseguir. En este sentido, el director maneja muy bien los planos y secuencias, logrando siempre su objetivo, aunque, reiteramos, el desenlace pudo haber sido mejor. Sin embargo, hay algo más y que es digno de destacar. En los créditos finales se puede ver completo el corto filmado por los jóvenes y es de lo mejor de la cinta. Por lo tanto, ojo de no irse antes del verdadero final de "Súper 8".

Ficha técnica

Titulo Original: Super 8
Distribuidor: UIP
Calificación: TE+7
Duración :112 Min.
Género: Thriller, Acción, Aventura, Drama, Suspenso
Año: 2011
País: Estados Unidos
Elenco: Elle Fanning, Kyle Chandler, Ron Eldard, Noah Emmerich, Gabriel Basson, Joel Courtney, Ryan Lee, Zach Mills y Amanda Michalka.
Director: J.J. Abrams

miércoles, 3 de agosto de 2011

Mi otro yo


Un hombre profundamente deprimido y una mujer exitosa en su trabajo; el hijo mayor viviendo aislado su plena adolescencia y el hijo menor introvertido y tímido: una familia. Este drama envuelto en comedia, tercera película de la directora Jodie Foster esta vez con el guión de Kyle Killen, incursiona en el tema de la depresión masculina y la falta de comunicación familiar. ¿No hay salida posible o no se quiere salir? La tristeza y desesperación del protagonista conforma un cuadro angustiante, con una carga de frustraciones que lo van alejando de la anhelada felicidad. Acá el éxito o el fracaso son circunstanciales. Lo verdaderamente importante es la profundidad en la que ha caído y el quiebre familiar que se ha provocado.

Walter Black -Mel Gibson en uno de sus mejores papeles- es un hombre maduro que parece tenerlo todo, sin embargo está enfermo. Aparentemente ha intentado todo, pero sin resultados. Su familia se ha roto; su esposa -Jodie Foster- se ha cansado de él y probablemente el único camino sea terminar con su vida. Sin embargo, un hecho imposible varía su rumbo por completo. Un títere con forma de castor -así se titula originalmente la cinta, "The Beaver"- se transforma en su alter ego, se incrusta en su mano izquierda, le señala qué hacer y toma el control de su vida. Entonces, Walter comienza a expresarse a través del castor lo que lo sitúa inmediatamente de regreso en su entorno familiar y laboral.

Sin embargo, ¿quién es en realidad este personaje? ¿Cuál es el significado en la vida de Walter la presencia de este títere? ¿Es la oportunidad que buscaba afanosamente para cambiar su condición, ese rescate ansiado o la nueva guía de la que dependen sus actos? Acá está la médula de la cinta y su mayor interés. Foster, con una dirección sólida y fluida, manifiesta con esta propuesta la necesidad de la búsqueda de sentido, algo en qué o en quién creer, que señale el camino cuando no se puede salir solo del vacío existencial. Tanto es así que en la sub historia, en las semejanzas del hijo mayor -Anton Yelchin- con su padre, se releva la presencia de claros centrismos en estos roles masculinos de padre-esposo e hijo. Relaciones difíciles no enfrentadas y en ocasiones ya dañadas, junto a una afectividad contenida, lleva a ambos hombres hacia una peligrosa introversión que podría no tener punto de retorno.

"Mi otro yo" plantea una reflexión emocional sobre la vida actual que puede ser exitosa en lo profesional y frustrada en lo personal. Además logra poner en relieve cómo cada vez más necesitamos dotar de sentido nuestra existencia. La cinta rescata la importancia de los vínculos afectivos, de la familia como soporte emocional, la búsqueda de la propia identidad y la necesidad de romper con las pesadas cargas pasadas para dar la pelea por la vida.

Ficha técnica

Titulo Original: The Beaver
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 91 Min.
Género: Drama, Comedia
Año: 2011
País: Estados Unidos
Elenco: Mel Gibson (Walter Black) Jodie Foster (Meredith Black), Anton Yelchin (Porter Black), Zachary Booth (Jared), Jennifer Lawerence (Norah)
Directora: Jodie Foster

Quiero matar a mi jefe


Esta comedia cumple plenamente las expectativas de entretener y divertir en sus 100 minutos de duración. Nick -Jason Bateman- tiene un jefe -Kevin Spacey- exigente y tramitador. Nick solo lo tolera solo porque quiere un ascenso que le han prometido hace un tiempo. Kurt -Jason Sudeikis- tiene un jefe muy acogedor que por desgracia muere y hereda todo a su hijo -Colin Farrel- que es adicto a las drogas y no tiene el menor afecto por la empresa familiar. Finalment,e Dale -Charlie Day- es asistente de una dentista -Jennifer Aniston- que permanentemente lo acosa sexualmente a pesar que Charlie está comprometido seriamente con su novia.

La idea que surge en estos tres amigos y sufridos empleados es eliminar a estos insoportables jefes que les hacen su vida imposible. Y eliminarlos definitivamente, es decir, asesinarlos. La historia se va construyendo lentamente. Hay dudas permanentes en los tres protagonistas sobre el arriesgado plan pues transitan aleatoriamente desde una preliminar generación de malestar hasta un odio completo que les hace tomar esta radical decisión.

El argumento se basa en aquellas relaciones estereotipadas del jefe aprovechador e insoportable con el subalterno que no tiene opciones y debe solo acatar las instrucciones, pero que acumula y acumula una rabia interna que lo carcome. La cinta también podría leerse como llamado de atención a la forma de jefatura basada solo en el poder del rol, que va destruyendo las confianzas y que finalmente va generando odiosidad entre las personas. Esto es un aporte de la película pues al caricaturizarlo, ridiculizarlo y llevarlo al extremo deja una horrible práctica -como el título original de la cinta, "Horrible Bosses"- al descubierto. El director Seth Gordon realiza esta comedia con un buen guión y con actuaciones más que correctas -los actores de más experiencia están excelente en sus roles de jefes-, donde destaca el histrionismo de Charlie Day, el asistente de dentista y Jamie Foxx como un "asesor criminal" y muy mal negociador.

Ficha técnica

Titulo Original: Horrible Bosses
Distribuidor: Warner
Calificación: 14
Duración: 100 Minutos
Género: Comedia
Año: 2011
País: Estados Unidos
Elenco: Jennifer Aniston, Jason Bateman, Jason Sudeikis, Charlie Day, Jamie Foxx, Kevin Spacey y Colin Farrell.
Director: Seth Gordon

martes, 2 de agosto de 2011

Concierto Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil


El jueves 28 de julio pasado en el Teatro del Centro Cultural "Alejandro Bernales", de Carabineros de Chile -con un lleno total- escuchamos a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil dirigida por el maestro Maximiano Valdés en la interpretación de la Sinfonía n.° 3 en Mi bemol mayor Op. 55 de Ludwig van Beethoven, conocida como Heroica -Eroica en italiano-, en una versión plena de energía, motivación y dinamismo, con extraordinario espíritu de conjunto y natural fluidez musical. Esta Sinfonía, para muchos, marca el comienzo del romanticismo y el segundo período en las composiciones de Beethoven, sin embargo aún guarda una esencia de naturaleza clásica, lo que se transformó en el eje de esta versión.

Maximiano Valdés, director chileno radicado en el exterior actualmente a cargo de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico resultó muy claro en la concepción del espacio sonoro, y transmitió su seguridad y conocimiento cabal de la partitura a los jóvenes intérpretes. En una obra tan exigente, tanto en el aspecto técnico como en lo musical, como es esta Sinfonía, se requiere máxima concentración. Los movimientos fluyeron sin inconvenientes, comenzando con un vibrante "Allegro con brío", abordado con un tempi bastante rápido, muy vital y luminoso. La "Marcha Fúnebre" -una verdadera joya musical- aportó aquella oscuridad y dramatismo necesario para oponerse al enérgico comienzo. Brillaron los bronces en las secciones centrales y la cuerda baja con una sonoridad cuidada y pastosa. El "Scherzo" -una preciosa transición al punto culminante de la obra- abrió paso al extrovertido "Finale", donde los intérpretes se brindaron por completo, complementando adecuadamente el carácter rítmico y lírico de todos los temas que componen la secuencia de variaciones.

Realmente sorprende el nivel alcanzado por la OSNJ. En palabras del propio Valdés al finalizar la interpretación, "este conjunto joven ha alcanzado un nivel técnico y musical superior al de muchas agrupaciones profesionales y necesita de toda la ayuda posible". Gracias a la labor de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile y al trabajo de su director titular, José Luis Domínguez, esta orquesta ha madurado a tal punto que se hace imprescindible mejorar las condiciones acústicas en donde se desempeña. El acogedor Teatro del Centro Cultural de Carabineros de Chile lamentablemente no responde a estas necesidades por lo que se hace necesario encontrar una sala de concierto con una mejor sonoridad. A pesar de todas estas dificultades, el conjunto logró sortear con éxito los desafíos de la partitura con una energía vital -en ocasiones algo ansiosa y un poco imprecisa- que nos llena de orgullo. Un orgullo que los maestros Jorge Peña-Hen y Fernando Rosas -padres del movimiento de Orquestas Juveniles en Chile- deben también compartir en el Reino de los cielos.

Ficha técnica

Concierto Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil
Director: Maximiano Valdés

Teatro del Centro Cultural "Alejandro Bernales", de Carabineros de Chile
Jueves 28 de julio de 2011

Ludwig van Beethoven: Sinfonía n.° 3 en Mi bemol mayor Op. 55