
¡Arte! Música, pintura, poesía, creación original, folklore, cine, una historia; al fin y al cabo la vida! Todo lo anterior y algo más está presente en esta nueva película del cineasta chileno Andrés Wood quien se atreve a contarnos la historia de Violeta Parra desde la mirada del libro de Angel Parra, con un sólido guión de Eliseo Altunaga, Rodrigo Bazaes, Guillermo Calderón y el propio director.
"Violeta" no es un relato lineal. Vemos a la pequeña niña, a la joven, a la madura Violeta en constantes planos y secuencias diferentes. La temporalidad no es necesaria; es simplemente Violeta en todas sus formas y momentos. Desde su magnética personalidad, que queda de manifiesto en una entrevista televisiva que cruza todo el filme, hasta la genialidad inmensa de su creación artística.
Wood, siempre correcto y detallista para filmar, esta vez da un paso más audaz. Incursiona directamente en el arte de contar una historia que de alguna u otra forma está en nuestras raíces, en nuestro inconsciente colectivo. Sin duda no es fácil el desafío. Conocemos de antemano el final pero eso no es problema. Wood nos integra al entorno de Violeta, a aquél profundo Chile pobre, del campo, donde la lucha por sobrevivir es diaria y la cultura no es un adicional sino una forma de vivir. Nos hace entrar -no solo ser espectadores- en la carpa de La Reina, en el Museo de Louvre, en la televisión, en la radio, en un campamento, en un club privado, en la intimidad y en el carácter de Violeta. Francisca Gavilán encarna a la protagonista con un vuelo impresionante, una seguridad y semejanza que sorprende por una magnífica caracterización que también incorpora los cantos de muchas de las canciones presentes en el filme. Y este es un detalle no menor. Lograr interpretar a Violeta con el canto y la actuación y conseguirlo a este nivel merece los mayores elogios.
"Violeta se fue a los cielos" se enmarca probablemente dentro de lo mejor del cine chileno de los últimos años. Con una producción eficaz, un sonido excelente, una dirección de actores precisa y hermosa fotografía de Miguel Ioan Littin, esta cinta nos muestra desde dentro el Chile de mediados del Siglo XX. Un pueblo que busca el rumbo representado por la cantautora que también busca su propio destino. En un permanente ir y venir se van delineando trazos, sentimientos y sensaciones que moldean el desarrollo del metraje, sin mucha organización aparente pero con grandes fundamentos. Se configura y reconfigura la identidad -nuestra identidad- en cada escena, lo que nos permite revisarnos y vernos retratados en un cine de arte, un cine que llega profundamente, que emociona y envuelve. Un cine de alto nivel, un cine que validamos como propio y que valoramos como parte de nuestra propia historia.
"Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate en el piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y tañe la trompeta. Odia las matemáticas y ama los remolinos.
La creación es un pájaro sin plan de vuelo, que jamás volará en línea recta".
Violeta Parra
Ficha técnica
Titulo Original: Violeta se fue a los cielos.
Distribuidor: BFD
Calificación: TE+7
Duración: 110 Min.
Género: Drama
Año: 2011
País: Chile, Argentina.
Elenco: Francisca Gavilán, Cristián Quevedo, Patricio Ossa, Thomas Durand, Luis Machín, Vanesa González
Director: Andres Wood
No hay comentarios:
Publicar un comentario