domingo, 22 de julio de 2012

El sorprendente hombre araña


Una nueva versión de la historia del Hombre Araña vemos en esta producción del director Marc Webb. Y es una nueva versión pues se vuelve a contar la historia desde el comienzo, con otros actores, con distintos énfasis y tal vez en algunos aspectos más alejada del original de Marvel. Podríamos llamarla también una reinterpretación del Hombre Araña pues se conserva la sustancia de la historia y varían principalmente los entornos y los detalles de cómo progresa el protagonista desde ser un estudiante adolescente hasta convertirse en un súper héroe admirado por la ciudad.

Sobre la historia misma, poco que decir pues es similar a la que ya conocemos. Peter Parker -Andrew Garfield- es un joven que a temprana edad fue abandonado por sus padres. Vive con sus tíos, Ben -Martin Sheen- y May -Sally Field- y su vida es bastante normal aunque es algo marginado por sus pares en la escuela. Al descubrir un maletín de su padre, Peter llega a Oscorp, el laboratorio del Dr. Curt Connors -Rhys Ifans-, ex socio de su padre, en busca de respuestas. Allí comienza el cambio en el protagonista y el desarrollo de esta nueva aventura acompañado por su primer amor Gwen Stacy -Emma Stone- presente en toda la película.

Si bien es cierto que los efectos especiales están muy bien logrados, la cinta carece de espectacularidad y solidez. El guión es pobre y dramáticamente lento. Los 136 minutos del metraje parecen tres horas pues cada secuencia es afirmada y reafirmada sin apuro, con mucho diálogo y pausas, tal vez con el ánimo de poder sembrar los pilares de esta nueva reinvención.

Las actuaciones son correctas, salvo las de Martin Sheen y Sally Field, quienes le entregan a la cinta un plano mayor, en ese aspecto. La dirección es certera, sin embargo acá nos preguntamos si es el director o el guión lo que no permite que el ritmo fluya y la historia no despegue. Así y todo, "el sorprendente hombre araña" es atractiva visualmente y entretiene por momentos aunque no brille todo lo que uno espere. Y tal vez sea porque el solo hecho de ver a un súper héroe en pantalla ya es razón suficiente para disfrutar de la historia y transportarse mágicamente a nuestra propia niñez.

Ficha técnica

Titulo Original: The amazing spider-man
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE+7
Duración: 136 Minutos
Género: Acción
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Andrew Garfield, Emma Stone, Rhys Ifans, Denis Leary, Campbell Scott, Irrfan Khan con Martin Sheen y Sally Field.
Director: Marc Webb

jueves, 19 de julio de 2012

Un método peligroso


Realizar una cinta sobre Freud y Jung parece ser algo arriesgado. El asunto es que David Cronenberg lo asume en su nueva película. Corren los primeros años del siglo XX y el joven doctor, Carl Jung -Michael Fassbender-, recibe en la clínica psiquiátrica a Sabina Spielrein -Keira Knightley-, una joven que presenta histeria producto de un padre abusador. El comienzo es duro, la paciente se resiste y al parecer el método avanza muy lentamente. Sin embargo, y a poco andar, comenzamos a ser testigos de la relación del doctor Jung con su maestro, Sigmund Freud -Viggo Mortensen- no solo respecto a este particular caso de Sabina sino sobre el fondo de la cuestión: el psicoanálisis como herramienta y técnica de exploración y terapia.

Ahondar más en los detalles del relato sería adelantar parte del desarrollo de la cinta. El metraje posee un componente netamente intelectual entregado por largas y interesantes conversaciones-análisis entre los doctores. Asimismo, la película muestra también otro extremo, el componente instintivo, carnal, sexual, que se desencadena luego de la aparición en escena de Otto Gross -Vincent Cassel- un paciente que está dispuesto a traspasar los límites con tal de no reprimir deseo alguno que se le presente.

El relato está perfectamente armado y mejor filmado. Los diálogos son excelentes -gracias a un sólido y bien compuesto guión- y las caracterizaciones de los actores muy acertadas. El manejo de cada detalle, la luz y la oscuridad en el actuar de Jung, las obsesiones de Freud y la perseverancia de Spielrein retratan un metraje sólido y complejo, algo muy propio de la filmografía de Cronenberg. El director se las ingenia para destacar con muy pocos elementos y una excelente ambientación de época, el comienzo de una corriente que sin lugar a dudas ha marcado el pensamiento moderno gracias a la aplicación del método del psicoanálisis en innumerables ocasiones.

Un método peligroso

Titulo Original: A Dangerous Method
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 99 Minutos
Género: Drama
Año: 2011
País: Alemania
Elenco: Michael Fassbender, Keira Knightley, Viggo Mortensen, Vincent Cassel, Sarah Gadon, Christian Serritiello, Andrea Magro
Director: David Cronenberg

martes, 17 de julio de 2012

Elefante Blanco


Julián -Ricardo Darín- y Nicolás -Jérémie Renier- son dos sacerdotes instalados en una barrio marginal de Buenos Aires. Allí, en una población extrema, se encuentra un hospital a medio hacer, un verdadero "Elefante Blanco", que acoge a personas olvidadas de la sociedad que están en permanente conflicto producto de la droga, las pandillas, el crimen y la miseria.

Los problemas del barrio, enfrentados siempre con entereza por los sacerdotes y por Luciana -Martina Gusman-, una joven apasionada por la ayuda social, parecen crecer cada día, sobre todo por los continuos enfrentamientos con la policía y por una marginalidad extrema expresada en los más variados detalles de forma y fondo. Trapero filma con mucho cuidado todo esto. Desde la extensa introducción, sin texto y solo iluminada por imágenes y música, hasta el día a día oscuro, aparentemente sin salida y donde la esperanza es escasamente la supervivencia.

Las cámaras nos hacen estar dentro de la población y acompañar a los sacerdotes en su labor pastoral diaria. La cinta rinde un homenaje al padre Carlos Múgica, asesinado en 1974 en la parroquia Cristo Obrero, fundada por él mismo, y con ello a todos los sacerdotes que hacen de su servicio pastoral la ayuda a los más desposeídos de la sociedad.

Los conflictos presentes alcanzan también a los sacerdotes. El sentido de su labor, la natural necesidad de afecto y reconocimiento, la difícil relación con la jerarquía de la Iglesia plantean interrogantes que la cinta va develando con el correr del metraje, en algunos casos muy bien logrados y en otros dejando abiertas las respuestas. La entereza moral y dedicación de Julián se contrasta con indefiniciones y dudas de Nicolás, produciendo una fuerte tensión dramática durante toda la película.

Así y todo, el director logra entregar un mensaje de esperanza a través de la descarnada muestra de una realidad que en ocasiones no queremos ver o conocer. Este mundo marginal posee valores arraigados. La solidaridad entre quienes conviven es a toda prueba, incluso por sobre el permanente temor a ser víctimas de la salud, del crimen o del hambre. El amor se abre paso a raudales, en especial el amor por las personas que más sufren, testigos vivos del apostolado de estos sacerdotes en condiciones donde peligra la dignidad del ser humano.

"Elefante Blanco" es una película para reflexionar, muy tensa y bastante amarga. Nos muestra sin tapujos que la realidad poblacional es cruda y que gracias a la vocación de servicio de tantas personas, muchas veces anónimas, aún existe la esperanza de un futuro mejor. 

Ficha técnica

Dirección y guión: Pablo Trapero
Países: Argentina y España. 
Año: 2012. 
Género: Drama. 
Actores: Ricardo Darín (Julián), Jérémie Rénier (Nicolás), Martina Gusman (Luciana). Guion: Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre y Pablo Trapero. 
Producción: Alejandro Cacetta, Pablo Trapero, Juan Gordon, Juan Vera y Juan Pablo Galli. 
Música: Michael Nyman. 
Fotografía: Guillermo Nieto. 
Montaje: Pablo Trapero y Nacho Ruiz Capillas. 
Dirección artística: Juan Pedro Gaspar. 
Vestuario: Marisa Urruti. 
Distribuidora: Alta Classics. 

Sombras tenebrosas


La dupla conformada por Tim Burton y Johnny Depp no falla. Esta vez se reúnen para revivir la historia de Barnabas Collins, quizás el vampiro más conocido de la historia. En 1752, Joshua y Naomi Collins, y su hijo Barnabas, viajan desde Liverpool, Inglaterra a norteamérica para iniciar una nueva vida. Barnabas crece en su pequeño pueblo y luego de unos años se enfrenta a una bruja que lo transforma en vampiro, y lo entierra vivo. Dos siglos después, Barnabas es liberado por casualidad de su tumba y llaga a un mundo muy diferente, en 1972.

Lo más interesante de la cinta es el sentido estético que Burton da al entorno. Imágenes oscuras y secuencias misteriosas -un logrado ambiente gótico- componen los cuadros del metraje donde Deep hace de las suyas y se roba las cámaras con talento y simpatía. El actor da vida a su personaje con admirable histrionismo. Tal vez nunca deja de ser el propio Deep, sin embargo tiñe a Barnabas de los elementos precisos para lograr una indefinición entre comedia, drama y misterio que otorga a la historia una sustancia particular.

Mención especial para los personajes de Angelique -Eva Green-, la bruja, y Elizabeth -Michelle Pfeiffer- la matriarca de la familia Collins, quienes entregan el lado femenino a este entretenido relato, adaptado de la famosa serie de televisión creada por Dan Curtis en 1966.

Ficha técnica
Titulo Original: Dark Shadows
Distribuidor: Warner
Calificación: 14
Duración: 113 min
Género: Drama / Horror / Misterio
Año: 2012
País: Estados Unidos y Reino Unido.
Elenco: Johnny Depp, Michelle Pfeiffer y Helena Bonham Carter.
Director: Tim Burton

La era del hielo 4


Esta nueva cinta -la cuarta de la saga- regresa con nuevas aventuras de nuestros queridos personajes, un grupo de mamíferos que intentan sobrevivir a los cambios del Paleolítico. Morita, la hija de Manny y Ellie, ya es una mammut adolescente y tiene en Louis, un pequeño topo, a un fiel amigo. El perezoso Sid, el tigre dientes de sable Diego y el mamut Manny, al separarse los continentes de la tierra, quedan a la deriva en un trozo de hielo flotante. Sid, quien se reencuentra con su familia perdida, tiene que hacerse cargo y cuidar a su abuela, mientras Diego y Manny luchan por volver a su hogar encontrando extrañas criaturas marinas, piratas, villanos e innumerables dificultades en el tortuoso camino de regreso.

La película es vertiginosa y entretenida. El relato está muy bien compuesto gracias a un ágil guión que no tiene saltos ni vacíos. Cada protagonista tiene una historia propia que permite cierta empatía y complicidad con las situaciones que enfrenta. Y aquí podemos ver lo más interesante de esta aventura, traducido en los valores que resalta la historia. En primer lugar el sentido de pertenencia a una "familia". Claro, no es una familia tradicional sino que ella representa una comunidad, una unidad que les permite a sus miembros afrontar juntos los desafíos y problemas que van surgiendo en la historia. Y este punto no es menor, pues desencadena un segundo valor: el fraterno cuidado de unos con otros. "Nos cuidamos la espalda" frase pronunciada por Diego, refleja claramente la preocupación constante de cada miembro de la comunidad para con sus amigos.

La acogida, la lealtad y la valentía también son valores que se revelan en la película. Al enfrentar el mal, representado por el villano Capitán Gutt -un orangután prehistórico- y sus secuaces, solo el deseo de volver a reunirse como grupo les permite a nuestros amigos sobreponerse a sus naturales temores y enfrentar con aplomo la adversidad y luchar contra ella. Y la cinta lo refleja muy bien, pues todo el metraje gira en torno a la búsqueda de la unidad perdida, la que es vista como única forma posible de superar cualquier dificultad.

La animación vuelve a ser impecable. La dirección de Steve Martino y Mike Thurmeier es excelente. El sentido estético, lo gracioso de las intervenciones de la ardilla Scrat en su afanosa búsqueda de la bellota y la música -con todas las explícitas menciones a la Novena Sinfonía de Beethoven- entregan un conjunto de elementos que componen una producción de gran nivel técnico y audiovisual. "La era del hielo 4" no solo es una entretenida película para los más pequeños. También tiene mensajes para nosotros, los adultos, que pueden dar pie a una buena reflexión en familia.

Ficha técnica

Titulo Original: Ice Age: Continental Drift
Distribuidor: FOX
Calificación: TE
Duración: 84 Minutos
Género: Animación
Año: 2012
País: Estados Unidos.
Elenco: John Leguizamo, Ray Romano, Denis Leary, Queen Latifah, Jennifer Lopez, Seann William Scott, Josh Peck, Peter Dinklage, Kunal Nayyar, Heather Morris.
Director: Steve Martino, Mike Thurmeier

martes, 3 de julio de 2012

El cuervo


Inspirada en el poema de Edgar Allan Poe publicado en 1845, "El cuervo" es un thriller de suspenso dirigido por James McTeigue. La cinta muestra a Poe -John Cusack- en sus últimos días en la ciudad de Baltimore, Maryland, Estados Unidos, ciudad donde se están produciendo macabros asesinatos. El detective a cargo de investigarlos, Emmett Fields -Luke Evans- logra descubrir que entre ellos existe un hilo conductor y es que su "modus operandi" imita algunas de las fantasías del escritor. Se produce entonces una carrera por encontrar al asesino en serie e impedir que nuevas víctimas caigan en sus manos y conviertan en una cruel realidad la imaginación de Poe.

El relato es pausado, intentando mostrar el espíritu de mediados del siglo XIX. En ello, el guión carece de la sorpresa necesaria pues cada paso que van dando tanto los investigadores como el asesino puede ser adelantado sin mayores sorpresas. Sin embargo, es posible que la virtud de la película sea justamente esa, ambientar una época oscura gracias a un cuidado montaje, un excelente vestuario y una iluminación que nos transporta de inmediato a los profundos misterios de una mente enferma que pone en jaque a la ciudad.

El director James McTeigue maneja muy bien las cámaras en la creación de espacios reducidos. Con mínimos elementos construye acertados ambientes y profundos sentimientos a pesar de un guión que no le acompaña en ritmo y velocidad. Los actores asumen el peso del relato aunque en muchos casos los extensos diálogos no aportan demasiado al metraje. Hay suspenso, sin duda. Más bien misterio, en mi opinión. Es una aventura gótica que no logra convencer del todo pero que tiene elementos y material para mantenerse a flote, sin destacar y sin hundirse totalmente.

Fiche técnica

Titulo Original: The Raven
Distribuidor: Diamond
Calificación: 14
Duración: 110 Minutos
Género: Thriller
Año: 2012
País: Estados Unidos, Hungría, España.
Elenco: Luke Evans , Alice Eve, John Cusack, Brendan Gleeson, Brendan Coyle, Pam Ferris, Oliver Jackson-Cohen , Kevin McNally, Dave Legeno, Sergej Trifunovic
Director: James McTeigue

lunes, 2 de julio de 2012

Madagascar 3


"Madagascar", en ésta, su tercera versión, nos regala nuevas aventuras del león, la cebra, la jirafa, el hipopótamo, y los pingüinos, junto a otros -nuevos y antiguos- personajes. Esta vez la historia comienza en África, donde los pingüinos dejaron a nuestros amigos prometiendo no volver jamás. Alex, el león, luego de un sueño donde visualiza la vejez, decide animar a sus compañeros para viajar a Montecarlo, reencontrarse con los pingüinos y así volver a su hogar en Nueva York. En el camino, encuentran numerosas dificultades para conseguir su propósito lo que deriva en animadas e increíbles aventuras que les llevarán a recorrer cientos de kilómetros y a encontrar nuevos amigos y enemigos.

Parte del éxito de esta saga es la magia de sus personajes. Alex el león, Marty la cebra, Melman la jirafa y Gloria la Hipopótamo son realmente compañeros de ruta. Los une una entrañable amistad y un sentido de lealtad a toda prueba, valores fundamentales que son transmitidos a los espectadores más pequeños que gozan con cada una de las escenas de la película. Así también, la maldad no puede estar ausente. Esta vez es representada por una agente del Control de Animales de Mónaco, la capitana Chantel DuBois, quien debiendo estar al servicio de la ley, tiene oscuros propósitos y malas intenciones para con los animales que persigue sin tregua alguna.

La producción de la cinta es excelente. Con una animación de alta calidad, como ya Dreamworks nos tiene acostumbrados, la película transcurre en diferentes ambientes, ciudades y parajes con un metraje fluido. Esta vez el guión es en extremo dinámico, incluso un poco disperso, lo que no quita unidad ni comprensión a la cinta y le agrega aún más vértigo a un relato que naturalmente ya tiene muchísimos elementos. Una mención especial a la partitura escrita por Hans Zimmer que nutre a las imágenes de una sonoridad especial, siempre acorde y expresiva.

La cinta es entretención para toda la familia. Y no sólo eso, también contiene temas formativos y valóricos. Por ejemplo, cuando nuestros amigos quedan a la deriva deben mentir para ser aceptados y acogidos por un circo que viaja rumbo a Paris y Londres. Sin embargo, esta mentira se les vuelve en contra al estar en dificultades y sólo la capacidad de perdonar que demuestran sus nuevos amigos les permite sobreponerse y superar la adversidad. Asimismo, la motivación principal de la película es el deseo de los personajes de volver a su hogar, es decir, a su entorno, donde siempre estuvieron juntos, cuidados, cómodos y seguros. Luego de la necesaria aventura, quieren retornar a su espacio, siempre en comunidad, todos juntos: su hogar. Estos detalles significativos hacen que "Madagascar 3" cautive a grandes y chicos, gracias a la elaboración de una aventura visual y sonora muy bien desarrollada, perfectamente definida en lo argumental y de una excelente factura técnica.

Ficha técnica

Titulo Original: Madagascar 3
Distribuidor: UIP
Calificación: TE
Duración: 93 min
Género: Animación
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Ben Stiller, David Schwimmer, Frances McDormand.
Director: Eric Darnell