lunes, 31 de mayo de 2010

Alicia en el país de las maravillas


Tim Burton entrega su versión de Alicia en el país de las maravillas, basada en el famoso libro de Lewis Carroll, llena de elementos propios del director: filmación oscura, personajes caricaturizados al extremo y vertiginosos ambientes.

Alicia (Mia Wasikowska) tiene pesadillas todas las noches. Sueña con un mundo mágico y extraño que le produce mucho temor. El día de su compromiso, Alicia persigue al conejo blanco McTwisp y entra al mundo de fantasía con el que siempre ha soñado. Allí es guiada por Tarrant, el Sombrerero Loco (Johnny Depp se roba la película), los gemelos Tweedledee y Tweedledum (Matt Lucas), Mirana, la Reina Blanca (Anne Hathaway) para llegar al encuentro y al desafío con Iracunda, la Reina Roja (Helena Bonham).

Reconozco que tenía una expectativa mayor del filme, sobre todo en 3D. Desde el punto de vista de la elaboración, mi impresión es que esta versión de "Alicia" es algo inconexa, una suma de situaciones más que un relato propiamente tal. Es como si el guión se hubiese remitido sólo a pinceladas de cada encuentro de la protagonista con cada situación. Del mismo modo, la composición de los personajes es algo pobre, salvo por cierto el sombrero loco donde Depp sobresale notablemente. Mia Wasikowska entrega una caracterización de Alicia muy liviana, casi sin fuerza dramática, una decisión comprensible si Burton deseaba exagerar la inocencia y transparencia de la protagonista, pero que sin embargo le juega en contra hacia el final de la historia. Las reinas, hermanas opuestas en todo sentido, están sólo correctas en sus ámbitos, y los demás personajes quedan siempre minimizados por Tarrant y giran a su alrededor.

La producción es sólida para crear el entorno mágico de este inframundo maravilloso. Los efectos 3D no son muchos y podrían haber tenido un protagonismo mayor en la composición, lo que me hace dudar de recomendar completamente verla en este formato. Así y todo, Burton se las ingenia para crear un mundo precioso y un entorno adecuado para la historia, del que sólo extrañamos personajes más profundos y empoderados, como aquellos que Carroll nos hizo imaginar de niños al leer su fantástico cuento.

Ficha técnica

Titulo Original: Alice in Wonderland
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE
Duración: 108 Min.
Género: Aventura
Año: 2010
País: USA
Elenco: Johnny Depp, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Matt Lucas
Director: Tim Burton

sábado, 29 de mayo de 2010

El príncipe de Persia y las arenas del tiempo


En esta aventura, basada en una saga de videojuegos, encontramos una acción que gira en torno a una antigua daga capaz de liberar las arenas del tiempo, volver hacia atrás los días y con ello darle a su poseedor un gran poder y dominio.

La producción es espectacular -como nos acostumbra ya Walt Disney Pictures y Jerry Bruckheimer Films- y la acción parece no detenerse en ningún momento. El relato junta al príncipe Dastan -Jake Gyllenhaal- y a la princesa Tamina -Gemma Arterton-, quienes deben desenmascarar una extraña conspiración cuyo fin es obtener la poderosa daga.

Historias familiares, de poder, de protección y de sucesión de la corona del Imperio están como motivación esencial. Asimismo, los valores como la lealtad, la confianza y el amor se confrontan al egoísmo, la guerra y la traición, dotando a la película de una trama interesante, inteligente, cuya propuesta va más allá de solo ser una cinta de ficción y de secuencias increíbles.

Entretenido filme, lleno de situaciones límite y permanente acción, con un cuidado sentido de la estética -bien filmado y editado- cumple cabalmente sus objetivos entregando un buen producto para que chicos y grandes puedan disfrutar.

Ficha técnica

Titulo Original: Prince of Persia
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE
Duración: 116 Min.
Género: Acción - Aventuras.
Año: 2010
País: USA
Elenco: Jake Gyllenhaal, Gemma Arterton, Ben Kingsley, Alfred Molina.
Director: Mike Newell.

viernes, 28 de mayo de 2010

Lost


Me animo y me atrevo a escribir este comentario gracias a algunas solicitudes recibidas y al gran interés y debate que el final de la serie ha provocado no solo en su fiel audiencia sino que además en muchos medios masivos, blogs y foros de Internet.

Es difícil comentar en unas breves líneas una serie de televisión de seis temporadas, 121 capítulos en total y con una considerable cantidad de seguidores en diversas partes del mundo. No me declaro un fanático ni ahora un "viudo" del show pero si un seguidor fiel y admirador de un programa que cambió varios paradigmas de la TV actual.

Primero unas palabras sobre la apuesta de la serie. Cuando comenzó su emisión en 2004 fue llamada "un fenómeno", tal vez por la cantidad de espectadores convocados, por la calidad de su producción, por lo original del guión o bien por un excelente equilibrio de todos esos elementos. La historia, a primera vista muy sencilla -un accidente de avión que deja sobrevivientes en una paradisiaca isla, guardaba misterios sobrenaturales y cotidianos sobre el entorno, sobre estos sobrevivientes "perdidos" y sus vidas llamando la atención desde el principio. Muchas teorías se escribieron al final de la temporada 1 y durante aquella transición a la temporada 2. En paralelo se derribó uno de los primeros mitos televisivos: era posible hacer una serie con una trama compleja, con personajes muy distintos y elaborados, cuyas respuestas no estaban a la vuelta del capítulo sino involucraban profundamente un desarrollo dramático de largo aliento. Los múltiples recursos usados para contar la historia -ventanas al pasado al comienzo, sucesos inexplicables, ventanas al futuro después, realidades paralelas, dimensiones diferentes con puntos de conexión, entre muchos otros- infundieron una dinámica que no se había visto antes -al menos con este grado de elaboración y cuidado- en una serie de este género (si es que podemos atribuirle a "Lost" un género en particular).

Una segunda palabra para los creadores de la idea, los guionistas y la producción, J.J. Abrams, Damon Lindelof, y Jeffrey Lieber. Realmente admiro la creatividad expresada a lo largo de cada una de las temporadas. Con más o menos aciertos lograron siempre sostener de gran forma una historia compuesta por muchas piezas, intrincadas vinculaciones, dudas, sorpresas y giros inesperados. Eso ya es un mérito en si mismo lo que complementado con un altísimo nivel de producción muy detallista de cada episodio le entrega un nivel de alta calidad al programa.

En tercer lugar, y a modo de conclusión, unas breves palabras sobre el final de la serie que es por estos días lo más debatido. Siempre me pregunté como se resolvería este puzzle, que se cerraría, que quedaría abierto, lo que se transformaba en un gran desafío y sin duda lo que más expectativas me generaba. En mi particular opinión la conclusión del viaje fue magistral, pues la respuesta no estuvo en el último capítulo sino en la secuencia que lógicamente transcurre durante toda la temporada final. Tal como los personajes van cerrando sus historias, uniendo cabos, haciendo conexiones y reuniendo recuerdos, los espectadores vamos simultáneamente descubriendo e interpretando todo aquello, lo que produce una complicidad interesante y muy bien lograda. Es cierto, no se resuelve todo, pueden faltar explicaciones explícitas o más de alguien puede sentir frustración por haber tenido mayores expectativas, sin embargo lo que logran los realizadores es efectivamente concluir el ciclo y una vez más apelar al análisis crítico y subjetivo de cada televidente, donde las emociones y el sentido de trascendencia juegan un papel de primer orden.

En síntesis, un gran aporte al concepto de show televisivo, inteligente, creativo, emotivo y de alta calidad. Un programa excelente que marca una inflexión del desarrollo de la TV de la primera década del siglo.

Un policía corrupto


Werner Herzog, el famoso director de "Fitzcarraldo", sorprende con esta película sobre un detective de homicidios que está permanentemente cruzando la barrera de la ilegalidad gracias a su estatus de teniente de policía. "The Bad Lieutenant: Port of Call - New Orleans", título original del filme que se relaciona directamente con "Bad Lieutenant" de Abel Ferrara (1992), es la historia del teniente Terence McDonough -personificado por el excelente Nicolas Cage en un papel de mucha elaboración interna y externa- que investiga un asesinato brutal de una familia inmigrantes relacionados con la droga en el entorno proporcionado por la ciudad de New Orleans, Estados Unidos, post huracán Katrina.

Herzog sitúa a sus personajes en el bajo mundo, al límite de sus posibilidades y casi siempre llenos de tribulaciones personales de fondo. Frankie -Eva Mendes-, pareja de Terence, es una prostituta que se mueve en ambientes muy adinerados, de gran corrupción y tráfico de drogas. El amor entre ambos es intenso y correspondido, una pasión que poco tiene relación con sus vidas particulares. Tal vez es el único lugar protegido que ambos tienen en sus vidas y que logran separar de sus actividades cotidianas.

El trasfondo del metraje es oscuro y decadente. Tal vez la crudeza empleada en mostrar este escenario es un mérito del director. La manera de filmar, el seguimiento de los protagonistas y el retrato del mundo policial interactuando con los traficantes son ejemplos de una dirección clara y firme. Junto a un logrado realismo en las escenas, complementado magistralmente con toques de imaginación y alucinación, la película arrastra al espectador al terreno en que Herzog quiere jugar, donde no necesariamente están todas las preguntas y respuestas a la mano. Hay búsqueda, tránsito y movimiento en Terence y Frankie. El punto es que no sabemos o no descubrimos hacia donde transcurre aquello, lo que nos permite elaborar nuestra propia interpretación de las motivaciones últimas de cada uno.

En todo caso, en esta cinta está siempre presente la pregunta moral sobre hasta donde puede llegar un ser humano siguiendo sus instintos y dejándose llevar por la justificación de los medios para alcanzar sus propios objetivos. Sin duda las acciones de Terence no se condicen en absoluto con su profesión y rango, sin embargo dejan planteada abiertamente la discusión, pues al fin y al cabo podemos juzgar los actos inmorales e ilegales, en este caso de un policía claramente corrupto, pero no podemos ni siquiera acercarnos a conocer ni juzgar sus intenciones y motivaciones más personales, pues aquello reside en lo más íntimo de su ser y sin duda ofrece múltiples visiones e interpretaciones.

Ficha técnica

Título Original: The Bad Lieutenant: Port of Call - New Orleans
Distribuidor: BFD.
Calificación: 18
Duración: 122 Min.
Género: Drama / Policial
Año: 2009
País: USA
Elenco: Nicolas Cage, Eva Mendes, Val Kilmer, Stevie Pruit Xzibit.
Director: Werner Herzog

viernes, 21 de mayo de 2010

La Esmeralda 1879


"La Esmeralda 1879", primer filme del director Elías Llanos Canales, cuenta la historia del joven grumete Wenceslao Vargas -Fernando Godoy- último sobreviviente de la tripulación de la Esmeralda quien falleció en 1958. Es una película de gran producción, con un elevado presupuesto y que recrea de excelente forma a los dos buques involucrados relatando las 24 horas anteriores al combate.

Llanos se esmera por entregar un relato épico proponiendo una visión desde otra perspectiva de lo sucedido aquel 21 de mayo. Esta propuesta consiste en la visión de un grumete, inmerso en la labor del día a día del buque, y que permite descubrir el entorno que existía entre la tripulación, las relaciones con los oficiales y la admiración de todos hacia el Capitán Arturo Prat Chacón, personificado por el actor Jaime Omeñaca. Si bien, no consigue del todo su objetivo, es muy alentador el esfuerzo realizado para homenajear a todos aquellos que valientemente combatieron ese día.

El guión es tal vez lo más débil de la cinta debido a la dificultad de mostrar novedad en una historia que está en nuestro inconsciente colectivo, con más o menos detalles. Sin embargo el relato permite transmitir los valores en juego y las emociones que embargaban a los protagonistas. Si bien la caracterización y desarrollo de los personajes no es muy prolijo, Llanos apuesta por dar un papel protagónico a la oficialidad que acompaña a Prat, su espíritu de amistad y su lealtad a toda prueba. La figura del Teniente Luis Uribe destaca fuertemente como el segundo de a bordo, cercano y amigo del Capitán. De igual forma, la altura y caballerosidad del Almirante Miguel Grau, Comandante del Huáscar, queda muy resaltada en el relato, lo que se prestigia no solo con su actuar sino además con su humano trato con los sobrevivientes.

El director Elías Llanos es también el compositor de la música que acompaña la producción, partitura que le da un marco muy adecuado a la película. Si bien el sonido suena algo "envasado" a pesar de estar interpretada por la Orquesta Sinfónica de la USACH y de cuerdas reales, es un gran detalle de la producción pues ayuda a crear ambientes y es la única compañía de muchas escenas que sólo tienen imágenes.

"La Esmeralda 1879" es una buena recreación histórica, correcta y a la vez prudente. Intenta objetividad a través de la subjetividad de la narración del grumete Vargas, lo que permite acercarnos a este episodio histórico desde un ángulo más personal. Gracias a ello podemos recordar, comprender y homenajear a estos marinos que se jugaron por sus ideales y por la Patria en la rada de Iquique hace 131 años.

Ficha técnica

Titulo Original: La Esmeralda 1879
Distribuidor: Independiente.
Calificación: TE
Duración: 96 Min.
Género: Épica Cultural.
Año: 2010
País: Chile
Elenco: Fernando Godoy, Jaime Omeñaca, Victor Montero, Victor Rojas, Francisca Opazo, Ariel Mateluna, Andrés Reyes, Renato Munster, Rodrigo Muñoz, Nicolás Poblete, Maximiliano Vivanco, Roberto Prieto, Marcelo Maldonado.
Director: Elías Llanos Canales

domingo, 16 de mayo de 2010

El libro de los secretos


Esta nueva entrega de los hermanos Hughes es excelente. "The book of Eli" es una historia íntima, futurista, que comienza desde la destrucción del mundo luego del "estallido", luego de "la guerra". Hay un antes y un después del cual no conocemos nada a priori. Todo se va descubriendo paso a paso, al ritmo de Eli -en una magnífica interpretación de Denzel Washington- quien camina rumbo al oeste con una sola misión: cuidar un tesoro encomendado -un especial libro- para ser entregado y protegido como un gran bien de la humanidad.

La destrucción es total y el caos es pan de cada día en el camino de Eli. Los obstáculos que encuentra son de todo tipo, desde peleas por el elemento más vital de la vida, que es el agua, hasta conflictos mayores a causa del poder, la ambición y la dominación. Eli encuentra su mayor amenaza en Carnegie -Gary Oldman-, un jefe déspota de un improvisado pueblo de ladrones y pistoleros, que anhela el mismo libro y está dispuesto a matar por él. En el lugar entra en acción Solara -Mila Kunis- la joven hijastra de Carnegie quien desarrolla una fascinación por el misterioso personaje y decide seguirlo en su camino. Es así como este film que se presenta desde el apocalipsis nuclear de la tierra, da paso a un relato religioso, ya que el libro de Eli es nada menos que la única Biblia que queda en la tierra y su misión es resguardar este ejemplar y llevarlo a un lugar seguro.

La película es consistente, está muy bien filmada, los efectos especiales están especialmente logrados ya que la fotografía es transparente, clara y potente en mostrar una tierra desolada, devastada, donde la lucha por sobrevivir es cotidiana y cruda. No hay prisa en contar la historia, el guión va desarrollándose progresivamente, sin lagunas y las caracterizaciones de los tres protagonistas y de varios personajes secundarios son excelentes. Las cámaras, si bien no profundizan demasiado, están precisas en captar primeros planos llenos de emociones, tanto de resignación y frustración, como de Fe y esperanza. Esto último es sin duda el soporte del film: volver a construir desde la base, desde la confianza en el creador, desde la misión fundamental del darse a los demás por sobre a uno mismo. Una lección presente en el peregrinar de Eli hacia su destino, pieza clave en el renacer de esta sociedad post catástrofe.

Ficha técnica

Titulo Original: Book of Eli
Distribuidor: ANDES
Calificación: 14
Duración: 108 Min.
Género: Acción - Drama - Aventuras
Año: 2010
País: USA
Elenco: Mila Kunis, Denzel Washington, Gary Oldman, Michael GambonMalcolm McDowell, Jennifer Beals, Tom Waits.
Director: Albert Hughes - Allen Hughes.

La historia se centra en un héroe solitario llamado Eli, quien tiene que luchar a lo largo de las tierras de la futura America para proteger el libro sagrado que es clave importante para salvar la humanidad.

Ojos rojos


Este documental realizado por tres amigos directores relata la pasión que el fútbol despierta en los hinchas chilenos la eliminatoria al mundial de Alemania 2006 y la clasificatoria al mundial de Sudáfrica 2010. Se trata de una apuesta interesante desde el punto de vista de retratar ciertos elementos fundamentales de esta "pasión de multitudes" y también desde el punto de vista del proceso que se genera al interior del equipo de jugadores, técnicos y dirigentes que tienen la responsabilidad de cumplir las metas. Asimismo, esboza el papel que la prensa deportiva tiene en la formación de opinión pública y como ello influye positiva o negativamente en el ambiente.

La historia comienza con un fracaso. Chile no logra clasifica a Alemania, el sueño se desvanece y se debe iniciar un nuevo proceso. Acá destaca fuertemente una nueva forma de ver las cosas, una nueva mentalidad impulsada desde los dirigentes y el nuevo cuerpo técnico a cargo. Es más, este documental se centra más en la resiliencia luego de las derrotas que en los triunfos. Destaca frases importantes del entrenador, Marcelo Bielsa -que se presenta con una rigurosidad y obsesividad casi sin precedentes en la historia de nuestro fútbol- en aquellos momentos más difíciles, cuando el desconcierto o la desazón del fracaso acechan por doquier.

Si bien, no es en rigor una película, tiene algunos rasgos que permite su acercamiento al género, con un guión que va dando forma y unidad al relato. Cámaras privilegiadas en situaciones muy oportunas permiten vivir de cerca lo que pasa al interior de este grupo humano que lucha por un objetivo claro: clasificar a Chile al mundial de 2010.

En modo muy personal, creo no se logra mostrar en profundidad lo que considero la apuesta del film y que es el lado humano de los protagonistas. Tal vez la difícil selección y edición de tanto material o bien un montaje con altos y bajos pueden ser las causas, sin embargo la sensación final es más bien liviana y tal vez un poco amarga. Ayuda probablemente la pobreza del lenguaje, la incapacidad de los actores (jugadores) de hilar frases completas, el duro entorno social del cual proviene la mayoría de ellos y tal vez la falta de un cuestionamiento mayor, de una problemática por resolver, más que un proceso -y un negocio también- basado en la ilusión de millones de fanáticos representados por once jugadores dentro de un campo de juego. El gran mérito de este documental radica tal vez en revivir un logro histórico, en el poder levantarse desde la derrota y en la importancia que se le deben atribuir a los procesos desde la conducción con objetivos y metas claras.

Ficha técnica

Titulo Original: Ojos Rojos
Distribuidor: Independiente
Calificación: TE
Duración: 84 Min.
Género: Documental
Año: 2010
País: Chile
Director: Juan Ignacio Sabatini, Juan Pablo Sallato e Ismael Larraín.

viernes, 7 de mayo de 2010

Los hombres que no amaban a las mujeres


Basada en la novela de Stieg Larsson, "Män som hatar kvinnor", y primera parte del la "Trilogía Millennium", esta película del director danés Niels Arden Oplev cuenta la oscura historia de la familia Vanger, investigada por el periodista Mikael Blomkvist -Michael Nyqvist- y la enigmática Lisbeth Salander, interpretada por Noomi Rapace, quien merece una mención especial por su gran caracterización y actuación, pues es capaz de construir un personaje muy especial, totalmente creíble y que soporta el hilo dramático de la película.

La trama se remonta a cuarenta años atrás, cuando la joven Harriet, de 16 años, desaparece de una masiva reunión familiar en la isla de los Vanger sin dejar ninguna pista, lo que lleva a su tío a pensar que ha sido asesinada. Por ello, sus esfuerzos en esclarecer el caso le llevan a un periodista que acaba de tener un estrepitoso fracaso judicial y a una joven y misteriosa hacker, quienes comienzan a intentar desentrañar una madeja muy compleja de relaciones familiares, historias y motivaciones que no tienen sentido ni relación aparente.

El film se desarrolla de una forma muy íntima, cuidando cada detalle de los personajes involucrados. El suspenso se logra de una excelente forma, no sólo por la construcción del relato sino que también por las múltiples vertientes que la historia permite imaginar y suponer. Arden pone al servicio elementos narrativos que se centran en acciones más que en diálogos entre los protagonistas, lo que deja caminos abiertos a la imaginación y a las diferentes expectativas personales de los espectadores. Esto sin duda agrega un elemento adicional a la ya compleja tarea de llevar a la pantalla un exitoso libro, que según quienes lo han leído, abunda en detalles y descripciones.

El metraje fluye, entretiene y mantiene en permanente atención, con personajes fuertes y gran emotividad. El tipo de filmación ayuda a crear una atmósfera propicia al servicio de una trama intrincada, con giros inesperados y sorpresas. El guión está bien trabajado para lograr dar continuidad y coherencia a una historia de suspenso policial, de investigación y de drama familiar que revela puntos muy bajos y denigrantes de nuestra sociedad.

Ficha técnica

Titulo Original: Män som hatar kvinnor
Distribuidor: ANDES
Calificación: 14
Duración: 152 Min.
Género: Suspenso, Crimen
Año: 2009
País: Suecia, Dinamarca, Alemania
Elenco: Noomi Rapace, Michael Nyqvist, Sven-Bertil Taube, Peter Andersson
Director: Niels Arden Oplev

jueves, 6 de mayo de 2010

Iron Man 2


Esta segunda entrega de Iron Man, el multimillonario Tony Stark interpretado por Robert Downey Jr., es poco lo que aporta, salvo un rato de entretención y algunos pocos efectos especiales. Pasa a ser una de aquellas películas donde el trailer impacta y luego en la película se produce la natural decepción al carecer de la acción prometida a raudales.

En esta oportunidad, Tony ha asumido un rol de "protector del mundo", incluso al punto de influir en las políticas entre diferentes países para lograr la paz. El guión no es claro, más bien es débil y ni siquiera la incorporación de Scarlett Johansson en el papel de la Viuda Negra y de Samuel L. Jackson como Nick Fury, ayudan a levantar la historia detrás del personaje central.

La dirección de Jon Favreau no logra superar las deficiencias del relato y el uso de los efectos no alcanza para sostener la trama. Las intrigas o motivaciones se quedan sólo en esbozos y los personajes son tan livianos como la personalidad de Tony. Hay intentos rescatables -la relación de Tony con su padre, sus problemas de salud o las inconsistencias políticas- que podrían haberse desarrollado de mejor forma, y que sin embargo pasan muy rápido, sin la profundidad necesaria para ser cables a tierra. Sin duda hay emociones y entretención, pero al final es más la sensación de vacío la que perdura. Como nunca segundas partes fueron buenas, tal vez la oportunidad para Iron Man se de en una próxima entrega, si se logra construir una verdadera historia que sustente al personaje, que es finalmente lo más valioso del cine.

Ficha técnica

Titulo Original: Iron Man 2
Distribuidor: UIP
Calificación: TE
Duración: 128 Min.
Género: Acción
Año: 2010
País: USA
Elenco: Robert Downey Jr., Don Cheadle, Gwyneth Paltrow, Mickey Rourke, Sam Rockwell, Scarlett Johansson, Samuel L. Jackson, Paul Bettany, Kate Mara, Jon Favreau, John Slattery, Olivia Munn, Clark Gregg, Helena Mattsson, Garry Shandling, Tim Guinee, Keith Middlebrook, Philippe Bergeron, Mathew Lorenceau
Director: Jon Favreau