
Este documental realizado por tres amigos directores relata la pasión que el fútbol despierta en los hinchas chilenos la eliminatoria al mundial de Alemania 2006 y la clasificatoria al mundial de Sudáfrica 2010. Se trata de una apuesta interesante desde el punto de vista de retratar ciertos elementos fundamentales de esta "pasión de multitudes" y también desde el punto de vista del proceso que se genera al interior del equipo de jugadores, técnicos y dirigentes que tienen la responsabilidad de cumplir las metas. Asimismo, esboza el papel que la prensa deportiva tiene en la formación de opinión pública y como ello influye positiva o negativamente en el ambiente.
La historia comienza con un fracaso. Chile no logra clasifica a Alemania, el sueño se desvanece y se debe iniciar un nuevo proceso. Acá destaca fuertemente una nueva forma de ver las cosas, una nueva mentalidad impulsada desde los dirigentes y el nuevo cuerpo técnico a cargo. Es más, este documental se centra más en la resiliencia luego de las derrotas que en los triunfos. Destaca frases importantes del entrenador, Marcelo Bielsa -que se presenta con una rigurosidad y obsesividad casi sin precedentes en la historia de nuestro fútbol- en aquellos momentos más difíciles, cuando el desconcierto o la desazón del fracaso acechan por doquier.
Si bien, no es en rigor una película, tiene algunos rasgos que permite su acercamiento al género, con un guión que va dando forma y unidad al relato. Cámaras privilegiadas en situaciones muy oportunas permiten vivir de cerca lo que pasa al interior de este grupo humano que lucha por un objetivo claro: clasificar a Chile al mundial de 2010.
En modo muy personal, creo no se logra mostrar en profundidad lo que considero la apuesta del film y que es el lado humano de los protagonistas. Tal vez la difícil selección y edición de tanto material o bien un montaje con altos y bajos pueden ser las causas, sin embargo la sensación final es más bien liviana y tal vez un poco amarga. Ayuda probablemente la pobreza del lenguaje, la incapacidad de los actores (jugadores) de hilar frases completas, el duro entorno social del cual proviene la mayoría de ellos y tal vez la falta de un cuestionamiento mayor, de una problemática por resolver, más que un proceso -y un negocio también- basado en la ilusión de millones de fanáticos representados por once jugadores dentro de un campo de juego. El gran mérito de este documental radica tal vez en revivir un logro histórico, en el poder levantarse desde la derrota y en la importancia que se le deben atribuir a los procesos desde la conducción con objetivos y metas claras.
Ficha técnica
Titulo Original: Ojos Rojos
Distribuidor: Independiente
Calificación: TE
Duración: 84 Min.
Género: Documental
Año: 2010
País: Chile
Director: Juan Ignacio Sabatini, Juan Pablo Sallato e Ismael Larraín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario