viernes, 29 de octubre de 2010

Red Social


Me gusta. Comentar. Esta película sobre el comienzo de Facebook es ágil y posee un ritmo vertiginoso. Gracias a una excelente caracterización del protagonista, entrega un perfil logrado de la representación que el director David Fincher quiere mostrar sobre el joven Mark Zuckerberg, muy bien interpretado por Jesse Eisenberg. Cámaras sutiles y rápidas, buena fotografía, una banda sonora de texturas y muchos primeros planos le otorgan al filme una notable solidez.

"Red Social" cuenta la historia del brillante estudiante de Harvard -Zuckerberg-, quien junto a su amigo Eduardo Saverin -Andrew Garfield- conciben una incipiente red social universitaria que luego alcanzaría éxito mundial. Basada en la novela de Ben Mezrich “The Accidental Billionaires: the Founding of Facebook, a Tale of Sex, Money, Genious and Betrayal”, Aaron Sorkin -al mejor estilo conseguido en "The West Wing"- adapta un guión especial con mucho contenido en breves espacios de tiempo. Los diálogos extensos y en ocasiones técnicamente complejos, son la clave de la cinta que junto a historias muy bien contadas, con saltos temporales y en paralelo, componen un relato entretenido de comienzo a fin.

Hechos verdaderos o más bien especulación, para el filme no es lo importante. Tiene todos los ingredientes de una historia de genialidad, creatividad, lealtades puestas a prueba, oportunismo y olfato, debate sobre el derecho de la propiedad intelectual, inteligencia intelectual y carencia de inteligencia emocional, germen y desarrollo de una idea, marketing, amor y soledad.

Zuckerberg como un genio inadaptado socialmente, un "geek" informático, es puesto a prueba permanentemente en sus relaciones. Envidias, luchas de poder y disputas por fama y dinero profundizan el metraje. La presencia -e incidencia final en la empresa- del fundador de Napster, Sean Parker -Justin Timberlake- agrega a la cinta los toques de ambición y sueños sin límites que harán despegar esta red. Los conceptos de originalidad y de exclusividad -representados por los gemelos Winklevoss -excelentemente representados por Armie Hammer en ambos roles- se posicionan como fines en si mismo, en un mundo cada vez más comunicado pero al mismo tiempo cada vez más individual y particular. Valores y antivalores que giran en torno al nacimiento, en 2003, de un fenómeno mundial llamado Facebook y que, se estima, tiene más de 500 millones de usuarios actualmente.

Ficha técnica

Titulo Original: The Social Network
Distribuidor: Andes
Calificación: TE + 7
Duración: 120 Min.
Género: Drama
Año: 2010
País : Estados Unidos.
Elenco: Andrew Garfield, Jesse Eisenberg, Rashida Jones, Brenda Song, Justin Timberlake, Joseph Mazzello.
Guión: Aaron Sorkin
Director: David Fincher

martes, 26 de octubre de 2010

Que pena tu vida


Frío recibimiento de la crítica y salas llenas. El estreno chileno que más espectadores ha llevado en el 2010 es toda una contradicción. Su director, Nicolás López (Promedio Rojo), incursiona esta vez en el género de la comedia romántica con un relato construido sobre tres personajes: Javier -Ariel Levy-, su novia Sofía -Lucy Cominetti- y su gran amiga Ángela -Andrea Velasco-. Javier, el protagonista, queda sin trabajo, pierde a Sofía, deambula por un Santiago bohemio, totalmente perdido, sin saber qué hacer con su vida ni cómo salir del pozo en el que ha entrado.

Teniendo una materia prima interesante y un material apropiado para tratar una problemática sentimental y sociocultural de unos jóvenes cercanos a los 30 años, la cinta abunda en lugares comunes, frases cliché, situaciones predecibles y un "placement" (publicidad en pantalla) que cansa y molesta. Parece una secuencia interminable de cuadros superpuestos, postales que quieren representar sentimientos, formas de ser y estereotipos que realmente no funcionan bien, no son creíbles. Desde ese punto de vista, López ha retrocedido desde su primera película, y lo que era una promesa irreverente se ha transformado en un director prisionero del mercado y de escaso vuelo.

Ahora bien, ¿por qué el éxito de taquilla? Difícil respuesta que deja abierto el debate. La cinta promete, en sus trailers, relaciones 2.0 que usan mucho Fecebook, Twitter y SMS. Se promociona muy bien, mucho más de lo que en verdad entrega en relación a la moda de internet. Además, la historia de un hombre despechado, en búsqueda de si mismo y la trama amorosa en forma de triángulo despierta inquietud. Todos estos elementos sin duda están presentes en la trama, sin embargo tienen un escaso grado de desarrollo que no logra despegar en los 93 minutos del filme.

Hay algunos aciertos -individuales, eso si- como el papel de Claudia Celedón como la mamá de Javier o el de Ramón Llao representando a un ordenado Carabinero, quienes con sus pequeños roles y su excelente actuación dan respiro a un relato muy cansino y totalmente adivinable. López trata de filmar distinto, de apostar con una banda sonora que vaya siguiendo lo que les pasa a sus personajes, sin embargo todo queda en un intento, en una especie de experimento que se mantiene plano. Es complejo trabajar bien el género de la comedia y "Que pena tu vida" no lo consigue. No basta hacer una suma de escenas, editarlas, copiarlas y pegarlas con una cierta unidad. Se requiere ingenio, creatividad y riesgo, que esta vez "pena" por su ausencia.

Ficha técnica

Titulo Original: Que Pena Tu Vida
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 93 Min.
Género: Comedia Romántica
Año: 2010
País: Chile
Elenco: Ariel Levy, Andrea Velasco, Lucy Cominetti, Claudia Celedón, Ramón Llao, Boris Quercia, Marcial Tagle
Director: Nicolás López

lunes, 25 de octubre de 2010

El regreso de la nana mágica


Una grata sorpresa fue ver esta segunda película de Nanny McPhee. Sin conocer la primera entrega y sin saber la historia, mis pequeñas informantes -mis dos preciosas hijas- me pusieron al tanto de Nanny y sus maravillosos poderes. El mensaje de las cinco lecciones y la sentencia que "estará cuando la necesiten y no la quieran y se irá cuando la quieran pero no la necesiten", fueron suficientes para disfrutar esta cinta bien dirigida por Susanna White.

Nanny McPhee llega a brindar ayuda a una agobiada madre que cuida de tres hijos -su marido está en la guerra- quienes reciben la visita de dos primos malcriados al extremo. Gracias a la magia y sabiduría de McPhee, comienzan a transformar sus vidas y a asimilar cada una de las lecciones, lo que va quitando uno a uno los defectos físicos de Nanny, que sólo reflejaban el mal comportamiento de los niños. Sin duda hay mucha caricatura en todos los personajes, sin embargo eso ayuda a entenderla muy bien y a comprender de la misma forma lo importante de las enseñanzas de esta particular nana.

Basada en los populares cuentos “La Niñera Matilda”, Emma Thompson -que encarna de manera admirable a McPhee- realiza una adaptación al cine magistral, llena de ejemplos, valores y disciplina. Esta vez las lecciones son no pelear, compartir con agrado, ayudarse mutuamente, ser valientes y tener fe. El asombro de su magia sorprende a los niños desde un comienzo y poco a poco se va ganando el respeto y cariño de toda la familia que ve en ella un modelo a seguir. Una película redonda, clara y que mediante una sana entretención transmite valores esenciales para niños y adultos.

Ficha técnica

Título original: Nanny McPhee and the Big Bang
Distribuidor: UIP
Calificación: TE
Duración: 109 Min.
Género: Comedia Familiar, Fantasía.
Año: 2010
País: Estados Unidos.
Elenco: Emma Thompson, Maggie Gyllenhall, Rhys Ifans, Maggie Smith, Asa Butterfield, Lil Woods, Eros Vlahos
Director: Susanna White

lunes, 18 de octubre de 2010

Sangre y amor en París


Originalmente titulada "From Paris with Love", esta cinta del director Pierre Morel presenta una excelente producción, una filmación cuidada y cámaras muy bien colocadas en el seguimiento de la implacable acción. El guión -a cargo de Luc Besson y Adi Hasak- atrapa desde un comienzo. El ritmo es vertiginoso, sin pausa. La sucesión de hechos es constante y los quiebres son frecuentes, aunque la edición del filme puede crear confusión en algunos momentos. La violencia -que es mucha tanto en situaciones como en el promedio de balas disparadas por minuto- es caricaturizada, lo que de alguna manera logra controlarla, haciendo algún guiño a Tarantino, quien es citado también en la forma de usar la banda sonora y algún detalle sobre la comida.

Charlie Wax -John Travolta- es un agente norteamericano que llega a Paris con la misión de desbaratar un plan terrorista. Travolta está realmente excelente, muy cómodo y a sus anchas, recreando un personaje logrado y potenciado; una especie de agente espía con métodos poco normales, un "Jack Bauer" en versión satírica, capaz de matar lo que se mueva alrededor, con un humor especial y una filosofía sobre la vida muy particular. El asistente del embajador -el actor irlandés Jonathan Rhys Meyers encarnando a James Reece- es el compañero de acción de Wax. Su personaje es correcto, bien interpretado, inteligente, profundamente enamorado de su pareja. Está haciendo una carrera oculta de agente secreto y tiene demasiadas dudas éticas sobre su nuevo rol. Es una persona bondadosa -su profundo amor así lo demuestra-, y tal vez algo inocente en estas grandes ligas de conspiraciones e intrigas.

La dupla Travolta-Rhys Meyers tiene química. Explota en situaciones increíbles y ambos funcionan bien; se complementan y no chocan en el protagonismo, aunque Travolta se lleve casi todos los honores. El centro del relato es el complot y el terrorismo proveniente del Medio Oriente, en este caso desde Pakistán. Agentes encubiertos, dobles personalidades, amor, engaño y desengaño son los elementos propuestos a lo largo del metraje, sin embargo el fondo del filme son las personalidades de los protagonistas y sus relaciones, dos opuestos muy fuertes, caminos divergentes que logran sintonía, complemento y complicidad.

La dupla Morel-Besson -también presentes en su trabajo anterior, "Taken", mucho más desarrollada y una de las buenas películas de acción del 2008- entrega una cinta bien hecha, entretenida y rápida, que, gracias a la actuación de Travolta, logra un espacio dentro del género. Toma prestados elementos ya probados por otros directores y agrega una cuota de humor irreverente importante, lo que sin duda le da a "Sangre y amor en París" un interesante valor agregado.

Ficha Técnica

Titulo Original: From Paris with Love
Distribuidor: BFD.
Calificación: 18
Duración: 92 Min.
Género: Thriller.
Año: 2010
País: Francia
Elenco: John Travolta, Jonathan Rhys Meyers, Kasia Smutniak
Director: Pierre Morel

viernes, 15 de octubre de 2010

Drama


Esta opera prima del director chileno Matías Lira presenta a tres estudiantes de teatro en pleno proceso de búsqueda de identidad, de definición de personalidades, tránsito en el que experimentan con hechos reales y emociones límites, la influencia de su maestro y la filosofía de autenticidad actoral del francés Antonin Artaud.

"Drama" basa su apuesta en presentar una obra de teatro filmada encerrando el concepto de realidad-actuación donde se confunden los planos, se sobrepasan límites morales y sociales, la abundancia de drogas y sexo es un fin en si mismo, en el que el trío protagónico se entrelaza a niveles obsesivos. Mateo -Eusebio Arenas- tiene una historia familiar compleja de abandono traumático; María, su pareja -Isidora Urrejola- está desorientada, como fuera de su centro y Ángel -Diego Ruiz- es un joven con una confusa tendencia sexual. Los tres parecen dispuestos a todo con tal de mejorar sus actuaciones y a engañarse con sus propios sentimientos en una búsqueda sin fin y tal vez sin retorno.

El relato es fuerte, provocativo y transgresor. Hay oscuridad, violencia, mucha noche y ambientes hostiles para enmarcar historias con desigual grado de desarrollo y profundidad. Los protagonistas se pierden en la medida que el metraje avanza, y los sentidos se nublan. La estética promueve la constante confusión e incluso provoca que algunas escenas puedan ser moralmente cuestionables. Es delicado ver a jóvenes en situaciones de tanto conflicto interno, tan vulnerables externamente y que validan sus actos con una simpleza que preocupa.

Lira propone cámaras y muchas acciones en tiempo real, con un trabajo de seguimiento cercano a los actores, donde el guión se impone a pesar de tener ritmos diferentes y la ausencia de música en momentos clave aumenta la tensión. "Drama" es una propuesta sin ser necesariamente un cine nuevo o diferente; es un experimento medido y mediado, que tal vez se pierde un poco en el camino al, tal vez, querer pretender mucho. Más que una película para mayores, es una cinta que requiere criterio para ser vista, interpretada y evaluada como expresión de arte que es: subjetiva, criticable y discutible, con la presencia de claros elementos para un debate en el que existen posiciones diametralmente opuestas y que llegan a cada espectador de múltiples formas.

Ficha técnica

Titulo Original: Drama
Distribuidor: BFD
Calificación: 18
Duración: 75 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País: Chile
Elenco: Eusebio Arenas, Isidora Urrejola y Diego Ruiz. Fernanda Urrejola, Alejandro Goic, Benjamín Vicuña, Eduardo Paxeco, Diego Muñoz, Cristóbal Tapia-Montt, Diego Casanueva, Jaime McManus, Alejandro Trejo.
Director: Matías Lira

jueves, 14 de octubre de 2010

Hachiko: siempre a tu lado


Sorprende la simpleza de esta película que se basa en lazos profundos de lealtad, amistad y acompañamiento junto a sólidas relaciones humanas. Un maestro universitario -Richard Gere- encuentra, abandonado, un perro de raza akita con el que desarrolla una mágica conexión. Hay un destino, una elección o una predeterminación en este encuentro, muy marcado por la cultura oriental y por la ternura, el juego y la complicidad que se da entre ambos. La película está basada en una historia real ocurrida en Tokio, Japón, en la década de 1920, y corresponde a un remake de la película de 1987 llamada "Hachikō monogatari"

En el plano afectivo, la familia del profesor -su señora y su hija- conforman un núcleo protector especial. Existe comprensión y un desarrollado grado de comunicación verbal y no verbal -tal vez la clave de la sintonía de Hachi con su amo-, la vida del maestro es ejemplar y responde a una pequeña sociedad protegida, con abundante familiaridad, trato amable, y la importancia de las personas como el centro en todo el relato.

"Hachiko" es una película que se transforma en una suma de valores, una visión optimista de la vida y un positivismo que conmueve. Valoriza lo sencillo y lo rutinario, lo bello de lo cotidiano, la esperanza y la satisfacción, algo bastante contracorriente en nuestra sociedad actual. Releva, gracias a una preciosa fotografía y a la excelente actuación de Hachi, los mejores valores de la relación de fidelidad entre el perro y su dueño, poniendo el acento en una lealtad y cariño a toda prueba, que es capaz de superar los obstáculos más duros y el implacable paso del tiempo.

Ficha técnica

Titulo Original: Hachiko
Distribuidor: BFD
Calificación: TE
Duración: 94 Min.
Género: Drama, Familiar
Año: 2009
País: Estados Unidos.
Elenco: Richard Gere, Joan Allen, Sarah Roemer, Jason Alexander, Cary-Hiroyuki Tagawa, Erick Avari, Davenia McFadden, Robert Capron.
Director: Lasse Hallström

miércoles, 13 de octubre de 2010

Agente Salt


Evelyn Salt -Angelina Jolie- es una agente de la CIA que sorpresivamente es delatada por un inmigrante ruso de ser una espía encubierta. Desde ese momento, Salt debe cuidar su vida, escapar de sus propios colegas, encontrar a su marido y desentrañar los sucesos que velozmente suceden, cuyo centro de atención mayor es un ataque terrorista al presidente ruso, en ese momento de visita en Estados Unidos por el funeral del vicepresidente norteamericano.

Este thriller de espionaje actual es una nueva historia basada en las conspiraciones secretas USA-Rusia que vienen desde incluso antes de la Guerra fría. Las  infiltraciones de espías, las traiciones y los planes secretos logran su objetivo: entregan un filme que cumple perfectamente con lo clásico del género. La acción es permanente y no decae a pesar de un ritmo, vertiginoso por cierto, sin grandes matices. Existen numerosos cabos sueltos entregados por el relato y que en la medida que el metraje avanza cobran sentido y explican, en gran parte, el núcleo central del argumento.

Jolie actúa bien, sin exageraciones a pesar del duro papel que debe desempeñar. La acompañan de excelente forma los agentes Ted Winter -Liev Schreiber- y Peabody -Chiwetel Ejiofor- con quienes comparte gran parte de las acciones de la película. El director, Phillip filma muy bien las secuencias de persecuciones, sin grandes efectos especiales lo que le da mayor realismo. El suspenso se mantiene hasta el final, con quiebres y sorpresas, a pesar que el guión anticipa algunas luces sobre el desarrollo de la trama. La banda sonora de James Newton Howard ambienta perfectamente y la fotografía tiene la oscuridad que la historia necesita.

Si bien no es una gran película, está bien producida, entretiene y mantiene la tensión, mostrando una vez más la versatilidad actoral de Jolie, ahora en un papel exigente y fuerte que logra sacar adelante de muy buena forma.

Ficha técnica

Titulo Original: Salt
Distribuidor: Andes
Calificación: 14
Duración: 100 Min.
Género: Acción - Suspenso
Año: 2010
País: Estados Unidos
Elenco: Andre Braugher, Angelina Jolie, Chiwetel Ejiofor, Liev Schreiber
Director: Phillip Noyce

viernes, 8 de octubre de 2010

Wall Street: el dinero nunca duerme


Esta película curiosamente no es sobre el dinero. Es sobre cómo se comportan las personas respecto al poder, la ambición, la lealtad, la familia, la honestidad, el engaño y el amor, todo ello gracias a la transversalidad que la codicia por tener más y más dinero provoca en algunas personas. Oliver Stone nos entrega la secuela de la exitosa Wall Street de 1987 donde Michael Douglas ganó un Oscar por su interpretación del carismático Gordon Gekko. Esta vez, Gekko sale libre luego de 8 años de prisión (2001) y la historia se desarrolla en los últimos meses de 2008, período en el que está a punto de desatarse la crisis económica de los bancos de inversión norteamericanos.

Jake Moore -Shia LaBeouf- es un joven agente de bolsa, que trabaja en la empresa "Keller Zabel Investments", dirigida por Louis Zabel -Frank Langella-, mentor de Jake. Su novia Winnie -Carey Mulligan-, es hija de Gordon, no ve hace años a su padre a quien culpa por la muerte de su hermano por sobredosis, dirige un pequeño sitio de internet independiente e impulsa a su novio en su deseo de invertir en energías limpias. Ya se ven los primeros síntomas de la crisis. Hay especulación, extraños rumores y caídas estrepitosas, lo que desencadena una secuencia de hechos que describen muy bien lo sucedido en el descalabro financiero. El tema económico, financiero y de la bolsa está muy bien tratado para no aburrir y poder explicar correctamente el contexto.

Stone pone en la mesa valores y antivalores muy claros. Además, los estereotipos de los personajes ayudan para formarnos criterios sobre sus actuaciones, donde las malas artes, el mundo light compuesto de envoltorios de personalidad con excesivo lujo, contrastan con la inocencia, la honestidad, y la búsqueda de la verdad. Con mentores y aprendices son la lealtad y la venganza los polos en que se mueve esta bien lograda secuela, que enjuicia completamente el sistema capitalista y financiero poniendo el centro en el poder y no en las personas, en las relaciones por conveniencia y por utilidad.

El filme muestra un alucinante New York con preciosas tomas aéreas, cámaras que describen el ir y venir de la ciudad y su motor incansable. Posee un excelente ritmo de filmación, una banda sonora muy ad-hoc junto a variadas actuaciones convincentes, interesantes diálogos y algunas frases claves como la de Gordon Gekko a Bretton James -Josh Brolin-, principal accionista del poderoso banco de inversiones "Churchill Schwartz": "si dejas de decir mentiras de mi, yo dejaré de decir verdades de ti". El guión -gracias a la capacidad de Oliver Stone de contar muy bien la historia- mantiene en permanente tensión al espectador con muchas referencias a la primera cinta pues al parecer hay cosas que nunca cambian: En palabras de Gordon Gekko: "esta vez la codicia no sólo es buena, sino legal".

Ficha técnica

Titulo Original: Wall Street 2
Distribuidor: FOX
Calificación: TE
Duración: 133 Min.
Género: Thriller
Año: 2010
País: Estados Unidos.
Guión: Allan Loeb, Oliver Stone
Elenco: Michael Douglas, Shia LaBeouf, Josh Brolin, Frank Langella, Carey Mulligan, Eli Wallach, Susan Sarandon
Director: Oliver Stone

jueves, 7 de octubre de 2010

Ga'hoole: La leyenda de los guardianes


Soren y Kludd, son dos hermanos muy diferentes. Soren es un soñador, maravillado por las historias contadas por su padre sobre épicas batallas y Kludd solo ansía cazar, volar y ser independiente. La historia de ambos búhos, basada en el relato de la autora norteamericana Kathryn Lasky, es una clásica aventura sobre el bien y el mal. Un descuido de los hermanos los hace caer en las garras de "Los Puros" cuya intención es apoderarse de todo el bosque "Tyto" donde habitan en paz las lechuzas.

Con un comienzo de fábula, de guerras y de héroes, la cinta muestra de inmediato los caminos opuestos de los hermanos: el bueno y el malo en completa contraposición. Juega un papel importante la familia, la protección y el temor de los padres a que los jóvenes estén preparados para enfrentarse al mundo. Vemos cómo los sueños de Soren se contrastan con la ambición de Kludd y cómo la identidad y el sentido de pertenencia son fundamentales en su desarrollo. Hay valores muy profundos -el amor, la solidaridad y la lealtad- que son llevados a ejemplos muy simples, en oposición a la traición, el sometimiento y los abusos que se muestran en la tiranía de "Los Puros"

El filme tiene una notable animación, muy nítida y de gran perfección, llenas de texturas y movimientos. La filmación es precisa y adecuada, con bellas tomas, composiciones, cuadros, paisajes, ambientes, y muchos detalles, aunque hay cierto abuso de la cámara lenta en las crueles peleas. La banda sonora es clásica y está bien compuesta. Las representaciones humanas de cada personaje son muy marcadas y un tanto extremas, llevando a caracterizaciones bastante convencionales. El guión resulta algo simple en el relato, con vacíos de continuidad que en ocasiones afectan el ritmo del metraje.

Llama la atención el exceso de violencia, tanto física como en algunas acciones, lo que la transforma en una película oscura para el público infantil. Esto se mezcla con hermosas metáforas, como el "aprender a volar" y el recuerdo de los héroes de antaño en una suerte de memoria agradecida. Lo importante es tal vez el mensaje final en palabras de Fernanda Paz, mi hija mayor: "los sueños si son posibles de realizar si de verdad se cree en ellos".

Ficha técnica

Titulo Original: Guardians of Ga’Hoole
Distribuidor: Warner
Calificación: TE
Duración: 97 Min.
Género: Familiar / Aventura
Año: 2010
País: Estados Unidos
Elenco: Con las voces de Emily de Ravin, Hugh Jackman y Hugo Weaving
Director: Zach Snyder

sábado, 2 de octubre de 2010

Los mejores de Brooklyn


Esta película del director Antoine Fuqua es cruda. Su trama sobre tres policías y varios grupos de delincuentes en la zona más peligrosa de Brooklyn -mostrando un Nueva York complejo y difícil- es una historia de corrupción, de bajos barrios, pandillas y códigos ocultos, donde la droga -su tráfico y consumo- juega un papel muy importante.

Eddie -Richard Gere- está a días del retiro y no quiere más con el departamento de policía. Sal -Ethan Hawke- tiene grandes problemas familiares y ha caído en la corrupción. Tango -Don Cheadle- es un agente encubierto que se ha internado en un poderoso grupo de narcos y debe traicionar a Caz -Wesley Snipes- con quien ha desarrollado una creciente amistad

Este filme muestra con lujo de detalles la corrupción, la droga, la desesperación por la familia, la ambición, la soledad, la falta de afecto, la bondad, la rectitud y la lealtad en varios niveles, entre muchas otras temáticas. Con una filmación oscura, casi sórdida, el filme refleja muy bien el ambiente decadente en que se desarrolla la acción. Cámaras en primera persona son aciertos y conducen las historias. Las actuaciones son convincentes, naturales y no forzadas, el guión está bien llevado y mantiene la tensión permanentemente para presentar estas historias separadas que tienen un punto de inflexión y cruce en el clímax del relato.

Esta cinta deja finalmente un sabor amargo. Cunde la desesperanza, el sin sentido, el vacío interior y la ausencia de un bien mayor. Las historias, profundamente íntimas e individuales, permiten ver una pequeña parte del interior de los protagonistas, sus angustias y decepciones. Hay una búsqueda en Eddie, pero no es clara; Sal ha perdido su foco; y la ambición de Tango no le permite ver el mundo en el que está inserto. Una suma de debilidades, fiel reflejo de una decadencia en constante progreso.

Ficha técnica

Título original: Brooklyn's Finest
Origen: Estados Unidos
Género: Acción
Duración: 130 Minutos
Actores: Richard Gere, Ethan Hawke, Don Cheadle, Wesley Snipes
Fotografía: Patrick Murguia
Guión: Michael Martín
Música: Marcelo Zarvos
Director: Antoine Fuqua