viernes, 8 de agosto de 2025

Lecciones de un Pingüino

Basada en las memorias de Tom Mitchell, publicadas el año 2015, esta cinta aborda los recuerdos de un profesor británico que viaja a Sudamérica para enseñar en un internado para niños en la Argentina de la década de 1970. Mitchell -Steve Coogan-, llega días antes del golpe militar, en marzo de 1976, contratado para hacer clases de inglés en el prestigioso St. George's College, una escuela exclusiva para niños.

El golpe de Estado no sorprende a prácticamente nadie pues la situación social y política amenaza con verse superada. Sin embargo, es la oportunidad que tienen Mitchell y su colega de ciencias, Tapio -Björn Gustafsson-, para arrancarse a Punta del Este, Uruguay, y tomar unos días de descanso en medio del convulsionado ambiente.

En el viaje sucede lo inesperado. Luego de una noche de baile y entretenimiento, Mitchell trata de concretar un encuentro amoroso con una mujer que acaba de conocer y caminando por la playa al amanecer encuentran un grupo grande de pingüinos muertos por culpa de un derrame de petróleo. Pero uno de ellos estaba vivo; lo rescatan, lo limpian y desde allí comienza la aventura para un protagonista que, aunque trate, no podrá separarse más de su nuevo compañero.

Dirigida por Peter Cattaneo y con guion de Jeff Pope, esta película tiende a abusar de las caricaturas. Con simpleza y un ritmo cansino, el metraje no consigue tomar vuelo, ya sea porque corta súbitamente algunas secuencias, o porque en otras ocasiones carece de un desarrollo mayor de sus personajes. Surgen algunas luces y destellos, pero solo se quedan en las buenas intenciones.

Otro factor que tal vez juega en contra es la existencia de dos nudos de conflicto. El primero, la captura de Sofía -Alfonsina Carrocio-, a manos de agentes del Estado, poniendo el foco en la operación de la dictadura argentina. El segundo, la reacción del director del colegio, Timothy Buckle -Jonathan Pryce-, cuando se entera de la presencia de Juan Salvador (como ha sido bautizado el pingüino) al interior del establecimiento.

La película, no obstante lo descrito, explora varias facetas. Por ejemplo, la educación de jóvenes que no quieren saber de orden ni disciplina, enfrentados a un profesor de otra generación, extranjero, y con evidente desmotivación. Ese ambiente en la sala es imposible, más cercano a la selva que a un espacio educativo protegido, nada lejano a lo que podamos imaginar actualmente. Por otra parte, está el tema político y social de la dictadura, aunque en este terreno, el guion no profundiza y hábilmente solo lo roza por el costado.

Donde el argumento sí se introduce con mayor decisión es en el proceso de transformación de Tom Mitchell. Ya evidenciadas sus pocas ganas y ausencia de sueños, poco a poco empatizamos con él al descubrir varios de los porqués de su actitud. Los fracasos y las heridas dejan marca, y alejarse de ellas requiere coraje y opción por el cambio, lo que puede llegar por autodeterminación o bien por impulsos vitales y externos.

Tom debe hacerse cargo de una nueva vida, de una nueva realidad, y el hecho de no poder dejar atrás al pingüino le hace tomar conciencia de su propia responsabilidad tanto para con su nuevo amigo como para con él mismo. Algo similar sucede respecto al tema de la dictadura: ser solo un observador o tomar conciencia para pasar a la acción.

Estamos de acuerdo en que el miedo paraliza y que eso es algo natural. La valentía es sobreponerse a eso, vencer ese temor y movilizarse para dejar de ser inocente frente a los actos que merecen no solo condena, sino que ameritan un activismo proactivo.

“The Penguin Lessons”, inspirada en hechos reales, cobra más sentido cuando vemos, al final, imágenes verdaderas de Juan Salvador nadando en la piscina del colegio. Esa breve secuencia cierra el círculo de una linda historia que a mí modo de ver merecía un mejor tratamiento narrativo junto con personajes más involucrados con sus sentimientos. Ni Coogan ni la abuela de Sofía -Vivian El Jaber-, ni menos Jonathan Pryce, por más carismático que sea, consiguen el tono adecuado de cercanía emocional, lo que provoca que la cinta pierda fuerza en su objetivo principal: conmover.

Casi dos horas de una historia que merece ser descubierta pero que no marcará un antes y un después en las temáticas que aborda.

Ficha técnica

Título original: The Penguin Lessons
Año: 2024
Duración: 104 minutos
País: Reino Unido
Compañías: Coproducción Reino Unido-España; 42, Nostromo Pictures
Género: Drama. Comedia | Basado en hechos reales. Comedia dramática. Años 70. Aves/Pájaros. Animales
Guion: Jeff Pope. Libro: Tom Mitchell
Música: Federico Jusid
Fotografía: Xavi Giménez
Reparto: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Vivian El Jaber, Björn Gustafsson
Dirección: Peter Cattaneo

No hay comentarios: