martes, 27 de enero de 2009

W

Una vez más Oliver Stone presenta una película política, biográfica sobre uno de los personajes más controvertidos de este siglo: G. W. Bush

El film, increíblemente estrenado un mes y medio antes de las elecciones de Estados Unidos deja en pésimo pié al ex presidente. Habla de su vida vacía, de su falta de preparación, de su ambición desmedida y de su gran carisma para conseguir cosas sin siquiera merecerlas.

A primera vista se presenta como un relato duro, sin misericordia en la crítica hacia el personaje. Tal vez lo sea, y tal vez exagerado, pero estas son las visiones que van marcando a las personas que desarrollan una vida pública y están sujetas al escrutinio de la gente.

Stone hace girar el relato en torno al ataque a Irak de 2003 y en base a ello va presentando las diferentes épocas de Bush hijo desde su adolescencia hasta que se convierte en Presidente de USA. Es un libro abierto, que cuestiona, que deja ver y que finalmente otorga un claro manto de duda sobre las verdaderas razones y capacidades que tuvo el 43o Presidente del país más poderoso del mundo.

Ficha técnica

TITULO ORIGINAL: W.

PAIS: Estados Unidos

DIRECCION: Oliver Stone

GUION: Stanley Weiser

ACTORES: Josh Brolin, James Cromwell, Ellen Burstyn, Elizabeth Banks, Toby Jones, Thandie Newton, Jeffrey Wright, Scott Glenn, Ioan Gruffud, Richard Dreyfuss, Jesse Bradford.

GENERO: Biográfica

lunes, 26 de enero de 2009

Si Señor

Esta película de Jim Carrey sorprende desde el inicio. Las comedias suelen ser una apuesta riesgosa, pero en este caso nos encontramos con una aire de drama rondeando el ambiente.

La monónota y aburrida vida de Carl ( un excelente, histriónico y convincente Carrey ) es poco menos que nada. Divorciado, trabaja en un Banco, un trabajo de oficina que se presenta exageradamente aburrido y no sale de ello. Prefiere estar solo y rechaza toda invitación o novedad que le propongan, venga de donde venga.

Sin embargo se produce un hecho que hace que todo cambie de improviso. La sistencia de Carl a una sociedad de "hombres nuevos" impulsados por un carismático líder que proclama la palabra "si" como lo que cambia al mundo. Inducido por esto, Carl comienza a decir si a todo y comienzan sus desventuras, aventuras y dramas.

Interesantes algunos conceptos que vienen del drama: el compromiso que Carl asume de decir si a todo ( y lo cumple ), la oportunidad que se da de dejarse ser y de dejarse llevar por ese compromiso y todas las locuras que está dispuesto a asumir por ello, configuran claramente algo clave en la vida. El cambio de mentalidad, de suerte o de vida, se ve reflejado en esta comedia de manera muy sencilla y clara.

También es posible destacar el complemento de las alegrías y tristezas de Carl, de tal manera de no hacer pesado el relato y tampoco tan liviano. Vemos aquí un buen complemento.

Interesante película, llena de gags muy simpáticos que en ocasiones sacer carcajadas del público asistente.

Ficha Técnica

Titulo Original: Yes Man
Distribuidor: WARNER
Calificación: TE
Duración: 104 Min.
Género: Comedia
Año: 2008
País: USA
Director: Peyton Reed
Elenco: Jim Carrey (Carl Allen); Zooey Deschanell (Allison); Bradley Cooper (Peter); Fionnula Flanagan (Tillie); Rhys Darby (Norman); Terence Stamp (Terrence Bundley); John Michael Higgins (Nick).

El niño en el pijama de rayas

En esta película basada en un best seller del mismo nombre podemos apreciar una apreciada dirección de cámaras y un estudiado guión adaptado. Sin embargo, es muy difícil entender una película de alemanes no hablada en su idioma original, sobre todo si la película gira en torno a la Segunda Guerra y a los campos de concentración y de exterminio de Judios.

El relato consiste en la historia de Bruno, quien al cambiarse de casa descubre en un lugar cercano a su jardín a un niño tímido y que bajo la mirada de Bruno, viste un pijama de rayas. También hay otras personas que se cruzan con él y que visten el pijama. Por cierto no intuye de que se trata y vive en la ilusión que el trabajo del padre es un bien a su país sin saber ningún detalle que él es quien dirige el campo de concentración y que allí se exterminan Judios.

La historia transcurre lento. Hay mucho tiempo en la presentación de los ambientes y de los personajes, sin embargo está bien construida para lograr el objetivo final: adentrase en la vida de Bruno y quienes lo rodean, haciendo un marco importante para el desenlace de la trama.

Cuidada es también la música y la fotografía. Ayudan mucho a la continuidad de la historia y a que la película se desarrolle correctamente.

Como toda adaptación, queda la duda de cuanto mejor puede ser el libro original, sobre todo en la descripción de las vidas de los niños y en los ambientes que les rodean.

Ficha Técnica

Titulo Original: The boy in the striped pyjamas
Distribuidor: ANDES
Calificación: 14
Duración: 96 Min.
Género: Drama
Año: 2008
País: USA/ UK
Director: Mark Herman
Elenco: Asa Butterfield (Bruno); Jack Scanlon (Samuel); Vera Farmiga (Madre); David Thewlis (Padre); Zac Mattoon O`Brien (Leon); Domonkos Németh (Martin); Henry Kingsmill (Karl).

domingo, 25 de enero de 2009

Viento Blanco

La espectativa por esta ópera chilena estrenada en marzo de 2008 generó una nueva puesta en escena en enero de 2009. Sin duda el tener la posibilidad de montar en nuestro Teatro Municipal una ópera compuesta especialmente, con una temática actual, vigente y que conmovió hace cerca de cuatro años a nuestro país es algo que debemos agradecer.

Esta obra, dividida en dos actos presenta el drama vivido por 45 conscriptos que perdieron la vida en Antuco debido a las malas decisiones de los superiores a cargo, la falta de preparación y elementos de resguardo de los soldados y a unas extremas condiciones climáticas presentadas en el lugar.

En la primera parte se presentan los actores de la historia a través de tres núcleos: una pareja de novios, un hijo de una madre temerosa y un orgulloso voluntario que ve mejores alternativas en el ejército. Algo largo, el guión se detiene demasiado en presentar la despedida de los soldados que inician su nueva suerte en el servicio militar. La participación del Coro sobrecoge, más aún sabiendo cual es la tensión a la cual desemboca la obra. la música de Sebastián Errázuriz es excelente y apropiada para sostener la escena. Tal vez en los recitativos y arias puede extrañarse mayor fuerza vocal o bien una escritura más sencilla, pero cumple a cabalidad con las necesidades planteadas por el guión. La puesta en escena es pobre y los movimientos actorales sobre el escenarios no llaman mayormente la atención.

Sin duda la ópera da un salto cualitativo al introducirse en el segundo acto. No sólo porque se centra en la tragedia misma, sino porque el guión se hace más personal, más audaz, y la escenografía incorpora elementos superpuestos que permiten tener una simultaneidad de planos, necesarios para profundizar en los sentimientos de los protagonistas. La música también acompaña de igual forma, provocando mayor tensión cuando es requerido.

La presentación de la tragedia se convierte en la parte mejor lograda. A cargo de una muy interesante puesta en escena se refleja la montaña, los conscriptos, el clima, la soledad, la adversidad, la muerte, la vida: no hay canto, sólo música que va fluyendo y dando cuenta de todo lo que sucede en el escenario. Realmente sobrecogedor y emocionante este momento de la obra. La ovación final a todos y cada uno de los participantes de esta ópera es muy merecido. La Orquesta Filarmónica destaca por una cuidad preparación, en sonoridad y timbre, a cargo del maestro José Luis Domínguez. El coro del Museo de Bellas Artes bajo la dirección del maestro Víctor Alarcón hace un estupendo papel y el Coro del teatro Municipal a cargo del maestro Jorge Klastornic nuevamente ratifica su solidez interpretativa y actoral.

Un lujo tener la posibilidad de ver y escuchar este espectáculo, a pesar de las nulas condiciones que el anfiteatro del teatro Municipal entrega a sus espectadores: un calor insoportable, sin ventilación, asientos incomodísimos y demasiado juntos para las cerca de dos horas de función.

Novena Sinfonía de Beethoven

En el teatro Municipal de Santiago se presentó, el pasado 8 de enero, una versión de la Novena Sinfonía de L. V. Beethoven con la participación de la Orquesta Filarmónica de Santiago, el coro del Teatro Municipal y cuatro importantes solistas, todos ellos bajo la dirección del maestro José Luis Domínguez.

El inicio de la Sinfonía marcó lo que sería el desarrollo del concierto. Ante velocidades de "tempi" algo rápidas, la música de Beethoven va siendo apurada y no genera la solidez necesaria para que el fluido fraseo permita una sensación plena de recogimiento. A mi parecer, las velocidades elegidas provocaron una "sólo lectura" de la partitura, descuidando detalles de forma y fondo que se extrañan en esta obra monumental.

El maestro Domínguez, quizás algo inquieto para que la Orquesta respondiera a cabalidad, constantemente impulsaba nuevos bríos y aceleramientos que, en mi caso personal, me intranquilizaron de forma permanente. Incluso, en el reposado tercer movimiento, la calma nunca fue tal, impidiendo con ello generar el clima apropiado para el deslumbrante final coral del cuarto tiempo. La sensación permanente de pasar por encima de la música me tuvo siempre en alerta, y nervioso.

En el cuarto movimiento dos consideraciones importantes para el coro y los solistas. El Coro sigue estando en un nivel supremo bajo la dirección de Jorge Klastornic y los solistas elegidos, algo irregulares en volumen sonoro, dieron cuenta de una excelente motivación musical en sus exigentes registros. Palabras aparte para la soprano Patricia Cifuentes, dueña de un color y personalidad apropiada a su rol. El bajo Homero Pérez Miranda careció de la fuerza y afinación necesaria para enfrentar su soli. el tenor Luis Olivares, con mucha fuerza pero sin mucho volumen sorteó bien su exigente solo y se amalgamó junto a sus colegas en los cuartetos solistas. De la contralto Evelyn Ramírez escuchamos poco su participación, aparentemente opacada por los caudales de sus colegas.

En síntesis, una Novena carente de solidez, de escasos detalles y muy pareja en sonoridad ( no se escucharon los "piannisimos" de atmósfera, tan necesarios en la construcción de grandes fraseos ) Fue muy ovacionada por un público que repletó el Municipal, lo que da cuenta que la música, al igual que el agua, se abre paso a pesar de todos los inconvenientes u obstáculos que se presenten.

Ficha técnica

Orquesta Filarmónica de Santiago
Coro del Teatro Municipal
Patricia Cifuentes, Soprano.
Evelyn Ramírez, Mezzo.
Luis Olivares, Tenor.
Homero Pérez Miranda, Bajo.
Director: José Luis Domínguez

Australia

Este film es algo así como dos en uno. Podemos dividirlo en dos partes muy marcadas. Una primera, que transcurre muy rápidamente en un comienzo donde el director nos sitúa, incluso a manera de comic, en el contexto de la historia: la llegada de Sarah a Australia a vender una tierra heredada, y su cambio de actitud ya en el lugar, su obstinación y perseverancia. La segunda parte es permeada por el amor y la guerra, dos elementos que sin duda son los ingredientes perfectos para componer esta épica aventura romántica.

Sarah ( una cada vez más sólida Nicole Kidman ) posee una fuerte personalidad que se ve desafiada por la del capataz Drover ( un Huhg Jackman rudo que hace suspirar a las damas ) Juntos van construyendo esas relaciones de amor-odio que configuran las grandes historias de amor. La figura del pequeño Nullah ( Brandon Walters ) se roba gran parte de esta historia y produce el eje de la relación entre los dos protagonistas.

El metraje transcurre lentamente en un comienzo, con mucho detalle del día a día y las luchas económicas y desleales por las tierras, ricas en animales. La segunda parte, marcada por la Segunda Guerra mundial, el ocaso de los especuladores y la fuerza para salir adelante de los nativos, genera un marco y permite que el relato fluya hacia un desarrollo con un ritmo mayor. Los elementos están muy bien dispuestos y la tensión generada está muy bien lograda.

Australia es una excelente película, con una cuidada fotografía y con personajes muy bien caracterizados. Algo larga por momentos, pero que sin embargo fluye hacia el final.

Ficha Técnica

Titulo Original: Australia
Distribuidor: FOX
Calificación: TE+7
Duración: 165 Min.
Género: Drama
Año: 2008
País: USA/ Australia
Director: Baz Luhrmann
Elenco: Nicole Kidman (Sarah Ashley), Huhg Jackman (Drover), Bryan Brown (King Carney), Ray Barrett (Bull), Essie Davis (Cath Carney), Sandy Gore (Gloria Carney).

martes, 20 de enero de 2009

Dan, un tipo con suerte

"Dan in a real life" es el título original de esta película. Dan ( un Steve Carell muy sólido ) es un columnista afamado y sus escritos ayudan a muchas personas en los diálogos padres - hijos adolescentes. Lo que no logra Dan es llevar a la práctica sus propias teorías con sus tres hijas, con quienes vive. Su mujer se ha muerto y él carga con el peso del hogar y de su educación.

Al ser invitado por su familia a la tradicional reunión otoñal, la vida de Dan da un giro totalmente inesperado. Conoce a Marie ( estupenda Juliette Binoche ) en una librería, sin tener idea que es la novia de su hermano y que se está quedando con la familia en la misma casa de los padres.

Los enredos se suceden y surgen múltiples historias paralelas que van dando forma a este drama disfrazado de comedia. La reunión familiar sirve para que la vida de Dan recobre su centro y pueda finalmente decidir por él y por su propia felicidad.

Ficha técnica

Director: Peter Hedges
Protagonistas: Juliette Binoche, Steve Carell, Emily Blunt
Género: Comedia Dramática
Nacionalidad: Estados Unidos
Clasificación: ATP
Duración: 98 minutos

El día en que la Tierra se detuvo

En esta película quien se roba la atención finalmente es Jacon Benson ( Jaden Smith ), el hijo de la científica Helen Benson y en quien se representan los mejores sentimientos humanos...

La historia es bastante simple y el guión no ayuda mucho tampoco en hacer más interesante el relato. Incluso los efectos especiales, tan esperados, no llegan a contribuir a que el film sea más atractivo.

La historia de Klaato ( un imperturbable Keanu Reeves ), un extraterrestre que viene a traer una advertencia a los líderes mundiales, se ve de inmediato cruzada con la doctora Benson, quien resulta ser una especie de puente entre él y los humanos. Ante la adversidad recibida en su llegada, el extraterrestre decide que no hay nada que hacer y decide que la tierra debe ser exterminada. Lo curioso es que la advertencia que viene a entregar es que si los humanos no hacen nada, exterminaremos nosotros mismos nuestra tierra.

La historia se llena de momentos que tratan de ser trascendentes pero que no logran profundizar ni emocionar. El desenlace es esperable y no aporta mucho al fin de la historia. Realmente, una película prescindible.

Ficha Técnica

Título Original: The day the earth stood still
Distribuidor: FOX
Calificación: TE
Duración: 110 Min.
Género: Ciencia Ficción
Año: 2008
País: USA
Director: Scott Derrickson
Elenco: Keanu Reeves (Klaato), Jennifer Connelly (Helen Benson), Jaden Smith (Jacob Benson), Kathy Bates (Regina Jackson), John Cleese (profesor Barnhardt).