martes, 15 de marzo de 2011

En un lugar del corazón


Sofia Copolla -Perdidos en Tokio- nos ofrece su cuarta cinta -ganadora del León de Oro del pasado Festival de Venecia 2010- sobre la que no resulta fácil escribir. El lenguaje usado por la directora causa sorpresa desde el comienzo. Algo desconcertante es la secuencia inicial de un hombre al volante de un Ferrari dando vueltas y vueltas a una pista de carreras. Luego en un hotel, el mismo hombre filmado en una rutina muy extraña, con bailarinas semi desnudas haciendo show en su pieza y donde incluso se observa el micrófono del set en el cuadro, no sabemos si intencionalmente o debido a un casual error.

Ante este comienzo incierto y temáticamente ambiguo, la cinta entra lentamente -muy lentamente- al fondo de la historia. Johnny Marco -Stephen Dorff- es un joven actor que acaba de filmar una película que está teniendo un relativo éxito. Jhonny tiene fama, es separado, tiene una hija de 11 años que le visita de vez en cuando, lleva una vida de lujo en un hotel de Los Angeles y le sobran propuestas amorosas sexuales pasajeras. Por circunstancias particulares en esta ocasión debe pasar más tiempo con su hija e incluso viajar con ella a Italia a la presentación internacional de su nueva cinta.

El relato tiene un fondo inegable, sin embargo el tratamiento del argumento resulta algo tosco y en ocasiones pierde un poco de unidad y sentido. Copolla es cruda para filmar. No tiene cuidado en mostrar las carencias y angustias más grandes de este ser humano que deambula perdido en su mundo, ni en retratar una vida llena de vacíos y contradicciones aumentadas por la presencia de la pequeña hija, que cada vez que están juntos le da un golpe de verdad, realidad y cariño a un descolocado protagonista.

Somewhere es una cinta sin sutilezas, explícita, tal vez poco delicada y al mismo tiempo audaz. El mensaje es claro, sin embargo puede fallar su entrega al no permitir digerirlo fácilmente. Hay lugares comunes, secuencias planas y otras interesantes; un esfuerzo permanente por dejar claro y reforzar la soledad y el vacío de la vida del protagonista. Lo material está resuelto, sin embargo en la falta de afectos en el protagonista está el mayor trabajo de detalle en la cinta. Esta búsqueda de sentido permanente, junto con una casi majadera presentación de intensa soledad interior, son dos vertientes que luchan durante todo el metraje sin llegar a resolverse.¿Es Marco un hombre exitoso o un fracasado de la vida? ¿Qué busca, si es que realmente busca algo? ¿Cuáles son sus motivaciones de vida? Las respuestas están en algún lado, si duda. Tal vez más cerca de lo que imagina y a la vez más lejos de donde realmente puede llegar.

La directora impone un relato a su modo, en su propio campo. Una arriesgada apuesta que puede provocar rechazo y a la vez "provocar" e intencionar reflexión. Podría ser también una dura crítica al mundo tras bambalinas del cine y al vacío de las estrellas de Hollywood, en un mundo que la directora tal vez conoce muy de cerca. ¿De qué lado está su opinión? Más cerca de una obra artística o más cerca de algo presentado burdamente? El debate está abierto y aunque la cinta no estuvo más que dos semanas en la cartelera comercial en Chile imagino se podrá ver pronto en DVD para quienes quieran expresar su opinión en este blog.

Ficha técnica

Título original: Somewhere
País: USA
Año: 2010
Género: Drama
Elenco: Stephen Dorff (Johnny), Elle Fanning, Michelle Monaghan, Benicio del Toro.
Dirección y guión: Sofia Coppola
Producción: G. Marc Brown, Roman Coppola y Sofia Coppola.
Fotografía: Harris Savides. Montaje: Sarah Flack
Diseño de producción: Anne Ross
Vestuario: Stacey Battat
Distribuidora: Universal Pictures

No hay comentarios: