lunes, 12 de marzo de 2012

La invención de Hugo Cabret


La invención de Hugo Cabret cuenta la historia de un pequeño niño huérfano que vive en una estación de trenes en la ciudad luz, París 1931. Hugo se dedica a arreglar los relojes de la estación y a reparar todo lo que encuentra en el camino buscando las piezas adecuadas. Se oculta del vigilante e intenta pasar inadvertido entre los cientos de personas que a diario circulan por el lugar, sin embargo su curiosidad y deseo de conectarse con la muerte de su padre lo lleva a explorar los rincones más oscuros de la estación y a conocer personas que puedan entregarle alguna pista. A esta aventura se lanza con Isabelle, ahijada del uraño propietario de una tienda de juguetes de la misma estación.

El director Martín Scorsese lleva a la pantalla grande esta bella aventura descrita por Brian Selznick en el libro del mismo nombre. La cinta tiene mucho de magia. Y por cierto, basta tener en las manos por algunos minutos el libro para darse cuenta de la forma del relato que Selznick le imprimió. Ciento cincuenta ilustraciones acompañan un texto totalmente descriptivo, casi desarrollado especialmente para el cine. Y acá un detalle. El libro es excelente en la combinación del texto y la imagen, en llevar dos lenguajes a la vez en el desarrollo de la trama. A su vez, la película intenta llevar este paralelismo a la imagen y la fotografía, logrando cuadros excepcionales, de una finura y cuidado notable. Las cámaras, su movimiento, los planos y las actuaciones, todo colabora para entregarle a la cinta un alto nivel artístico.

La historia es sencilla y simple. El arte está en los detalles, en las relaciones y en el descubrimiento de los personajes. Avanza como un tren antiguo que va tomando ritmo lentamente y que cuando lo consigue es sólido y constante. Y como historia dentro de la historia -sin discernir cual es la principal y la secundaria- vemos los comienzos del cine. El cómo un mago ilusionista -nada menos que Georges Méliès- conoce este invento de las "imágenes en movimiento" (concebidas en un primer momento como otra ilusión y una moda pasajera) y desarrolla un nuevo arte de entretención a través de cintas con buen nivel de producción y con incipientes efectos especiales gracias a las nuevas técnicas de la filmación y a una artesanal edición.

Hugo es una película distinta, de belleza intrínseca y llena de detalles particulares. Brian Selznick nos hace viajar por un mundo de sueños e ilusiones, donde la realidad se confunde con la ficción lo que Scorsese se encarga de llevar magistralmente a la pantalla grande. Tal vez por ello -gracias a ambas vertientes, tanto la invención y la ilusión- es que cobra importancia ese pequeño y enigmático autómata que acompaña a Hugo en la estación y que encierra aquel exquisito misterio que es clave y eje dentro de la historia y que en este comentario no será develado.

Ficha técnica

Título original: Invention of Hugo Cabret
Distribuidor: UIP
Calificación: TE
Duración: 126 min
Género: Aventura
Año: 2011
País: EEUU
Elenco: Chloe Moretz, Ben Kingsley, Asa Butterfield, Jude Law, Sacha Baron Cohen, Christopher Lee.
Director: Martin Scorsese

No hay comentarios: