sábado, 29 de diciembre de 2012

La entrega inmediata

Wilee, -Joseph Gordon-Levitt- un joven mensajero en bicicleta, se mueve raudo y veloz por las calles de Nueva York recogiendo y entregando sobres urgentes. Su vida sobre ligeras dos ruedas es vértigo puro, adrenalina que fluye por su sangre como lo más natural del mundo pasando entre autos, taxis asesinos y cientos de peatones que cubren Manhattan. Wilee ama su trabajo, la libertad que le da y lo imprevisto que puede llegar a ser. Al final de una jornada de rutina y ya sobre la hora, debe recoger un sobre que debe ser entregado en el Barrio Chino antes de las 19.00 hrs. Y no es un sobre común. Desde que lo recibe su vida corre inminente peligro, pues este trabajo desencadena una persecución de vida o muerte por la posesión del misterioso encargo.

El director David Koepp logra con esta cinta algo interesante. Hacer de una historia simple -un mensajero, un encargo y una vertiginosa persecución- 93 minutos de acción y tensión bien conducidos, gracias a un ágil guión y al uso de saltos temporales que permiten ir completando el relato a medida que la cinta avanza. Y funciona realmente muy bien, consiguiendo plenamente su objetivo.

Interesantes también son las otras temáticas abordadas por la cinta en medio de la "máxima velocidad" del metraje. La amistad, el amor, la competencia, la corrupción, la responsabilidad y la acelerada vida actual son algunos de los tópicos que la película ofrece en un contexto complejo, hostil, donde prima el individualismo y el bien particular por sobre el bien común. Y tal vez esto último, junto con la forma de resolverlo, es lo más destacable de la historia. ¿Cómo transformar el problema en oportunidad y la desesperanza en amor? Probablemente es un desafío que todos tenemos y que esta entretenida película se encarga de hacerlo presente, a toda velocidad.

Ficha técnica
Titulo Original: Premium Rush
Distribuidor : ANDES
Calificación: TE+7.
Duración: 93 Minutos
Género: Thriller / Acción
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Joseph Gordon-Levitt, Michael Shannon, Dania Ramirez, Jamie Chung
Director: David Koepp

martes, 25 de diciembre de 2012

El Hobbit


J. R. R. Tolkien concibió esta obra entre 1920 y 1930 con el fin de entretener a sus hijos. Lo que comenzó a ser difundido como un manuscrito no terminado fue finalmente publicado en 1937, en el Reino Unido. El Hobbit comienza la exploración del mundo mitológico creado por Tolkien que luego es determinado por la ya famosa trilogía de "El Señor de los Anillos". La historia de "El hobbit" narra las aventuras de Bilbo Bolsón -Martin Freeman-, quien junto con el mago Gandalf -Ian McKellen- y un grupo de 13 enanos, se proponen llegar al tesoro custodiado por el dragón Smaug en la Montaña Solitaria.

Esta primera parte denominada "Un viaje inesperado" -el director Peter Jackson dividió el libro original en tres películas-, transcurre 60 años antes de la trilogía que le precede. Comienza con una excelente unión con "La comunidad del anillo", con el fin de enmarcar la cinta en el contexto de la historia. En la comarca, Bilbo Bolsón -quien es tío de Froddo, el personaje central de "El Señor de los anillos"- es reclutado por 13 enanos liderados por el guerrero Thorin Escudo de Roble -Richard Armitage - y el mago Gandalf. En su camino, el grupo transita por un Bosque de los Trolls y logran llegar a "Rivendel", la ciudad de los Elfos quienes les ayudan a descifrar el camino. Ya en las Montañas Nubladas, Bilbo conoce a una criatura llamada "Gollum", poseedor de un anillo con poderes excepcionales. Todo este viaje está lleno de dificultades. "Trolls", "trasgos" y un sinnúmero de amenazas y peligros acechan al grupo en su peregrinar a la montaña solitaria. Solo gracias a la astucia del mago Gandalf, la valentía de Thorin y la generosidad inocente de Bilbo logran avanzar por el largo camino hacia su objetivo: recorrer Tierra Media para recuperar el reino enano de Erebor.

La filmación de Peter Jackson es magistral. La estética y los escenarios realmente maravillan y sobrecogen. Los personajes son oscuros, los efectos especiales y todo el ambiente de Tierra Media es alucinante. La producción, una vez más, está al completo servicio del metraje y con honores. Sin embargo la historia misma, el relato de la cinta es algo cansador y extenso. Son 170 minutos de un guión que abunda en detalles y que toma mucho tiempo para describir cada una de las situaciones que enfrentan los protagonistas. Se entiende como una necesidad comercial el dividir la historia en tres partes y veremos cómo se desarrollan las otras dos que enmarcarán la trilogía, sin embargo avizoramos un largo caminar para completar la travesía.

Dos aspectos centrales quisiera destacar en "El hobbit", "un viaje inesperado". Por una parte la increíble visión de J. R. R. Tolkien como creador de un relato, de un mundo propio lleno de detalles y de magia. Por otra, la ambición re-creadora de Peter Jackson de llevar este mundo a la pantalla grande usando toda la técnica disponible, creando gracias a ello la dimensión audiovisual de la historia, totalmente en sintonía con las actuales audiencias que exigen cada vez más espectacularidad a cintas de esta envergadura.

Ficha técnica

Titulo Original: The Hobbit
Distribuidor: WARNER
Calificación: TE+7
Duración: 170 Minutos
Género: Aventura
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Ian McKellen, Martin Freeman, Cate Blanchett, Orlando Bloom, Ian Holm, Christopher Lee, Hugo Weaving, Elijah Wood, Andy Serkis, Richard Armitage, Jed Brophy, Adam Brown, John Callen, Stephen Fry, Ryan Gage, Mark Hadlow, Peter Hambleton, Stephen Hunter, William Kircher, Sylvester McCoy, Bret McKenzie, Graham McTavish, Mike Mizrahi, James Nesbitt, Dean O’Gorman, Lee Pace, Mikael Persbrandt, Conan Stevens, Ken Stott, Jeffrey Thomas, Aidan Turner, Luke Evans, Benedict Cumberbatch, Evangeline Lilly, Barry Humphries.
Director: Peter Jackson

El origen de los guardianes


"El origen de los guardianes", película basada en la serie de libros de William Joyce, "The Guardians of Childhood" -Los Guardianes de la Infancia- y el corto "The Man in the Moon" de Joyce y Reel FX, es una mágica aventura de un grupo de héroes con habilidades extraordinarias que se unen para impedir que el malvado Pitch se apodere del mundo. Liderados por Santa Claus, el hada de los dientes, el Conejo de Pascua, el Hombre de Arena y Jack Frost luchan para mantener vivos los deseos, las creencias y la imaginación de los niños.

Esta cinta de Dreamworks desarrolla una buena historia, algo lenta en un guión que sin embargo compensa con escenarios muy bien construidos y con gran despliegue de colorido y efectos visuales muy atractivos. 

La versión en 3D está muy bien lograda, sobre todo explotando escenas especialmente elaboradas para este formato, dando a la cinta la profundidad y la sensación de introducirse al mundo mágico de sus personajes. Sin embargo, la técnica no lo es todo. Sin duda la cinta no despega totalmente por la forma de contar la historia, por el escaso desarrollo de sus personajes y la suavidad de un guión que no profundiza y no se hace cargo de llevarnos profundamente el mundo encantado y bello que presenciamos visualmente.

Ficha técnica

Titulo Original: Rise of the Guardians 
Distribuidor: UIP
Calificación: TE
Duración: 97 Minutos
Género: Animación
Año: 2012
País: Estados Unidos
Voces: Chris Pine, Hugh Jackman, Jude Law, Alec Baldwin, Isla Fisher.
Director: Peter Ramsey, William Joyce

lunes, 26 de noviembre de 2012

Curvas de la vida


Una cinta protagonizada por Clint Eastwood siempre llama la atención, sobre todo tomando en cuenta que el actor había señalado que no actuaría más en películas no dirigidas por él. Sin embargo accede a filmar esta historia donde encarna a Gus Lobel, un veterano busca talentos de béisbol para el equipo de los "Bravos" de Atlanta. Los años le han pasado la cuenta y su visión se ha deteriorado al punto que ciertas acciones básicas ya le resultan incómodas e incluso peligrosas.

Su hija Mickey -Amy Adams-, con una carrera ascendente en un estudio de abogados, no ha tenido una relación estrecha con su padre. La historia de su infancia está llena de vacíos, de carencias afectivas y postergaciones que vamos descubriendo lentamente en la medida que el relato avanza y somos cómplices del viaje de ambos a Carolina del Norte a ver y a analizar a la nueva estrella del bateo, posible nuevo contrato para el equipo.

La película se sostiene gracias al personaje de Eastwood. Así y todo, extrañamos su mano tras la cámara en múltiples detalles, en el ritmo del metraje, en la construcción de los personajes que le acompañan y en otros aspectos que son parte intrínseca de la maestría de Clint Eastwood como director. El guión lamentablemente no permite un gran vuelo y en varios momentos se hace lento, previsible y obvio.

Con todo, "Curvas de la vida" -cuyo título original es "Trouble with the Curve" que se refiere a una técnica de lanzamiento de la bola y a los problemas que ello acarrea al bateador- es una cinta que provoca reflexión y emoción. El otoño de la vida es una vez más reflejado y contrapuesto a la energía vital de la juventud. La experiencia y la sabiduría en contraposición con las herramientas modernas pone de manifiesto una vez más que lo importante realmente son las personas, las relaciones, el afecto y la amistad. Y cuando hay relaciones dañadas nunca es tarde para intentar recomponerlas y así mirar la vida con otros ojos, aquellos ojos sinceros del incondicional amor.
Ficha técnica

Titulo Original: Trouble with the Curve
Distribuidor: WARNER
Calificación: TE
Duración: 111 Minutos
Género: Drama
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Clint Eastwood, Amy Adams, Justin Timberlake, John Goodman, Matthew Lillard
Director: Robert Lorenz

Caleuche: El Llamado del Mar


"El Caleuche" es una de las leyendas más conocidas del sur de Chile. Se trata de un barco fantasma, que aparece y desaparece buscando pescadores y almas que quieran pactar con él. Con este telón de fondo el realizador Jorge Olguín se introduce en el misterio de la historia presentándonos a Isabel -Giselle Itié- una bióloga chilena que trabaja en Estados Unidos y que viaja a la Isla de Chiloé a descubrir su pasado y sus orígenes.

La cinta tiene una gran producción audiovisual. Los paisajes, las atmósferas están muy bien retratados. Sin embargo carece, en mi opinión, de una sustancia narrativa importante. El guión es débil, las actuaciones resultan poco convincentes en actores que no se observan cómodos en sus papeles. La magia desaparece en torno a los diálogos que en general rompen el ritmo de la narración. De hecho, en los pasajes de la cinta donde son las imágenes las que guían la historia, Olguín logra los mejores resultados del relato.

Elementos desconectados, reiteraciones y algo de obviedad hacen que la película no tome vuelo y que de la expectativa que genera caiga a un terreno plano, donde las emociones están contenidas y la fantasía no logra desarrollarse plenamente.

Ficha técnica

Titulo Original: Caleuche: El Llamado del Mar
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE+7
Duración: 104 Minutos
Género: Terror
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Giselle Itié, Eduardo Paxeco, Catalina Saavedra, Marcelo Alonso, Juan Pablo Miranda, Hernan LaCalle, Luz Valdivieso, Matías Jara, Pablo Schwartz.
Director: Jorge Olguín

lunes, 19 de noviembre de 2012

007: Operación Skyfall


Esta nueva entrega, la número 23 del agente 007, es una de las mejores del último tiempo. Bond -nuevamente interpretado por un maduro Daniel Craig- está trabajando en una operación en la que ha sido robada una lista de agentes del MI6. Su misión es recuperar estos archivos para que no se hagan públicos. Luego de la clásica persecución inicial -también una de las mejores de la saga- las cosas no salen como se habían previsto y el Servicio Secreto británico está en peligro: su seguridad ha sido vulnerada, han sufrido un atentado y la lista de agentes ha comenzado a darse a conocer. Detrás de toda esta operación está Silva -extraordinario Javier Bardem, que por momentos se roba la pantalla y la cinta-, un ex agente que tiene deudas pendientes con "M" -Judi Dench-.

El director Sam Mendes logra una excelente continuidad en esta cinta. Con un argumento más sencillo que las anteriores versiones, nos entrega un James Bond más pausado, más reflexivo, incluso más humano. En ese sentido la dirección de actores es precisa y la construcción de cada personaje muy cuidada. También la presencia de las "chicas Bond" es particular. Esta vez representadas por la agente Eve Moneypenny -Naomie Harris- y la francesa Sévérine -Bérénice Marlohe-, ambas son parte importante del guión y no un adicional efecto distractor del agente. Ben Whishaw, el joven interpretando a "Q" y Ralph Fiennes como Gareth Mallory, el Presidente del Comité de Inteligencia y Seguridad que ha intervenido al MI6 producto de la crisis, aportan frescura y experiencia respectivamente a una historia sencilla en el fondo y al mismo tiempo muy desarrollada en la forma y en los detalles.

Esta secuela de Bond no solo tiene que ver con conspiraciones, robos, agentes y naturalmente el poder. Tiene valores de fondo y muy profundos. Uno de ellos es la lealtad. Silva regresa acusando de desleal a "M". Bond regresa por su lealtad con el servicio y por cierto con "M". ¿Cuáles son los valores en juego? ¿Qué es la lealtad para el MI6, para sus superiores y para Bond? Esta cinta deja abiertas las interrogantes y además plantea otra que tiene que ver con las diferencias entre lo nuevo y lo antiguo. ¿Qué es mejor, la juventud o la experiencia, la innovación o lo que probadamente funciona? De alguna manera la película sigue y gira sobre esta temática y abre una interesante arista sobre todo en los tiempos actuales donde muchas veces privilegiamos la novedad sin siquiera cuestionarlo y deje¡amos de lado, en ocasiones tal vez sin darnos cuenta, la valiosa experiencia de quienes han pasado por situaciones similares antes de nosotros.

Interesantes temáticas, mucha acción y entretención garantizada en esta nueva versión del Agente 007. Y una recomendación particular: la secuencia inicial de créditos es un precioso clip dentro de la película, con la notable canción que la cantante británica Adele escribió y grabó junto al compositor Paul Epworth, la que se complementa perfectamente con el excelente trabajo de musicalización de la cinta a cargo de Thomas Newman.

Ficha técnica

Titulo Original: 007: Operación Skyfall
Distribuidor: ANDES
Calificación: 14 años
Duración: 143 Minutos
Género: Acción / Aventura.
Año: 2012
País: Estados Unidos / Reino Unido
Elenco: Daniel Craig, Helen McCrory y Javier Bardem.
Director: Sam Mendes

Siniestro


Mucho ruido y pocas nueces para esta cinta. Ellison -Ethan Hawke- un escritor de crímenes reales, se traslada con su familia a una casa donde asesinaron a una familia entera. Luego de encontrar una caja con vídeos donde otras familias también fueron brutalmente asesinadas, lentamente se van sucediendo hechos y situaciones que le van amenazando.

Si bien cumple con bastantes parámetros del género, se esperaba más de esta cinta, a juzgar por sus trailers. Tal vez es excesiva la carga en un sólo personaje -correctamente interpretado por Hawke, sin embargo carente de profundidad y sorpresa- o simplemente es que el guión por muy simple no permite mayores luces y sobras.

Siniestro es solo para fanáticos del terror pues no aporta mucho en ideas, desarrollo, entornos ni en las mismas actuaciones.

Ficha técnica

Titulo Original: Sinister
Distribuidor: BFD
Calificación: 18 años
Duración: 110 Minutos
Género: Suspenso / Terror
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Ethan Hawke, Vincent D’Onofrio, James Ransone, Fred Dalton Thompson, Nicholas King, Clare Foley, Victoria Leigh, Juliet Rylance.
Director: Scott Derrickson

Hotel Transylvania


Esta cinta tiene algo más que entretención y excelentes animaciones. En su historia pone de relieve la sobreprotección paterna y la forma como los adolescente se revelan ante ello. Drácula ha creado en su castillo un hotel de lujo para todo tipo de monstruos. La idea es estar a salvo de los humanos, que los odian, son feroces y ruidosos. Mavis, la hija de Drácula está de cumpleaños. Festeja sus 118 años y aún no conoce el mundo. Quiere con ansias salir del Castillo y poder ver con sus propios ojos lo que sucede en el exterior. Toda esta rutina se rompe de pronto con la llegada al lugar de Jonathan, un joven humano que descubre el complejo y conquista el corazón de la pequeña Mavis.

La película es ágil, se desarrolla con un guión que abunda en detalles muy chistosos especialmente preparados para los adultos de la sala. Las animaciones son excelentes y el ritmo no decae a lo largo de los 91 minutos de metraje. Junto con el tema de fondo de la sobreprotección, también está presente el amor del padre por su hija. La ausencia de su madre le ha obligado a asumir solo la crianza de esta niña inquieta y curiosa que a pesar de su instinto respeta fielmente las indicaciones de su padre a quien ama por sobre todas las cosas.

Una buena cinta para divertirse y ver en familia, donde el fondo de la cinta está muy bien tratado gracias a todos los detalles puestos en su desarrollo y en su forma.

Ficha técnica

Titulo Original: Hotel Transylvania
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE
Duración: 91 Minutos
Género: Animación
Año: 2012
País: Estados Unidos
Voces: Adam Sandler, Kevin James, Andy Sandberg
Director: Genndy Tartakovsky

miércoles, 24 de octubre de 2012

Argo


Basada en una historia real, "Argo" narra la historia de la crisis en la Embajada de Estados Unidos en Irán. El 4 de noviembre de 1979, en plena revolución iraní, un grupo de jóvenes se toma el recinto  manifestándose en contra del asilo otorgado por EE.UU. al derrocado Sha y capturan como rehenes a todas las personas que allí se encontraban. Sin embargo, seis funcionarios logran evadir el asalto y refugiarse en la residencia del Embajador de Canadá en Irán, Ken Taylor -Victor Garber-, quien los protege en absoluto secreto. Desde ese momento, el gobierno norteamericano comienza a idear fórmulas posibles para rescatarlos. El especialista de la CIA en operaciones especiales Tony Mendez -Ben Affleck- es convocado como consultor para analizar la situación. Tony propone un plan arriesgado, complejo y especial, tal vez la única salida a la mano para rescatar a estas seis personas: crear todo el marco general y publicitario de una película que nunca se estrenará y hacer pasar a los refugiados como parte del equipo de producción que se encontraría en Irán buscando locaciones para la próxima filmación del filme.

La cinta posee desde el comienzo un excelente ritmo dramático. Como conocemos los hechos y su desenlace, la maestría consiste -como en otras películas donde también sabemos el final- en la forma de contar la historia, en la construcción del relato, la dosificación del guión y el énfasis que se pone en los factores más importantes. Affleck es efectivo en el manejo de las cámaras y locaciones, combinando su filmación con imágenes reales de la época. El trabajo de recreación está muy bien logrado, caracterizando notablemente a los protagonistas con los rasgos propios de los años ochenta.

El director logra construir el metraje uniendo varias historias que tienen vidas independientes e incluso ritmos propios, gracias a un guión consistente y muy bien trabajado. Tenemos acá el hecho histórico, la rebelión del pueblo Iraní, el escape de los seis, su encierro y convivencia en la residencia del embajador canadiense, la vida privada -la familia- de Tony, sus motivaciones personales y profesionales, los entramados políticos y opciones para el rescate, la producción de la falsa película y muchos otros. Cada uno tiene su espacio. No falta ni sobra nada en el tiempo dedicado a profundizar o sólo esbozar cada historia, cada personaje, reflejando fielmente los sentimientos y las emociones en pantalla y trasmitiéndolas convincentemente al público.

Conseguir la libertad sin violencia se destaca como un valor ejemplar. La lealtad y espíritu de servicio encarnados por Mendez por momentos sobrecogen y emocionan. La política -y por cierto sus más altas esferas- una vez más se muestran desconectadas del mundo real y tal vez están un paso atrás. Finalmente son los servicios de seguridad e inteligencia quienes se llevan las críticas y los aplausos de las arriesgadas operaciones de las que efectivamente se hacen cargo.

"Argo", sustentada en este proyecto que recién se reveló públicamente el año 1997 durante el gobierno de Bill Clinton, nos muestra un trabajo sólido, bien hecho, filmado prolijamente y con dedicación. Un gran trabajo de equipo liderado por Ben Affleck -sin duda su mejor cinta luego de "Adiós Pequeña, Adiós" (2007) y "The Town: Ciudad de ladrones" (2010)- consolidando un estilo cada vez más seguro y fino. Excelente película que vale la pena ver, reflexionar y que probablemente veremos en futuras nominaciones y premios por su notable factura y gran calidad cinematográfica.

Ficha técnica

Titulo Original: Argo
Distribuidor: WARNER
Calificación: 14
Duración: 120 Minutos
Género: Thriller
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Alan Arkin, Ben Affleck, John Goodman, Bryan Cranston, Kerry Bishé, Kyle Chandler, Rory Cochrane, Christopher Denham, Tate Donovan, Clea DuVall, Victor Garber, Zeljko Ivanek, Richard Kind, Scoot McNairy, Chris Messina, Michael Parks, Taylor Schilling
Director: Ben Affleck

martes, 16 de octubre de 2012

Paseo de oficina

Esta nueva comedia del “Rumpy” quiere salirse del tradicional molde de sus anteriores trabajos. Y hasta cierto punto lo logra, sin embargo algo no termina de cerrar el círculo.

Vamos por parte. Almacenes Océano, una empresa tradicional ha sido adquirida por capital internacional. En este proceso vienen cambios, posiblemente despidos y en el ambiente se respira incomodidad. Este es el escenario que enfrenta el esperado paseo anual, que esta vez tiene connotaciones diferentes: será tipo jornada de integración, no solo juego y piscina como fue en años anteriores. Leo -Luis Gnecco- el jefe de personal, ha sido dejado al margen en la organización del evento por el gerente de sucursal -Daniel Alcaíno- por lo que huele que el futuro que enfrenta es con cirugía mayor. Por ello ha elaborado un "informe real" de la situación de la empresa y pretende entregarlo al jefe máximo Blas Benedetto -Gastón Pauls- durante las actividades.

Así las cosas el paseo es el marco donde se desarrolla la acción de la cinta, que en tono de comedia quiere presentarnos una velada crítica social. Primero, la compra de una empresa y lo que ello significa, cambio de estilo, despidos, oportunidades, incertidumbre, etc. Las personas pasan a segundo plano, ahora lo importante son los números, el rendimiento y por cierto la cuota de poder que la situación conlleva. Jefes totalmente separados de su gente, salvo el papel de Gnecco que intenta ser conciliador. Es decir, jefes y empleados, que aunque se esfuercen por mostrar un discurso diferente, las distancias se agrandan irremediablemente. Luego, la vulgaridad en la realización de la película. De acuerdo, el tema sexual es prioritario en el Rumpy y en esta cinta no deja de serlo, sin embargo en el contexto le quita piso a la temática social, que intenta ser importante. Y la vulgaridad no solo referida a lo sexual sino también a las motivaciones y deseos del personal, lo que se transforma de crítica a burla, en mi opinión. Tanto es así que frases como "estos chilenos se alegran con tan poco" caen derechamente mal, y estoy seguro que pueden ofender a muchos trabajadores chilenos.

Habría muchos puntos más que comentar, sin embargo es mejor ver la cinta para tener opinión propia. A mi, no me agradó. No vi cine ni comedia bien lograda. Vi escenas, sketches y algunas situaciones cómicas -gracias al histrionismo de actores como Fernando Godoy- pero nada más. De historia, muy poco, incluso comparando con las anteriores entregas del Rumpy -Radio corazón y Grado 3- esta es la menos lograda en mi impresión, pues definitivamente el metraje no cierra. Tal vez el talento del Rumpy es solo para contar historias amorosas y sexuales, pues al menos en esta cinta en la que intenta un acercamiento social, en círculo no se completa.

Ficha técnica

Titulo Original: Paseo de Oficina
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 90 Minutos
Género: Comedia
Año: 2012
País: Chile
Elenco: Luis Gnecco, Fernando Godoy, Daniel Alcaíno, Gastón Pauls
Director: Roberto “Rumpy” Artiagoitía

Posesión satánica


Una caja. La fuente de todo el terror es una extraña caja que aparenta tener poderes o al menos un misterio encerrado. Ya los sufrió una señora mayor y ahora que la pequeña Emily -Natasha Calis- y su padre -Jeffrey Dean Morgan- han comprado la caja en una venta de garaje, les toca vivir una serie de extraños sucesos. La niña se comporta de manera extraña, la casa se llena de bichos, hay ataques sin explicación aparente. ¡Todo por una caja!

La cinta del director Ole Bornedal se inscribe dentro del género de terror y está desarrollada en forma correcta. Sin ser una gran película, cumple con lo que se le pide: algunas sorpresas y un argumento suficientemente cómodo para llevar el suspenso por cerca de 90 minutos.

Curiosamente el metraje de "Dibbuk Box" tiene algunas situaciones en su guión que merecen atención. Una de ellas es la separación reciente de los padres, pues de hecho, gran parte del extraño comportamiento de Emily se adjudica en primera instancia a este hecho. la segunda es la relación del padre con sus dos hijas y la lectura que ellas hacen de sus vidas y de la relación de sus progenitores quienes, discusiones aparte, no han logrado aún cerrar el doloroso capítulo, lo que sin dudas repercute en las pequeñas. Y una tercera es lo referido a la religión y la Fe, dado que la solución a esta extraña posesión la tiene un rabino quien insiste en realizar un exorcismo para devolver al maligno a su caja para que abandone el cuerpo de Emily y la deje en paz.

Bien producida y sin mayores aspiraciones, la película fluye razonablemente. Es cierto, no hay una gran novedad en el argumento, sin embargo siempre es mérito filmar correctamente sin abusar de lo típico y mantener el suspenso de la historia en forma creciente.

Ficha técnica

Titulo Original: Dibbuk Box
Distribuidor: Diamond
Calificación: 14 años
Duración: 91 Minutos
Género: Terror
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Jeffrey Dean Morgan, Madison Davenport, Kyra Sedgwick, Grant Show.
Director: Ole Bornedal

jueves, 11 de octubre de 2012

Carnage


Sutil. Más que una película, una obra de teatro llevada a la pantalla grande de la mano de Roman Polanski. Y justamente "Carnage" es una adaptación de "Le Dieu du Carnage", de Yasmina Reza que ganó el premio Tony norteamericano a la mejor obra de teatro en 2009.

Dos parejas de padres se reúnen pues sus hijos han peleado en el parque. A la casa de Penélope -Jodie Foster- y Michael -John C. Reilly- concurren Nancy -Kate Winslet- y Alan -Christoph Waltz-, para dialogar sobre el conflicto suscitado y que ha dejado al hijo de los dueños de casa lastimado y con dos dientes menos. La confección de la declaración de los hechos y luego una conversación cordial da paso lentamente a una tensa y caótica reunión donde los límites se oscurecen y los protagonistas se involucran cada vez más con su historia personal, familiar, laboral, sus relaciones y sus sentimientos.

Polanski logra captar toda la ironía, lo serio y lo ridículo de la situación, gracias a un excelente trabajo de actores. Es cierto, cual más cual menos, son cuatro excelentes actuaciones donde Christoph Waltz, tal vez por las características y desarrollo de su personaje, posee un brillo adicional. Sin conocer la obra de teatro, el director nos logra transportar a este departamento en el que transcurre toda la acción. Mérito innegable es llevar el teatro al cine, y más mérito hacerlo usando la misma locación durante todo el metraje. El director nos cuenta esta teatral historia escrita en tono de comedia con lenguaje cinematográfico, poniendo acento y dejando al descubierto las grietas profundas que existen en las vidas de los protagonistas. Y acá las sutilezas de la cinta: sus infinitos detalles. Desde la obviedad del incansable celular de Alan a la enigmática vida personal de Nancy; desde el auto control de Michael a la frustración de vida de Penélope; desde el living, amplio, ordenado y acogedor a la pequeña cocina, la pieza sin hacer y el baño del departamento. Detalles, sutilezas que componen un relato que podría aburrir y que sin embargo se desarrolla ágilmente.

Sin duda hay muchos más temas y detalles en esta obra. No es el Polanski misterioso o con una historia llena de caminos. Es el director que nos lleva a reflexionar sobre la vida normal, sobre lo cotidiano, con reacciones cotidianas de personas normales, quienes, al darse ciertas condiciones y acciones, son capaces de desnudarse en espíritu y representarnos crudamente en más de alguna de las situaciones generadas.

Ficha técnica

Titulo Original: Carnage
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 80 Minutos
Género: Comedia
Año: 2012
País: Francia, Alemania, Polonia
Elenco: Jodie Foster, kate winslet, Christoph Waltz, John C Reilly, Elvis Polanski, Eliot berger
Director: Roman Polanski

Búsqueda implacable 2


Estreno con expectativas. La sorpresiva, intrigante y vertiginosa "Taken" tiene méritos suficientes para esperar una segunda entrega similar y ésta ha llegado. En esta ocasión, el ex agente CIA Bryan Mills -Liam Neeson- es víctima de venganza por parte de la organización desbaratada y en parte aniquilada en la cinta anterior. Encabezada por Murad -Rade Serbedzija-, el padre de uno de los criminales albaneses muerto por Bryan, su norte es dañar al agente y a su familia -su ex mujer Lenore y su hija Kim- quienes se encuentran en Estambul, Turquía, disfrutando de unos días de descanso.

Las expectativas eran altas, sin duda, y en parte se cumplen. Neeson hace bien su papel y ya conocemos de sobra sus destrezas, habilidades, fuerza de voluntad y poder letal para enfrentarse a cuanto obstáculo se le ponga por delante. Y digo que en parte se cumplen pues juega algo en contra el hecho de conocer la historia presentada en la primera parte y ya no sorprendernos por ello. No obstante, la cinta posee buen ritmo y un guión que en general logra mantener la tensión necesaria. Las escenas de acción están bien logradas, persecuciones, peleas y tiroteos. El director filma seguro cada toma y las cámaras por momentos, se hacen parte del caos vigente dando un toque de realidad a la ficción. Las actuaciones son correctas y por cierto destaca Neeson pues recae en él gran parte de la columna vertebral de la cinta.

Tal vez no sea necesario profundizar en una historia cuyo objetivo es la acción y la entretención, sin embargo hay algunos temas que se tocan en la cinta y que llaman la atención. El primero es el de las motivaciones. Sabemos que el amor mueve al mundo y es justamente el amor del ex agente hacia su familia lo que motiva su defensa a ultranza. En la vereda contraria, el mismo amor de un padre a su hijo muerto -independiente de las causas o los hechos criminales en los que estaba involucrado- es lo que motiva sentimientos destructivos imposibles de sostener. La venganza, el honor familiar, el castigo. Todo ello mezclado y sumado conforman el fin último de Murad para alcanzar paz en su vida. Un segundo tema es el de la experticia de Bryan. Su obsesión por los detalles y meticulosidad en cuanto se propone le permite sacar adelante prácticamente lo imposible. Es cierto, es ficción y debería pagar por cada crimen cometido -muchos en defensa propia pero bastantes casi por deporte- sin embargo podemos observar el mensaje que para defender a los seres queridos todo es posible y se debe luchar. Un tercer tema es el de las relaciones familiares. Lenora viviendo la crisis de separación, ahora de su segundo matrimonio, Kim de novia, despertando los celos de su padre y el propio protagonista sin un rumbo claro en la vida, dan cuenta de una realidad relacional muy propia de nuestros tiempos. Y aquí se abre la esperanza dentro de tanta agresividad, violencia y criminalidad. El mensaje es claro, luchar por la familia es algo que nos puede movilizar a todos y es una pelea que bien vale la pena dar.

Ficha técnica

Titulo Original: Taken 2
Distribuidor: FOX
Calificación: 14
Duración: 94 Minutos
Género: Acción / Drama / Suspenso
Año: 2012
País: Francia
Elenco: Liam Neeson, Famke Janssen y Maggie Grace
Director: Olivier Megaton

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Agentes secretos


Steven Soderbergh nos entrega una nueva cinta, esta vez sobre agentes, espías, misiones y traiciones. Mallory Kane -Gina Carano- es una joven y experimentada agente encubierta que trabaja para diferentes entidades en una agencia que lidera Kenneth -Ewan McGregor-. Luego de una misión en Barcelona, Mallory es enviada raudamente con un nuevo encargo, esta vez en Dublín donde se unirá a un misterioso y elegante agente, Paul -Michael Fassbender-. En esta oportunidad, lo planificado falla y la protagonista se da cuenta que le han traicionado. Escapando de una persecución internacional, Mallory regresa a Estados Unidos para protegerse y concretar su venganza.

Soderbergh maneja muy bien los tiempos y presenta un relato que no es totalmente lineal. Nos revela la historia ya avanzada y debemos, junto al relato de la protagonista, armar las secuencias y líneas de tiempo. Si bien no es complejo estructuralmente debemos unir la trama y estar atentos lo que otorga al filme una lógica distinta y un buen ritmo. Gina Carano, la actriz protagonista, construye bien su personaje ya que además de su natural belleza, sus atributos para los combates son notables y el rol de "chica ruda" lo explota correctamente.

La cinta entrega una buena dosis de emoción, adrenalina, artes marciales y combates cuerpo a cuerpo. Y sería solo eso, más el desfile de actores de la talla de Michael Douglas, Channing Tatum y Antonio Banderas en papeles secundarios, si no fuera por la sagacidad que el director de "Ocean's Eleven" y "Traffic", entre otras, usa en la construcción y presentación del relato junto a un interesante montaje. La incertidumbre del desenlace, las intrincadas relaciones de la agencia con el Gobierno -notables son las reuniones a alto nivel entre intermediarios- y principalmente la lealtad y la traición que enfrenta a cada uno de los personajes, son elementos que suman bonos, hacen fluir el metraje y logran captar la atención. 

Ficha técnica

Titulo Original: Haywire
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 93 Minutos
Género: Acción / Thriller
Año: 2011
País: Estados Unidos, Irlanda
Elenco: Gina Carano, Ewan McGregor, Michael Fassbender
Director: Steven Soderbergh

jueves, 13 de septiembre de 2012

El precio de la codicia


Este filme, cuyo título original es "Margin Call", está basado en la crisis de los mercados financieros del año 2008 donde una ficticia empresa de Wall Street, que ha ganado billones de dólares gracias a la venta de paquetes de riesgo, descubre que las cifras no cuadran y que se avecina un colapso económico global.

Peter Sullivan -Zachary Quinto- recibe de su ejecutivo jefe recién despedido un pendrive con información importante que se encontraba analizando sobre los niveles de riesgo de los papeles de la empresa de inversiones. Éstos han superado el margen de seguridad y los activos de la compañía están al borde del desplome. Al informar de esta situación a sus jefes, Will Emerson -Paul Bettany- y Sam Rogers -Kevin Spacey- desencadena una noche de reuniones al más alto nivel, con una creciente tensión, pues deben tomar decisiones trascendentes que involucran la presencia incluso del CEO de la firma, John Tuld -Jeremy Irons-.

"Margin call" es un retrato oscuro y crudo del mundo financiero abstracto, centrado en el poder del dinero, y en la necesidad de generar más y más riqueza sin importar para qué -codicia-, sin siquiera tomar en cuenta a las personas involucradas. Muestra ejecutivos autómatas de la compra y venta de acciones, jefes centrados en situaciones ajenas al trabajo y despreocupados de su gente, junto a despidos sin sustento, como el que conocemos al comenzar la película. Los valores que están en juego son netamente monetarios. La humanidad pasa a un segundo plano, sin embargo en algunos momentos en los que nos enteramos de parte de la vida personal de Sam Rogers entendemos la gran soledad de su vida y con ello, en general, la de todos los demás ejecutivos.

La cinta tiene un ritmo pausado para develar lo que está aconteciendo. Minuto a minuto la tensión y la dimensión del problema aumenta. No entendemos mucho sin embargo parece ser una catástrofe. En esto colabora de gran manera la actuación de Spacey y Irons, quienes dotan a sus personajes de una gran solidez. Sin embargo, el metraje no alcanza un ritmo más veloz, tal vez porque el guión requiere naturalmente mucho diálogo para su comprensión. Está muy bien lograda la transformación que todos los protagonistas van teniendo con el correr de las horas. La búsqueda de responsabilidades o no hacerse cargo de los propios errores y culpar a otros, se puede resumir en la frase del presidente de la firma en la reunión cumbre: "hay tres formas de ganarse la vida en este negocio: ser el primero, el más inteligente o hacer trampa". No adelantamos la opción tomada, sin embargo conocemos el resultado de un colapso económico de esta envergadura. Cada uno de los personajes, en lo que le toca vivir, siente el peso de ser parte de un momento histórico que sin duda será recordado. Tal es el impacto de la crisis y tal es la conmoción mundial que ello provoca, que es el peso de esta conciencia el mayor valor de la película.

Ficha técnica

Titulo Original: Margin Call
Distribuidor: BFD
Calificación: TE
Duración: 107 Minutos
Género: Suspenso.
Año: 2011
País: Estados Unidos.
Elenco: Jeremy Irons, Paul Bettany, Kevin Spacey, Demi Moore
Director: J.C. Chandor

martes, 11 de septiembre de 2012

TED


La historia de esta comedia es sencilla. John -Mark Wahlberg-, recibe de regalo un oso de peluche a los ocho años. Su deseo es que el oso cobre vida y sea su mejor amigo. Deseo cumplido! Teddy se transforma en toda una celebridad -es el primer oso de peluche que habla- y sigue junto a su mejor amigo John por 35 años. En la actualidad John tiene una novia, Lori -Mila Kunis-, con quien lleva cuatro años. Sin embargo, la relación con Ted dificulta las cosas con Lori al punto que John debe decidir qué hacer con su vida.

Bajo el marco de una comedia, "Ted" se encarga de mostrar, explorando un tono grosero y vulgar, la relación de dos amigos enfrentados a la relación de pareja de uno de ellos. El oso es el amigo libre, que vive su vida desenfrenadamente, sin límites, entre drogas, alcohol y mujeres. John es lo contrario. Desea una vida calma e incluso la mediocridad de su oficio no le entusiasma tanto como para producir cambios en su rutina. Es Lori quien lo impulsa, quien le obliga a optar y finalmente le llama a madurar.

La cinta del director Seth MacFarlane -quien escribió el guión e interpreta la voz de Ted- es más una serie extendida de TV norteamericana que una película propiamente tal. Se las arregla para hacer reír, es cierto, aunque la forma sea simple y grotesca en algunos casos. Sin embargo no todo es negativo. La tensión que significa elegir un camino, mirar al futuro en vez del sistemático "tiempo pasado", el temor a enfrentar desafíos y crear nuevas oportunidades, son temáticas que la cinta aborda. Lamentablemente la forma, una vez más, nos impide que estos temas tengan más peso, y se transformen solo en una secuencia de situaciones que despiertan risa espontánea de los espectadores apelando a un humor básico y con poca creatividad. Un punto a destacar es la producción de la cinta. Lograr la interacción del oso con los humanos sin duda es un hecho no menor. Ojalá ese notable esfuerzo se hubiese reflejado mejor en la historia.

Ficha técnica

Titulo Original: Ted
Distribuidor: UIP
Calificación: 18 años
Duración: 106 Minutos
Género: Comedia
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Mark Wahlberg, Mila Kunis, Seth MacFarlane, Giovanni Ribisi, Patrick Warburton, Laura Vandervoort, Jessica Stroup, Joel McHale, Melissa Ordway, Aedin Mincks
Director: Seth MacFarlane

miércoles, 5 de septiembre de 2012

La era del Rock


Una historia de amor es el marco de esta comedia musical que nos devuelve a los años ochenta, años en que el Rock vibraba con los éxitos Def Leppard, Joan Jett, Journey, Foreigner, Bon Jovy, Night Ranger, REO Speedwagon, Pat Benatar, Twisted Sister, Poison, Whitesnake, y muchos más.

Como adaptación del musical de Broadway Rock of ages de Chris D'Arienzo, "Rock of Ages" esta película cuenta la historia de Sherrie Cristhin -Julianne Hough- una joven cantante que viaja desde Tulsa, Oklahoma, a Los Angeles, con el sueño de convertirse en una cantante famosa. Mientras tanto Drew Boley -Diego Boneta- quien también canta y sueña con la fama, trabaja en "The Bourbon", un popular club nocturno en el Sunset Strip. Los jóvenes se conocen, se enamoran y comienzan a soñar juntos. El dueño del club, Dennis Dupree -notable papel de Alec Baldwin- tiene deudas sobre deudas, por lo que la visita del RockStar Stacee Jaxx -excelente interpretación de Tom Cruise- que inicia su carrera de solista puede permitirle soñar con salir del pozo económico en el que está. Por su parte Patricia Whitmore -Catherine Zeta-Jones-, la conservadora esposa del recién asumido alcalde Whitmore -Bryan Cranston-, organiza su iglesia para protestar en frente de "The Bourbon", en su particular lucha por desterrar de LA el "sexo, las drogas y el rock 'n' roll".

La película es muy llamativa. Las interpretaciones musicales de los actores suenan interesantes, recreando la época y dotando de contenido argumental a la cinta gracias a las letras de canciones muy conocidas. Las actuaciones están bien logradas. Cruise y Baldwin están notables, en sus mundos propios y en especial en la escena del reencuentro de dos viejos rockeros ya en la curva descendente. Hay otro papel notable también que es el del manager de Stacee, interpretado por Paul Giamatti, un hábil y astuto agente que sabe lidiar con su representado y con el mundo económico y artístico que lo rodea.

La película es liviana y entretenida. La música se abre paso y el amor también. La búsqueda de fama de los jóvenes, y de vigencia de los no tanto, animan un cierto espíritu de redención de una época dorada, que se recuerda con alegría y admiración y que sentó las bases de toda una generación marcada por esta brillante "era del rock".

Ficha técnica
Titulo Original: Rock of Ages
Distribuidor: Warner
Calificación: 14
Duración: 123 Minutos
Género: Comedia / Musical / Drama
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Tom Cruise, Julianne Hough, Malin Akerman
Director: Adam Shankman

lunes, 20 de agosto de 2012

A Roma con amor


Woody Allen no se cansa. Una cinta por año demuestra un juvenil espíritu emprendedor a sus 77 años. ¡Admirable! Esta vez, Allen continua su paseo fílmico por Europa, el que ya había tenido escalas en Barcelona, Londres y París. Ahora es el turno de Roma, la ciudad eterna, que configura para el director un nuevo desafío desde el que emerge este nuevo trabajo.

El relato está compuesto por cuatro historias. Una joven artista, turista norteamericana de paso por Roma, que se enamora de un apuesto abogado de la ciudad. El romance avanza, y se deben reunir los padres de la joven pareja -Allen es el singular padre de ella- desencadenándose una hilarante serie de situaciones y diálogos donde la agudeza y el sentido del humor del director encuentran terreno fértil. En paralelo, un joven estudiante de arquitectura y su novia reciben la visita de una amiga quien se introduce en sus vidas, poniendo en riesgo a la pareja. Todo esto transcurre mientras son aconsejados por una figura real y virtual de un respetado y maduro arquitecto -Alec Baldwin- quien revive su juventud en Roma. Simultáneamente, una pareja provinciana de recién casados llega a Roma para su luna de miel, tal vez en la historia más débil pero que tiene como aporte el papel de Penélope Cruz como Anna, una prostituta de la alta clase que deja a políticos y magnates por el suelo. Finalmente el relato más logrado a mi modo de ver, interpretado por Roberto Benigni. Un hombre común, con una vida común, que salta inesperadamente y sin razón a ser una celebridad en Roma, con una inmensa fama y una vida soñada que apenas puede sobrellevar.

En estas historias, cada una en su grado, expresan con maestría la observación social de Allen. Esto es hacer de lo ordinario y común algo visible y extraordinario, exponiendo critica social, cultural y mediática, explicitando los choques culturales y económicos entre Europa y Estados Unidos y llevando situaciones al extremo del absurdo para de esa forma visualizar las diferencias y el contexto en que la sociedad se desenvuelve actualmente.

Probablemente no es esta la mejor cinta del director en su periplo europeo, sin embargo Woody Allen siempre genera opinión. Gusta o no, incomoda, hace reflexionar. Para sus seguidores una nueva aventura. Para quienes disfrutamos del cine, un oasis en medio del bombardeo de secuelas y remakes. Una historia original que tiene como excusa un telón de fondo sin igual, presentando una de las ciudades más bellas y con más historia en el mundo.

Ficha técnica

Título Original: To Rome with love
Distribuidor: DIAMOND
Calificación: 14
Duración: 110 Minutos
Género: Comedia / Drama.
Año: 2012
País: Estados Unidos / Italia.
Elenco: Woody Allen, Alec Baldwin, Roberto Benigni, Penélope Cruz, Judy Davis, Jesse Eisenberg, Greta Gerwig, Ellen Page.
Director: Woody Allen

Vengador del futuro


Como remake de la cinta de los años 90 protagonizada en aquel entonces por Arnold Schazeneger, esta nueva versión dirigida por Len Wiseman no se aparta mucho de la historia original. En un mundo futuro desgarrado por la devastación y las guerras solo existen dos lugares habitables, la Federación Unida de Bretaña y la Colonia, unidos por "la caída" un modernísimo sistema tipo elevador que atraviesa la tierra pasando incluso por el núcleo y que permite recorrer la extensa distancia que los separa en solo 17 minutos. 

Un trabajador llamado Doug Quaid -Colín Farrel- vive su vida normalmente junto a su mujer -Kate Beckinsale-. Salvo un sueño que se repite todas las noches, va a trabajar diariamente, se reúne con sus amigos, regresa a casa. Nada especial. Sin embargo el aviso de una empresa que implanta recuerdos le llama la atención. Al decidir experimentar en ello algo sale mal. Al parecer no es quien cree ser y posee un pasado que está oculto o borrado en su mente. Doug no sabe si fue un espía o contra espía del sistema o de la resistencia, su mujer lo persigue y una rebelde luchadora de la Colonia -Jessica Biel- quiere ayudarle a recobrar sus recuerdos.

La cinta ofrece mucha acción junto a un excelente nivel de producción. Sin tomar en cuenta la versión original, rescato de esta película algunos elementos importantes. El primero es la configuración de este mundo futuro. Las condiciones de vida de los trabajadores de la Colonia son infra humanas. Se siente la opresión de régimen liderado por el Canciller Cohaagen -Bryan Cranston-, y sin duda divide a los seres humanos en personas de primera y de tercera clase (ni siquiera de segunda). La estética del futuro está muy bien lograda. Oscura, hacinada, desprovista de la humanidad que conocemos. ¿Será premonitorio? ¿Vamos hacia allá? Tal vez y sería muy lamentable si no lo detenemos a tiempo. Como una segunda gran temática, el relato pone de manifiesto el tema de la opresión -económica, física, intelectual, de derechos y libertades- de un grupo de personas por sobre otras. Esto no es nuevo, pero verlo tan claro y explícito en una cinta de ficción hace despertar los sentidos y comprender tal vez mejor la revolución que sueñan y en ocasiones emprenden todos quienes se ven en alguna situación desigual producto de cualquier sistema.

Con estos elementos, y muchos otros por cierto, surge la figura de un héroe, alguien capaz de cambiar el estado de las cosas influyendo en el rumbo de la historia. En este caso, Doug es el llamado a conquistar un nuevo orden. En otros casos podrán nacer líderes, caudillos, dictadores o tiranos, quienes gracias a sus contextos sociales podrán emprender sueños, luchas y revoluciones incorporando todo lo que ello involucra para cambiar lo establecido, por algo distinto -no sabemos si mejor- y que puede ser solo un cambio de extremo o una rotación del poder. Sin duda la cinta no pretende profundizar en estas temáticas, pero ellas están allí, a la vista. De nosotros depende el filtro con el que las miremos y si las asociamos o no a nuestra propia construcción de mundo. Al menos es interesante que se expresen y que le den el contexto a una historia simple en la forma, correctamente narrada, actuada y filmada.

Ficha técnica

Titulo Original: Total Recall
Distribuidor: ANDES.
Calificación: TE+7.
Duración: 118 Min.
Género: Acción / Ciencia Ficción
Año: 2012
País: Estados Unidos.
Elenco: Colin Farrell, Jessica Biel, Bill Nighy, Kate Beckinsale, Bryan Cranston, Ethan Hawke, John Cho, Steve Byers.
Director: Len Wiseman

miércoles, 8 de agosto de 2012


Año 1988. Se acerca el 5 de octubre, fecha elegida por el dictador Augusto Pinochet para convocar a un plebiscito que decidiría su permanencia en el poder. La oposición busca la forma de ganarlo mientras el gobierno confía en que será un mero trámite. Este es el ambiente que se vive en Chile y que el director Pablo Larraín retrata, basándose en la obra sin estrenar, "El plebiscito" de Antonio Skármeta, en ésta, su tercera película sobre el período de la dictadura militar.

René Saavedra -Gael García Bernal- es un joven publicista hijo de exiliados que ha retornado al país para trabajar en una oficina publicitaria que lidera Luis Guzmán -Alfredo Castro-. En medio de un agitado "contexto social", el político José Tomás Urrutia -Luis Gnecco-, ofrece a Saavedra encargarse de la creación de la franja televisiva de la campaña del No, un hecho sin precedentes que permitiría a la oposición disponer de 15 minutos diarios en la televisión pública del país, y que a la postre sería decisiva para el resultado de la votación.

La cinta posee una excelente factura. Está filmada al estilo de los años 80, con un registro de baja definición, oscuro y algo sucio. Esta decisión le permite a Larraín intercalar imágenes de la televisión de la época y fusionarlas con el material de la película logrando una cuidada puesta en escena y una admirable ambientación. Su manejo de cámaras también es notable pues transmite y representa fielmente el miedo imperante en esos trascendentales momentos. El guión de Pedro Peirano colabora manteniendo la tensión dramática durante todo el metraje, aportando las justas dosis de humor y pausa para distender los momentos más complejos.

Observamos en esta película la presencia de varias capas que se entrelazan y se separan constantemente. Por un lado la política, aquella que enfrenta a los líderes de la oposición a una atrevida idea publicitaria de hacer una campaña distinta, fresca y alegre, que no deje de lado los sufrimientos, la violación sistemática de los derechos humanos y la opresión de la dictadura pero cuya mirada esté puesta en el futuro. Otra capa es familiar, tal vez la más delgada y menos desarrollada, pues el protagonista ha sufrido una ruptura familiar que lo ha separado de su hijo y de su pareja Verónica -Antonia Zegers-, una activista opositora al régimen militar. Vemos otra referida al trabajo y a la amistad entre René y su jefe Luis, quienes a pesar de estar en bandos opuestos -Guzmán también es asesor de la dictadura y a medio camino debe hacerse cargo de la desvalorizada franja del Si- siguen trabajando juntos en los proyectos de la agencia manteniendo una viva tensión que es magistralmente conducida por el talento de Alfredo Castro.También encontramos la articulación transversal que entrega al filme el personaje de Luis Gnecco durante todo el relato. Es él quien avanza, retrocede, incomoda, acepta, conduce y lidera un proceso dificultoso de traducción de lenguajes entre políticos y artistas para sacar adelante un producto publicitario audiovisualque fue capaz de influir claramente en este momento histórico de Chile.

La cinta puede, por momentos, acercarse a ser una revisión documental del punto de inflexión que significó para el país el plebiscito del año 1988. Sin embargo, al enfocar el relato en el proceso creativo de la franja televisiva de la campaña y en la historia personal del joven publicista a cargo, la narración adquiere solidez, entregando pasión y emoción a un desarrollo dramático bien elaborado que ya marca un sello en la excelente filmografía de Pablo Larraín, el que fue reconocido, con justa razón, al ganar la Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes 2012.

Ficha técnica

Título: NO
Duración:
País: Chile
Año: 2012
Género: Drama
Guión: Pedro Peirano
Elenco: Gael García Bernal, Alfredo Castro,  Luis Gnecco, Antonia Zegers
Director: Pablo Larraín

martes, 7 de agosto de 2012

Stefan v/s Kramer


Esta cinta de Stefan Kramer me sorprende por dos situaciones. El exuberante talento histriónico de este comediante chileno y el increíble éxito de taquilla que la película ha suscitado. ¡Kramer es sencillamente genial! Sus caracterizaciones están excelentemente logradas y se nota un trabajo sólido y constante en la elaboración de cada uno de sus personajes. Ahora bien, que ello sea suficiente sustento para desarrollar una película basada casi exclusivamente en personajes, creo que no alcanza.

Stefan -el actor representándose a si mismo- vive un furibundo éxito. Está en la cima de su carrera y le llueven compromisos y eventos. Esta situación, naturalmente, desencadena problemas familiares, ya que Olivia, su mujer -interpretada por Paloma Soto que en vida real también es su mujer- está al cuidado de sus hijos, ya casi no ve a su marido en casa y su vida se ha vuelto monótona y aburrida al lado de esta exitosa estrella. Un concurso de talentos para famosos, hecho a la medida por una confabulación de conocidos políticos y miembros de la farándula nacional que están enojados por las imitaciones, parece la solución para que Olivia, quien tiene un pasado de cantante, pueda retomar su carrera y con ello se supere el conflicto familiar. Por cierto, nada sale como estaba planeado y Kramer debe intentar recuperar el amor de su mujer y su familia.

A pesar de este arduo y admirable trabajo -la lista de personajes no es menor por lo que nombrarlos a todos junto con ser un riesgo sería extenso y en algunos casos podría revelar algunas sorpresas- la cinta no fluye del todo por diversas razones. La principal es que posee un débil guión, predecible y anunciado, que no logra despegar a pesar de los esfuerzos desplegados. Lo intenta, debemos reconocerlo sobre todo al enfrentar la temática del conflicto personal-laboral-familiar, el éxito versus la postergación y la relación de una pareja enfrentada a todo lo anterior, sin embargo cae una y otra vez en lo mismo: un largo desfile de personajes que impiden una mayor continuidad de la historia. Por cierto esto es entendible, pues la cinta tiene como objetivo mostrar a Kramer imitando lo que indudablemente deja de lado un relato más interesante, armado y coherente.

Stefan v/s Kramer es entretenida. Tiene picardía y desliza una leve crítica al mundo político y del espectáculo en alguna capa interior. Es una película sencilla en su fondo y muy elaborada en su forma, que luce a un gran artista que se ha ganado con esfuerzo y rigor el cariño de su público.

Ficha técnica

Titulo Original: Stefan v/s Kramer
Distribuidor: FOX
Calificación: TE+7
Duración: 99 Minutos
Género: Comedia
Año: 2012
País: Chile
Elenco: Stefan Kramer
Director: Stefan Kramer, Sebastián Freund, Eduardo Prieto

lunes, 6 de agosto de 2012

Batman: El caballero de la Noche Asciende


Esta tercera entrega de la saga coescrita y dirigida por Christopher Nolan, cierra un ciclo importante en la historia de "Batman", personaje de culto de DC Comics. "El caballero de la noche asciende" comienza ocho años después de su antecesora. Batman, convertido en héroe fugitivo luego de asumir la culpa de la muerte del fiscal Harvey Dent, no ha debido regresar pues la paz y tranquilidad han vuelto a Ciudad Gótica. Asimismo, el multimillonario Bruce Wayne -un sólido y carismático Christian Bale- vive encerrado en su mansión sin participar en ninguna actividad social. Esta situación se revierte por una serie de hechos que, enlazados, dan cuenta de una operación maligna para destruir la ciudad.

Esta secuela introduce a nuevos personajes. Por una parte tenemos a Selina Kyle -Anne Hathaway-, una sigilosa ladrona que logra ingresar a la Mansión Wayne para robar las huellas de Bruce. Por otra parte, el malvado de turno es Bane -Tom Hardy-, poseedor de una fuerza bruta impresionante y un grado de inteligencia sobre el promedio de los criminales. De igual forma la película presenta a Miranda Tate -Marion Cotillard-, millonaria como Bruce, quien forma parte de las Empresas Wayne y parece perseguirlo incansablemente. Junto a ellos conocemos a John Blake -Joseph Gordon-Levitt- un joven policía, huérfano al igual que Wayne, quien es ascendido a detective por el Comisionado Gordon -Gary Oldman- quien se encuentra en el hospital luego de enfrentarse al ejército que Bane lidera en el subsuelo de Ciudad Gótica.

Esta cinta es tal vez la más reflexiva de la saga. Sin duda las escenas de acción están en su ADN, sin embargo Nolan se permite largos momentos para relatar la historia íntima de Bruce en distintos escenarios, desde su reclusión, pasando por el regreso del héroe, el enfrentamiento con Bane, y la autosuperación que debe enfrentar para intentar salvar su ciudad. Esta intimidad pasa por su retiro público, en parte asociado a lo sucedido ocho años atrás y en parte afectado por dolencias físicas que no le permiten estar a la altura de las circunstancias. Nolan utiliza profundas conversaciones con el fiel mayordomo Alfred -Michael Caine- y con Lucius Fox -Morgan Freeman-, el director de las Empresas Wayne, para retratar este lado sensible de Bruce, quien está mucho más cerca del retiro definitivo que del regreso a la plena acción.

"Batman: El caballero de la Noche Asciende", a lo largo de sus 164 minutos, es una demostración precisa de una excelente factura y de una notable producción. No existe detalle en el que no se haya pensado y trabajado, tanto desde lo argumental, con un sólido guión sin lagunas ni baches, hasta lo netamente visual y emotivo. Como ejemplo, la música es excelente -partitura de Hans Zimmer- y acompaña magistralmente tanto la acción y la reflexión del filme. 

El bien común, como valor fundamental, está siempre presente en la motivación del héroe, lo que sin duda se transforma en lo más relevante de la película. Al respecto no hay dos lecturas: el mal no puede vencer al bien si existe generosidad y verdadera entrega. Batman es el mejor ejemplo de aquello y es también lo que entrega solidez al metraje en su conjunto, el hilo conductor de una cinta madura, sólida y entretenida que cumple por lejos con las expectativas ampliamente generadas.

Ficha técnica
Titulo Original: Batman: The Dark Knight Rises. 
Distribuidor: WARNER
Calificación: TE+7
Duración: 164 Minutos
Género: Acción, Aventura.
Año: 2012
País: Estados Unidos.
Elenco: Christian Bale, Anne Hathaway, Tom Hardy, Marion Cotillard, Joseph Gordon–Lewitt, Gary Oldman, Michael Caine,Morgan Freeman
Director: Christopher Nolan