viernes, 28 de marzo de 2025

Rompiendo Reglas

Basada en la historia de Roya Mahboob -Nikohl Boosheri-, esta película, escrita y dirigida por Bill Guttentag, se sumerge inmediatamente en el mundo de los computadores. La cinta comienza enmarcada en el año 2017, pero rápidamente se remonta al año 1999, cuando Roya era una pequeña estudiante y llegan los dos primeros ordenadores a su sala de clases provocando una gran conmoción e interés. Sin embargo, solo podían ser usados por hombres. ¡Qué decepción más grande! Tuvieron que pasar 13 años para que Roya pudiera tener contacto directo con uno de esos equipos. Y no fue nada sencillo, porque aunque estaba ubicado en una tienda pública, la norma seguía siendo la misma: solo para hombres.

El eje de la historia está dado por varios hechos. Primero, un grave incidente con el que parte la película, que se retoma posteriormente y pasa a constituir un antes y un después. Segundo, las mujeres relegadas absolutamente, desde niñas, a un segundo plano, ni siquiera secundario; son prácticamente unos adornos. Tercero, la oportunidad y la ventana al mundo gracias al acceso a los computadores y a su lenguaje. Un verdadero camino hacia una anhelada libertad. Y cuarto, la perseverancia y tenacidad de Roya para superar todo tipo de adversidades al forjar un carácter decidido y desarrollar una dosis alta de resiliencia.

Roya percibe que la solución está en la educación, en una formación que permita potenciar el talento de decenas de jóvenes que no tienen acceso a nada. Por ello se centra en hacer clases, y luego seleccionar a las mejores para un proyecto que desde un comienzo parece una quimera. Ser parte de una competencia robótica con un equipo de 4 adolescentes afganas sin duda es una utopía, pero Roya sueña, y en grande. Golpea puertas. Debe convencer y seducir a muchas personas, especialmente a padres y tíos; en general, a muchos hombres, para permitir que las jóvenes dediquen horas de estudio y trabajo al trascendental desafío.

Cuando el metraje se centra en el lado humano y en el contexto social en el que se desenvuelve, logra sus puntos más altos. Lamentablemente no son tanto, porque cuando explora aspectos informáticos y robóticos, todo parece suceder por arte de magia, sin mayores explicaciones ni sustento práctico. La forma tampoco ayuda a lo anterior. El tratamiento clásico y la narrativa basada en frases hechas, junto a una espiral de conflictos, le juega un poco en contra, añadiendo demasiados elementos que intentan abarcar un abanico de temas y situaciones que parecen interminables.

Punto importante en este relato son las competencias mundiales y la preparación que se requiere para llegar a ellas. Son varias y todas se retratan de la misma manera. Una primera ronda y luego directamente a la premiación. La decisión de qué contar y qué no, decanta en la presentación de situaciones truncas, intentando sostener una tensión que, al fin y al cabo, resulta obvia y predecible.

El fundamentalismo, la envidia y el machismo son impresionantes. Solo hacer el ejercicio de ponernos en el lugar de Roya y de esas jóvenes, basta para sentir pavor. Hay apoyo, y algunos hombres respaldan a Roya, pero ese buenismo no parece del todo real, menos cuando las transformaciones ocurren tan rápido, como de la noche a la mañana.

“Rule Breakers”, a pesar de lo descrito anteriormente, es edificante. Tal vez la simpleza de su tratamiento y su suave ingenuidad ayudan para que nos quedemos con una sensación grata, potenciada por la actuación natural de las jóvenes y el carisma que imprime Nikohl Boosheri para liderar la acción.

Dejo una reflexión para el final sobre un tema que la película, a mi modo de ver, no desarrolla lo suficiente. En el ámbito técnico de la informática, los inventos son alucinantes y las posibilidades prácticamente infinitas. Casi todo comienza como un juego y muchos de los desarrollos son ideados, justamente, para competencias lúdicas. Sin embargo, cuando se percibe la utilidad real de una máquina, ese es el momento en el que cambiamos de dimensión. Ahí se encuentra la gran diferencia entre crear algo como un mero desafío técnico, o desarrollar un robot, incluso ni tan sofisticado, que efectivamente resuelve una necesidad vital.

Ficha técnica

Título original: Rule Breakers
Año: 2025
Duración: 120 minutos
País: Estados Unidos
Compañías: Black Autumn Show. Distribuidora: Angel Studios
Género: Drama | Biográfico
Guion: Jason Brown, Bill Guttentag, Elaha Mahboob
Música: Jeff Beal
Fotografía: John Pardue
Reparto: Nikohl Boosheri, Noorin Gulamgaus, Amber Afzali, Nina Hosseinzadeh, Sara Malal Rowe, Mariam Saraj, Nasser Memarzia, Phoebe Waller-Bridge, Ali Fazal
Dirección: Bill Guttentag

No hay comentarios: