martes, 29 de diciembre de 2009

Actividad paranormal


Este film es la historia de Katie (Katie Featherston) Micah (Micah Sloaty), una joven pareja que es inquietada y perturbada por sucesos sin explicación, tal vez paranormales, que se dan a conocer como presencias de espíritus o demonios.

El relato se sostiene sólo con la actuación de los dos protagonistas y sólo agrega a un tercer actor - un doctor especialista en el tema en el primer tercio de la filmación - que permite saber más de la historia de Katie y entender de alguna forma lo que pudiese estar pasando. Ante los sucesos experimentados, Micah decide comprar una cámara de video y filmar todo lo cotidiano de vida completamente. Por ello, gran parte del metraje lo vemos desde los ojos de dicha cámara, la que va retratando los sucesos, en especial cuando la pareja duerme en su habitación.

El género es muy claro y esta película responde a él plenamente. La relación con " El Proyecto Blair Witch" es casi natural. La construcción del pánico a través de la experiencia de los protagonistas va en "crescendo" en la medida que el metraje avanza y si bien no se caracteriza por situaciones muy extremas, es la acumulación de terror la que va consiguiendo el objetivo principal. El guión tiene altos y bajos y por cierto muchas limitaciones y baches, sin embargo logra mantenerse y resolver. Quizá se extraña una mejor resolución, sin embargo el foco está en la formación y mantención del terror y aquello si está logrado.

Interesantes varios puntos: aún se puede hacer cine con muy bajo presupuesto ( US 15.000 es el bajísimo costo de este film y ya ha recaudado más de US 100 millones ), con pocos elementos, sencillo, sostenido sólo en la forma de contar una historia de suspenso, que genera expectativas y que responde certeramente a su fin. Ahora bien, debatible si gusta o no gusta lo que es muy personal, el film cumple, lleva espectadores a las salas, provoca discusión y finalmente eso ya es un aporte interesante.

Ficha técnica

Titulo Original: Paranormal Activity
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 90 Min.
Género: Terror
Año: 2007
País: USA
Elenco: Katie Featherston, Micah Sloat, Amber Armstrong
Director: Oren Peli

Actividad paranormal

domingo, 27 de diciembre de 2009

Papás a la fuerza


Dan -Robin Williams- y Charlie -John Travolta- son dos grandes amigos y están juntos en negocios hace cerca de 30 años. A punto de cerrar el acuerdo más importante de su carrera como socios, son sorprendidos cuando deben hacerse cargo de dos gemelos de 6 años que llegan a transformar sus vidas. Ninguno de los dos ha tenido relación con niños anteriormente. Dan es un divorciado sin éxito en el amor y Charlie un soltero empedernido siempre en busca de aventuras.

El director Walt Becker nos ofrece un ágil y liviano relato de las aventuras y desventuras de estos dos nuevos "papás", que tratan de sobrevivir al encargo de dos semanas al cuidado de los pequeños. La serie de situaciones, desastres y gags -algunos realmente hilarantes- tienen una buena continuidad y van armando un escenario lleno de contradicciones entre familia, negocios; padres e hijos, que si bien no se desarrolla profundamente, deja al menos un camino abierto a la reflexión de lo verdaderamente importante en la vida.

La dupla "Williams-Travolta" funciona perfecto y se complementa muy bien. Acompañados por buenos actores, este dúo se roba la pantalla, sorprende con su fiato y hace parecer muy natural la historia de estos dos "Old Dogs" que es el nombre original del film.

Ficha técnica

Titulo Original: Old Dogs
Distribuidor: ANDES FILMS
Calificación: TE
Duración: 88 Min.
Género :Comedia
Año: 2009
País: USA
Elenco: John Travolta, Robin Williams, Kelly Preston
Director: Walt Becker

jueves, 24 de diciembre de 2009

La felicidad trae suerte


La felicidad trae suerte es un film distinto y alternativo a la cartelera presente hoy en nuestros cines. Se trata de una película con el estilo europeo, con tiempos particulares, y desafiante desde el punto de vista del relato y la continuidad del guión.

En esta cinta el director inglés Mike Leigh presenta un personaje atípico, Poppy (Sally Hawkins) una maestra primaria que tiene por filosofía de vida el optimismo irradiante que va dejando huella por todos los espacios en los que se desarrolla. Junto a ella se describen muchos estereotipos de personalidades que van siendo contrastados con el carácter especial de Poppy. Scott (Eddie Marsan), su instructor de manejo es el más extremo de todos. Neurótico, lleno de frustraciones y amarguras, se relaciona muy mal con Poppy, la trata pésimo y no tolera la forma de ser de su aprendiz. Esta relación marca gran parte del relato y crea un hilo conductor tal vez algo delgado para el desarrollo de la trama.

El film es un permanente tránsito y está filmado en los barrios menos conocidos de Londres. Poppy es de aquellas personas que va pasando por la vida y produce cambios en todos quienes se relacionan con ella. Su personalidad es tan vital, optimista y generosa que no decae casi nunca desafiando a los demás a dejar ataduras y ser simplemente felices. Este tránsito la hace encontrarse con vendedores, amigas, alumnos, colegas de profesión, instructores, vagabundos, etc., quienes son marcados de diferentes maneras por esta persona tan especial.

Mención aparte para los créditos iniciales, tanto en el modo de filmar como en la música que genialmente acompaña perfectamente a los protagonistas durante el film. Esta secuencia, de no más de 4 minutos, permite hacernos una idea aproximada de quien es nuestra protagonista y cual es su disposición a la vida: ser feliz y hacer feliz a quienes le rodean.

Ficha técnica

Titulo Original: Happy go lucky
Distribuidor: IMPACTO CINE
Calificación: TE+7
Duración: 118 Min..
Género: Comedia dramática
Año: 2008
País: Inglaterra
Elenco: Sally Hawkins, Eddie Marsan, Alexis Zegerman, Sylvestra Le Touzel, Stanley Townsend
Director: Mike Leigh

martes, 22 de diciembre de 2009

El lector


En esta cinta del británico Stephen Daldry - "Billy Elliot" y "Las Horas" - basada en la novela de Bernhard Schlink "Der Vorleser" en alemán, literalmente "el lector en voz alta", observamos una precisa dirección de cada plano, de cada personaje y de cada historia a desarrollar. Daldry no deja cabos sueltos y si propone una temática, aún secundaria, la retoma y concluye siempre de manera muy completa.

En este caso la historia presenta a Michael Berg - David Kross - un joven de 15 años, quien enfermo camino a su casa, es ayudado por Hanna Schmitz - Kate Winslet -, una mujer mayor, quien hace florecer en él todo el despertar sexual de la adolescencia. Este idilio, que dura sólo un verano, es abruptamente cortado por la misteriosa desaparición de Hanna. Tiempo después - y que es presentado como prácticamente una nueva película, con tiempos distintos y un relato mucho más complejo - Michael se reencuentra con Hanna en otro escenario: él es estudiante de derecho y ella está siendo acusada por ser una ex colaboradora nazi.

Con las cartas presentadas, el director enfoca el relato desde el comienzo como una "historia de amor" para luego invertirlo, mostrando un "amor a la historia" o bien a los recuerdos. La película gira en torno a lo sucedido en el pasado; nunca se despega de él y tal vez aquello le da justamente los atributos mayores a la composición de la historia. Al presentarse en forma de "racconto", con un cruce en el tiempo, permite descubrir cada una de las finas hebras que el guión va proporcionando y que se van tejiendo y desenvolviendo hacia las partes más intensas de la trama, incluyendo un secreto no revelado que pasa a ser el eje del relato.

La definición de cada personaje de la película es muy clara, en especial Hanna, magistralmente representada por Winslet y merecedora al Oscar otorgado. Los largos silencios de los actores y los primeros planos reflexivos son herramientas muy bien usadas para capturar y trasmitir los sentimientos que embargan a los protagonistas. El ya maduro y ensoñador Michel Berg - Ralph Fiennes - traspasa su propia vida, sus frustraciones, sus temores y sus fracasos, acaso sin saber realmente quien es, que siente y cual es su futuro.

El lector es un film para reflexionar sobre las marcas de la vida, las consecuencias de los actos y por sobre todo acerca de la fragilidad humana, aquella a la que una gota de amor puede cambiar sustancialmente y que en caso de su ausencia puede hacer perder todo el sentido profundo de la existencia.

Ficha técnica

Titulo Original: The reader
Distribuidor: INDEPENDIENTE
Calificación: 14
Duración: 124 Min.
Género: Drama, Romance
Año: 2008
País: USA, Alemania
Elenco: Ralph Fiennes, Jeanette Hain, David Kross, Kate Winslet, Susanne Lothar, Alissa Wilms, Florian Bartholomäi, Friederike Becht, Matthias Habich, Frieder Venus
Director: Stephen Daldry

viernes, 18 de diciembre de 2009

Avatar


James Cameron está de vuelta con este espectacular film donde, luego de un proceso de producción de cuatro años, nos presenta una idea que hace ya 15 rondaba en su imaginación. En ese tiempo la técnica de efectos especiales aún no tenía el desarrollo actual lo que suponía un obstáculo importante. Sin embargo ahora, superada esta barrera, Cameron da rienda suelta a su creatividad y presenta una película sólida desde prácticamente todos los puntos de vista.

La historia presenta a Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine en silla de ruedas, que es reclutado para viajar a Pandora en el año 2154, donde se está extrayendo un mineral clave para resolver los problemas de la crisis energética de la Tierra. El planeta tiene una atmósfera tóxica y por ello se ha creado el programa "Avatar", en el que los humanos "conductores" tienen sus cerebros unidos a un "avatar", un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en dicho ambiente. Estos cuerpos están creados genéticamente de ADN humano, mezclado con ADN de los nativos de Pandora, los Na'vi. Jake, en su nuevo cuerpo de avatar, puede caminar otra vez y ha recibido la misión de infiltrarse entre los Na'vi para entregar información clave para el programa. Allí conoce a Neytiri (Zoe Saldana), una bella nativa con quien comienza la aventura de conocer a su pueblo, sus costumbres, sus creencias y con ello lentamente pasar a ser uno más del clan.

Cameron se luce en varios aspectos con este film. Por ejemplo, recrea un nuevo mundo, con un sentido estético extraordinario y lleno de sorpresas en cada momento. Sobre este ambiente de preciosos paisajes, el director logra la construcción de un relato ágil, lleno de tensiones y pausas, donde los innumerables efectos especiales están siempre al servicio de la historia. La filmación es casi mágica, por la ubicación de las cámaras, por el seguimiento de cada una de las acciones y porque da la oportunidad de una real inmersión en esta nueva realidad que Cameron nos presenta. La música es una joya del compositor James Horner, y aporta al film aquel complemento perfecto a las imágenes propuestas, permitiendo alcanzar momentos de mucha paz y reflexión, junto a otros momentos de máxima tensión.

Avatar es tanto una historia de amor como una historia de humanidad. La destrucción salvaje del planeta -ya no sólo la tierra- por intereses económicos, el no respeto a las tradiciones y culturas de los pueblos, la guerra sin sentido, la ambición y el abuso de poder son puestos en la balanza con toda una serie de valores que nacen del más importante de todos: el amor. Así podemos apreciar la lealtad, el valor, la consecuencia y la religiosidad al servicio del rescate del pueblo Na'vi -que bien puede representar a nuestra humanidad entera- y que está en grave peligro a manos de humanos sin escrúpulos sólo movidos por ambiciones económicas y personales.

Ficha técnica

Titulo Original: Avatar
Distribuidor: FOX
Calificación: TE+7
Duración: 162 Min.
Género: Thriller, Aventuras, Acción, Ciencia ficción
Año: 2009
País: USA
Elenco: Michelle Rodriguez, Zoe Saldana, Sam Worthington, Giovanni Ribisi, Sigourney Weaver, Laz Alonso, Wes Studi, Stephen Lang, Joel Moore, CCH Pounder, Scott Lawrence, Peter Mensah, Matt Gerald, Dileep tRao, Julene Renee, Jacob Tomuri, Noli McCool, Peter Dillon, Kevin Dorman, Dean Knowsley, Sean Anthony Moran
Director: James Cameron

miércoles, 18 de noviembre de 2009

La ola


Este film del cineasta alemán Dennis Gansel presenta una historia construida en base a la compleja relación entre un grupo de estudiantes con su maestro, que corresponde a una adaptación de una novela norteamericana que se basa en un experimento con alumnos desarrollado por el profesor Ron Jones en una escuela secundaria de Palo Alto, en 1967.

Rainer Wenger (Jürgen Vogel), profesor de "Anarquia" en la “semana de proyectos” de la escuela, se queda sin hacer el curso al ser reemplazado por otro docente. Le asignan la "Autocracia" como materia y ello se transforma en el comienzo de una extraña espiral que, entre improvisaciones y el empoderamiento de la clase, va tomando la forma de un movimiento autodenominado "la ola", cuyas características "autocráticas" son dictatoriales, sesgadas, llenas de un sentido comunitario y de pertenencia junto a ideas de igualdad, identidad colectiva, autodefensa y acción que van calando hondo en los estudiantes.

Una presentación del estado "ex ante" de los diferentes protagonistas da paso a esta construcción comunitaria de una nueva realidad, cuya finalidad de enseñanza pasa rápidamente a ser superada por un ideal grupal que se superpone a los intereses particulares de cada joven. El film muestra perfectamente la transformación, la motivación y el sentido colectivo que Wenger imprime al grupo - entusiasmando a jóvenes que en otros espacios son apáticos e individualistas - y que, aunque resistido por unos pocos, logra imponerse como un modelo de vida y pertenencia sólido, respetado, valorado y protegido por los integrantes de este grupo.

Los valores que la película presenta son contradictorios en situaciones clave, como por ejemplo el sentido de comunidad por sobre la individualidad, sin respetar a los que piensen distinto y la autosuficiencia por sobre la debilidad, marcada por el sentimiento grupal de sentirse superiores a sus pares y con poder para cambiar el mundo que les rodea. Este permanente juego de valores trastocados va generando la tensión principal durante el relato, marcando el ritmo y conduciendo el film hacia insospechados resultados.

La filmación es sólida, las cámaras siguen a los protagonistas en forma cercana sin invadir y las actuaciones, en especial del profesor Wenger, Marco (Max Riemelt) y Karo (Jennifer Ulrich), están excelentemente logradas.

La invitación a la reflexión, la fascinación por el poder, la facilidad en la manipulación de las masas, la vulnerabilidad, el peligro latente de nuevas versiones de dictaduras y los actos colectivos casi autómatas son el centro de esta historia hábilmente construida y que refleja los potenciales peligros que enfrentamos como sociedad en permanente evolución.

Ficha técnica

Titulo Original: Die Welle
Distribuidor: IMPACTO CINE
Calificación: TE+7
Duración: 107 Min.
Género: Drama, Thriller
Año: 2008
País : Alemania
Director: Dennis Gansel
Elenco: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Max Riemelt, Jennifer Ulrich, Christiane Paul, Jacob Matschenz, Cristina do Rego, Elyas M'Barek, Maximilian Vollmar, Max Mauff, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne, Tino Mewes, Karoline Teska, Marco Bretscher-Coschignano, Lennard Bertzbach, Thommy Schwimmer

viernes, 13 de noviembre de 2009

2012


Esta película escrita y dirigida por Roland Emmerich propone una visión caótica del fin del mundo como actualmente lo conocemos. La causa es un calentamiento interior de la tierra producto de altas radiaciones provocadas por una inusitada actividad solar que sólo acontece cada millones de años. Podría ser el resultado del calentamiento global y la incubación interna de un desastre inimaginable, un cataclismo global imparable, supuestamente predicho en el calendario Maya.

Emmerich inicia muy rápido la historia, la hace saltar de un continente a otro gracias al joven científico Adrian Helmsley (Chiwetel Ejiofor), quien lidera las investigaciones sobre el suceso previsto para el 12/21/12 y en estrecha colaboración con el presidente Wilson (Danny Glover) y su Secretario de Estado, Carl Anheuser (Oliver Platt). Al otro lado de la historia se encuentra Curtis Jackson (John Cusack), un padre divorciado que va a pasar vacaciones con sus pequeños hijos en Yellowstone, epicentro en estudio de la inminente explosión.

El relato es ágil, combina tensión extrema y momentos muy humanos. Cultiva pequeños signos sobre las relaciones humanas, el poder, el manejo de la información, el dinero, las decisiones cupulares y la acción de los medios de comunicación en toda esta cadena.

Los efectos especiales son muy atractivos. Tal vez algo exagerados por momentos, permiten acercarse a la sensación de destrucción total que un evento así ocasionaría, lo que sin duda, y guardando las proporciones, puede ayudar a tomar conciencia que de nosotros depende, al menos, hacer todo lo que está en nuestras manos para cuidar el planeta.

La música acompaña correctamente, mientras el metraje avanza vertiginosamente hacia el caos. La calidad de la filmación es notable y algunos planos extendidos son muy hermosos en cuanto a la fotografía, independientemente logrados con efectos especiales o cuadros reales.

Personalmente me quedo con la búsqueda de humanidad que está presente en el film. Esto es tan importante que fluye y se abre paso como el agua (en este caso la comparación es literal) y permite reflexionar en todo aquello que no estamos haciendo bien como seres humanos para cuidarnos y hacer de la tierra un mejor lugar para vivir.

Ficha técnica

Titulo Original: 2012
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE
Duración: 157 Min.
Género:Ciencia-Ficción
Año: 2009
País: USA
Elenco: John Cusack, Chiwetel Ejiofor, Amanda Peet, Oliver Platt
Director: Roland Emmerich

lunes, 19 de octubre de 2009

Bastardos sin gloria


En esta nueva película Quentin Tarantino nos ofrece una suma de pequeños y grandes detalles de ese cine que le caracteriza. Una filmación exquisita, fina y pulcra; espacios de diálogos extensos, tensos y capaces de sostener el relato con mínimos elementos; desborde de cruda acción, realista y a la vez caricaturizada y una capacidad para transmitir emociones gracias al dominio de su cámara de primeros planos que realmente conmueve.

Este film consta de 5 capítulos presentados en secuencia cronológica, donde la historia se va construyendo lentamente en torno a los protagonistas principales. Durante la ocupación alemana de Francia el coronel nazi Hans Landa (Christoph Waltz) visita a una familia campesina en busca de refugiados judíos. El diálogo sostenido con el padre de familia es sencillamente impresionante, de una construcción perfecta y donde el director nos introduce en el mundo al que nos quiere llevar. A continuación Tarantino nos presenta a los "bastardos", un grupo de soldados judíos organizados para tomar represalias contra los nazi con las acciones más brutales que podamos imaginar, a cargo del teniente Aldo Raine (Brad Pitt).

En los tres capítulos siguientes el director, con las cartas sobre la mesa, une las historias ya cerca del final de la guerra. Presenta a la joven Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent), sobreviviente de la masacre familiar del primer capítulo y en constante ánimo de venganza; a la actriz alemana Bridget Von Hammersmark (Diane Kruger) que se une a los "bastardos' en una misión para hacer caer a los líderes del Tercer Reich; al teniente Raine y al coronel Landa en encuentros, situaciones y diálogos en extremo brillantes, todo ello con pequeños relatos llenos de color y caricatura que dan cuenta de la mano de este genial director.

Quentin Tarantino es directo, intenso, detallista y profundo. Su filmación es ruda y violenta, sin embargo logra cautivar gracias al manejo de los tiempos, de las tensiones y distensiones, junto al apoyo de la música escogida que, como es ya habitual, ambienta de manera perfecta cada una de las escenas. Además, Tarantino logra especiales momentos al caricaturizar ciertas situaciones profundamente dramáticas con su particular estilo. Este cine sin duda es especial, y puede dar cabida a mucho debate y opinión. Es el cine hecho con arte y con pasión, tal como el mismo Tarantino lo señala: “Escribí una película de guerra y una carta de amor al cine”.

Ficha técnica

Titulo Original: Inglourious Basterds.
Distribuidor: UIP
Calificación: 14
Duración: 153 Min.
Género: Accion
Año: 2009
País: USA / Alemania
Elenco: Brad Pitt, Daniel Brühl, Diane Kruger, Mélanie Laurent, Christoph Waltz y Eli Roth
Director: Quentin Tarantino

domingo, 4 de octubre de 2009

Distrito 9


Sucede pocas veces que una película puede resultar interesante desde varios puntos - trama, secuencias de acción, excelente edición, ideas principales - y provocar al mismo tiempo una sensación de desconcierto y distancia. En este film dirigido por Neill Blomkamp y producido por Peter Jackson se presenta justamente lo descrito, ya que estamos en presencia de una buena historia - ciencia ficción - junto a relaciones humanas, política, discriminación y poder.

Hace años, una nave extraterrestre llega a la tierra y se posa sobre Johannesburgo, capital de Sudáfrica. Los alienígenas transportados en la nave son desalojados y situados en una especie de campo de refugiados llamado "Sector 9". La relación es tensa entre humanos y extraterrestres y pasan largos 20 años. El protagonista, Wikus van der Merwe (Sharlto Copley) es el agente de campo nombrado por la Multi-National United (MNU), la compañía privada a cargo de la situación, para trasladar a estos seres a otro lugar en las afueras de la ciudad. Al ingresar al Distrito 9, Wikus toma contacto directo y se infecta con un virus que comienza a mutar su ADN. El metraje es vertiginoso, la filmación es en estilo de documental verídico y las secuencias se suceden sin pausa para construir una historia llena de luces y sombras, preguntas sin respuesta y una violencia impactante que traspasa todo el relato.

Las cámaras del director debutante, Neill Blomkamp, están perfectamente ubicadas, y filman la historia con un realismo impresionante. Los efectos especiales - que por cierto son abundantes - están tan bien incluidos que no se notan, produciendo un efecto de unidad y una sensación verídica de principio a fin. Interesante debut, lleno de grandes potencialidades, con una crudeza que en momentos desgarra pero que representa lo más profundo de nuestra raza humana.

Imposible evitar el paralelo con la situación de Sudáfrica de la segundas mitad del Siglo XX. Esta vez las víctimas del "apartheid" son los alienígenas quienes son maltratados y asesinados para obtener su tecnología por el poder de las armas que los humanos manejamos.

Ficha técnica

Titulo Original: District 9
Distribuidor ;ANDES
Calificación: 14
Duración: 112 Min.
Género: Ciencia Ficción
Año: 2009
País: USA y Nueva Zelanda
Elenco: Jason Cope, Nathalie Boltt, Sharlto Copley y William Allen Young
Director: Neill Blomkamp

domingo, 20 de septiembre de 2009

Dawson, Isla 10


Miguel Littin nos presenta este film - basado en el libro "Dawson, isla 10" de Sergio Bitar - con un guión personal que desde el comienzo se apodera de la pantalla, el entorno y la textura para mostrar uno de los capítulos más oscuros post golpe militar: el campamento de la Armada de Chile situado en el Estrecho de Magallanes que se transforma en el centro de reclusión de ex ministros, asesores del gobierno de Salvador Allende y ex jerarcas de la Unidad Popular.

La historia es dramática desde el punto de vista humano en todo sentido. La pérdida de libertad, los malos tratos y el odio que reflejan los militares hacia sus prisioneros configuran un cielo oscuro, sin esperanza, como el mal tiempo de la zona que se mantiene implacable y golpea durante toda la película. Littin filma fuerte, claro y crudo. Su cámara registra con intensidad las humillaciones, los excesos, el desconcierto y la frialdad con que son tratados los ex ministros y también lo que sucede con quienes abusan de otras personas con el poder que las armas les otorgan. Sin darse vueltas, el ojo del director se centra en lo humano, en las vidas de captores y capturados y con ello en las relaciones que van compartiendo, en las modificaciones en sus personalidades, en la adaptación a las sufridas condiciones del entorno y a todo aquello que surge desde aquella gris perspectiva.

El relato es conocido y compartido por todos pues de alguna manera conocemos el final. Por ello la tensión del film radica en la construcción de cada uno de los personajes, sus roles, sus miedos, la duda, la reflexión y la incertidumbre permanente. En ese sentido lo más logrado es la actuación de Pablo Krögh, cuyo personaje conmueve, emociona y comunica de manera precisa al interpretar a José Tohá, ex Ministro del Interior del derrocado gobierno. En el extremo opuesto se encuentra un débil, pálido, falto de carácter e irreconocible Benjamín Vicuña dando vida al ex Ministro Sergio Bitar quien narra en primera persona los acontecimientos. A ellos se suma el Comandante a cargo de la isla; un contingente de militares representados en dos ejemplos muy opuestos, el teniente intratable a cargo de Cristián de la Fuente y el sargento "más humano" a cargo de Luis Dubó; y el grupo de compañeros de prisión de los protagonistas.

La fotografía es hermosa, de gran factura, al igual que la música de Juan Cristóbal Meza. Adecuada, minimalista y creadora de grandes ambientes, parte fundamental en la construcción de la realidad que el director nos quiere mostrar a través de su mirada. Si bien, es una muy buena película, tiene a mi modo de ver dos problemas serios: un relato más bien plano, descriptivo, sin construcción y tal vez carente de un claro punto alto y la pobre escena final, que anula la secuencia más bella y lograda del film con la que debió concluir la historia.

Merecidos reconocimientos, premios muy meritorios y una bien ganada representación chilena al Oscar permiten ratificar a Miguel Littin como uno de los mejores exponentes del cine chileno.

Ficha Técnica

Titulo Original: Dawson, Isla 10
Distribuidor: MC FILMS
Calificación: TE
Duración: 117 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País: Chile / Brasil / Venezuela
Elenco: Benjamin Vicuña, Pablo Krögh, Horacio Videla, Matías Vega, Andrés Skoknic, Luis Dubó, Sergio Hernández, Bertrand Duarte, Elvis Fuentes, Caco Monteiro, Alejandro Goic y Cristián de la Fuente.
Director: Miguel Littin

jueves, 17 de septiembre de 2009

La huérfana


Esta cinta se inscribe en un género difícil de realizar con un buen nivel de calidad. En general, se encuentran entregas llenas de situaciones truculentas y sin una trama de fondo que inspire las acciones de los protagonistas. En este caso, "La huérfana" destaca porque justamente posee un fondo temático interesante y que lentamente va develando los misterios que la componen.

La familia Coleman arrastra una gran frustración al perder a su tercer bebé y deciden adoptar a una niña de 9 años llamada Esther. Tras un débil comienzo, el relato se va afirmando en la construcción de los dos personajes principales. Por un lado la madre, Kate - Vera Farmiga - insegura, culposa, con un pasado alcohólico y con enormes problemas emocionales en su matrimonio y por el otro, la enigmática Esther - Isabelle Fuhrman - la dulce niña de 9 años, educada, amable y a la vez siniestra en las relaciones con su entorno. Es la tensión entre ambas lo que guía el film, y como los mediadores - los hijos de Kate, su marido y su psiquiatra - van moldeando los roles que las protagonistas van adquiriendo durante el desarrollo de la trama.

El suspenso se muestra con los elementos clásicos y nada aparece de terror o sobrenatural. Es allí donde esta película se diferencia y gana en altura, ya que en la medida que avanza el metraje, devela algunos secretos del pasado de Esther que junto a sus acciones configuran el piso para el último tercio de la historia.

Técnicamente bien filmada, con una buena construcción actoral, el relato se siente algo cargado hacia la segunda mitad, lo que sin duda produce vértigo y emoción. Logra así capturar la atención del espectador despegándose del género del terror y llegando hasta el drama, tanto personal como familiar de Kate y Esther.

Ficha técnica

Titulo Original: Orphan
Distribuidor: WARNER
Calificación: 14
Duración: 123 Min.
Género: Terror
Año: 2009
País : EE.UU.
Director: Robin Christian, Jaume Collet-Serran

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Rescate en el Metro 123


Nueva York es una ciudad especial para filmar un ataque pues sin duda el 9/11 marca un antes y un después en ese aspecto. En esta ocasión el conflicto es subterráneo y no es producto del terrorismo, aunque nadie lo sabe a ciencia cierta. En esta historia un grupo de desconocidos se apodera de un carro del metro, lo bloquea, lo oculta y pide un rescate por los rehenes que están dentro. Ryder - John Travolta, sólido y creíble como es ya habitual - es el líder de los secuestradores. Travolta construye a un oscuro personaje, con múltiples carencias y con una obsesión que le permite llevar a cabo un plan que no tiene puntos débiles. Como contraparte, el director Tony Scott sitúa a Walter Garber - Denzel Washington, notable en un rol poco común en él - el Jefe de tráfico del Metro que, producto de una investigación interna, ha sido apartado de su puesto asignándole la responsabilidad de supervisar el flujo de la línea atacada al momento de producirse el incidente.

Llegamos rápidamente al escenario que se tiene que resolver: tren secuestrado, rescate solicitado, plazo perentorio o en caso contrario muere un rehén por minuto más allá de la hora fijada, la policía, la prensa y la ciudad enterada y el alcalde en camino a cumplir la demanda de US 10 millones en efectivo. Este es tal vez el punto de inflexión, ya que el relato es vertiginoso, apasionante y sin pausa. El film escala hacia el lado más humano en las conversaciones de Ryder con Walter, y como ambos se van relacionando psicológicamente para descubrirse mutuamente. Las intervenciones de terceros sólo producen problemas y la trama se mantiene y se sostiene gracias a las vibrantes actuaciones de los protagonistas.

Destacan algunas historias secundarias que no son profundizadas pero que son pequeñas ventanas que el director explora para soltar o añadir tensión al foco principal. Además, resultan muy interesantes los desarrollos de las personalidades del alcalde y del jefe de policía, quienes desde sus roles imprimen ritmos distintos, casi paralelos, al riel normal del relato. El tema económico - razón principal del atraco - permite varias interrogantes y le da la director una nueva arista dentro de todas las que se deben cubrir y resolver. La filmación es correcta y el ritmo, aunque decae hacia el último tercio, es el adecuado a la expectativa generada por esta película que cumple bastante con la acción que promete.

Ficha técnica

Titulo Original: The taking of pelham 123
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE+7
Duración :100 Min.
Género: Acción
Año: 2009
País: USA - Reino Unido
Elenco: Denzel Washington, John Travolta, John Turturro, Luis Guzmán, Michael Rispoli, James Gandolfin
Director: Tony Scott

martes, 8 de septiembre de 2009

La nana


Esta cinta de Sebastián Silva propone una temática muy propia chilena. "La nana" viene a ser una institución dentro de la familia acomodada de nuestro país y como tal es una fuente casi inagotable de historias, confidencias, encuentros y desencuentros. En esta oportunidad, Silva construye a Raquel - gracias al talento extraordinario de Catalina Saavedra -, la protagonista central de esta historia y que se presenta como la huraña asesora puertas adentro de la familia Valdés, con quienes lleva trabajando por más de 20 años.

El primer tercio del metraje se dedica a retratar la vida cotidiana familiar y el rol que Raquel juega en ella. Silva filma rudamente al llenar de primeros planos la pantalla y con ello lograr capturar mínimos gestos, emociones, introspecciones y diálogos no verbales que dan continuidad al relato y entregan pequeños trozos de una historia que debemos ir construyendo.

Especial atención merece el desarrollo de los personajes, ya que a pesar de basarse en posibles estereotipos, son capaces de entregar su sello y carácter individual. Primero Raquel: oscura, llena de frustraciones, sin sueños ni proyecciones, viviendo una vida en absoluto grata y con un stress en aumento constante. La (dis)funcional familia compuesta por Mundo (Alejandro Goic) un padre huidizo, desconectado y preocupado de sus aficiones; Camila, la hija mayor en irregular transición adolescencia-adultez; un hijo adolescente en pleno desarrollo púber; dos hijos menores en la flor de la niñez y Pilar (Claudia Celedón) una madre que contiene toda la estructura anterior para flotar sin sucumbir en este océano familiar, da un marco justo para el desarrollo de la historia.

El metraje es sobre Raquel indudablemente, sobre su incógnito pasado, sobre sus dudas y temores y sobre la gran carencia que ella vislumbra pero no asume: la ausencia de afectos en sus relaciones personales. Todo el entorno ayuda, tiene vida propia pero no desvía la atención central. Por el contrario, ayuda a incrementar la tensión con los conflictos familiares y sociales junto a la tozudez de Raquel para no aceptar ayuda de las otras "nanas" haciéndoles la vida insufrible, al punto de lograr apartarlas del hogar (y por lo demás no aceptar a nadie que se atreva a traspasar su metro cuadrado de pseudo poder al interior de la casa).

No hay respuestas, sólo interrogantes, que sólo dejan entrever finos detalles cuando llega Lucy, la joven y sencilla nana sureña que logra conectarse con Raquel de forma espontánea, casi mágica, sin explicación y que con sencillez logra que la protagonista pueda ver la vida desde un rincón distinto. Entrar en mayores descripciones sería revelar la historia y su descenlace, sin embargo es preciso destacar que la tensión acumulada no alcanza a resolverse correctamente, ex profeso o bien debido a un manejo poco logrado de la cadencia final.

El film genera debate, acepta ángulos y enfoques múltiples y el guión explora interesantes ventanas tras la historia de cada integrante de la familia. Es un aporte indudable, con premios muy merecidos y por cierto un escalón adelante en la filmografía chilena de los últimos tiempos.

Ficha técnica

Titulo Original: La Nana
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE
Duración: 96 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País: Chile
Elenco: Catalina Saavedra, Claudia Celedón, Alejandro Goic, Mariana Loyola, Anita Reeves, Delfina Guzmán.
Director: Sebastián Silva

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Qué pasó ayer


Cuatro amigos, cuatro historias de vida, una inminente boda y un loco viaje son los elementos centrales que presenta esta comedia dirigida por Todd Phillips. De mano de un guión ágil y por momentos sorprendente, el film es un relato cómico de una serie de situaciones más profundas que afectan a los protagonistas. Lo interesante de la forma de contar la historia es que el espectador va descubriendo al mismo tiempo que los protagonistas aquella parte de la trama que falta por resolver, lo que permite una natural complicidad.

Doug (Justin Bartha) y sus tres amigos, Phil (Bradley Cooper), Stu (Ed Helms) y Alan (Zach Galifianakis), deciden escaparse a Las Vegas dos días antes de la boda de Doug. La despedida de soltero parece la mejor excusa para "borrarse" de cada una de sus vidas. Phil es un profesor con muchos deseos de diversión; Stu, un dentista que vive en pareja con una mujer que hace de su vida un sufrimiento y Alan - el hermano de la novia - configura un personaje con tantas carencias como necesidad de afecto y comprensión. Este viaje representa la huida de la realidad de cada uno, junto con la consolidación de su propia amistad.

El film se presenta rápidamente, y antes del tercio del metraje se expone el escenario a resolver: los amigos despiertan con una feroz "resaca" (que por lo demás es el título original, "the hangover") que no les permite recordar nada de la noche anterior. Al despertar violentamente se encuentran con que Doug no está y hay dos sorpresas en su lujosa suite del Cesar Palace: un tigre en el baño y un bebé en la pieza. Desde ese momento comienza la reconstrucción de la historia, parte por parte, atando cabos, buscando pistas y recorriendo los lugares visitados en la anterior "noche de locura"

La película es bien conducida por Todd Phillips. Los personajes alcanzan a ser construidos adecuadamente y el ritmo no decae, pese a que de antemano sabemos una parte del resultado. La serie de jocosas situaciones que rodean a los protagonistas en su infatigable búsqueda de Doug y la reconstrucción la historia perdida, le entregan una dosis de relajo importante al film y permiten el aire suficiente para avanzar en este recorrido que les llevará a los amigos a replantearse sus vidas, sus entornos, sus prioridades y a afianzar su amistad.

Ficha técnica

Titulo Original: The Hangover
Distribuidor: WARNER
Calificación: TE+7
Duración: 100 Min.
Género: Comedia
Año: 2009
País: EE.UU.
Director: Todd Phillips
Elenco: Bradley Cooper, Ed Helms, Zach Galifianakis, Heather Graham, Justin Bartha, Jeffrey Tambor, Mike Tyson, Rachael Harris, Ken Jeong, Gillian Vigman.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Enemigos públicos


Michael Mann dirige esta cinta basada en una historia real sucedida en EEUU luego de la gran depresión del año 29. La historia corresponde a Melvin Purvis, el agente del FBI que lideró la búsqueda del famoso ladrón de bancos John Dillinger y su banda. La cinta posee un indudable mérito en la nunca fácil descripción de estas persecuciones personales, donde cada personaje debe apelar a lo mejor de si para lograr su objetivo.

Las actuaciones de Johnny Depp - como John Dillinger - y Christian Bale - como Melvin Purvis - son lo suficientemente convincentes para soportar la trama del relato. Depp, que a menudo brinda logrados papeles, construye a un ladrón muy seguro de si mismo e incluso con un lado bondadoso o justo ( roba bancos, no el dinero de los clientes, por ejemplo ) y Bale, con solidez profesional, da vida al agente obsesivo y correcto que tiene por misión atrapar al ladrón. En ese aspecto, tal vez la historia menos desarrollada es la del protagonista con su amante, no sólo por la poca profundidad del personaje femenino interpretado por Marion Cotillard, sino porque Dillinger no se entrega completamente a su nueva conquista. En el correr del metraje varía la relación, pero siempre con una deuda afectiva presente. Es más bien una obsesión que un amor, o tal vez una muestra del ideal buscado por John. Eso es lo que finalmente no queda explícito y tiene el mérito de aceptar más de una visión e interpretación.

En términos técnicos, el rodaje es muy cuidado y las tomas acompañan las secuencias de manera apropiada, sin embargo se deja apreciar que el entorno en el cual la historia se desarrolla - mafia, robos, inseguridad y crisis económica - no logra los trazos necesarios para convencer totalmente.

Mann describe muy bien las persecuciones y toda la acción que conlleva aquella interminable captura - que es el mayor desafío a las películas en las que conocemos el final - sin embargo deja poco espacio a la relación psicológica que se establece entre perseguidor y perseguido, tema central en este tipo de tramas y que sin duda pudo ser explotado mucho más profundamente.

Enemigos públicos se revela como una muy buena historia - siempre la realidad supera la ficción - y es un retrato interesante de los años 30 en Estados Unidos y la lucha de cada cual por sobrevivir a la crisis y al mundo que les rodea.

Ficha técnica

Titulo Original: Public Enemies
Distribuidor ;UIP
Calificación ;14
Duración ;140 Min.
Género ;Crimen, Historia
Año: 2009
País: EE.UU.
Elenco: Johnny Depp, Christian Bale, Channing Tatum, Marion Cotillard, Stephen Dorff, James Russo, David Wenham, Christian Stolte, Jason Clarke, Branka Katic, Billy Crudup, Wesley Walker
Director: Michael Mann

miércoles, 19 de agosto de 2009

Los secretos del poder


Sin duda al juntar poder político, poder empresarial, poder policial y poder de la prensa, se logra una combinación explosiva. Si a esto se suman intrigantes asesinatos y líos amorosos, la fórmula debe funcionar. Y es lo que sucede con este relato del director Kevin MacDonald (El último Rey de Escocia) donde todos los ingredientes antes mencionados están muy bien ubicados y descritos, proporcionando a la historia un ritmo muy interesante. Este thriller político está basado en la miniserie de la BBC "State of play", escrita por Paul Abbott y estrenada en mayo de 2003 y que gracias al gran trabajo de sus guionistas ha podido condensar en poco más de dos horas, las seis originales.

Cal McAffrey, interpretado por Russel Crowe, es un mordaz y experimentado periodista del Washington Globe. La construcción del personaje que Crowe realiza es brillante, logrando una solidez precisa que da cuenta de su gran desarrollo actoral. Stephen Collins, en manos de un correctísimo Ben Affleck, es un ambicioso congresista norteamericano que desde su oficina está enfocado en la investigación de los contratos y gastos externos de la defensa y con ello, las posibles corrupciones y enriquecimientos ilícitos a costa del presupuesto nacional. Della Frye - Rachel McAdams - quien ayuda a Cal en su investigación, es una novata periodista que en el Globe está a cargo del blog de internet, un nuevo nicho encontrado por la editora en jefe, Cameron Lynne, interpretada por la impecable Helen Mirren.

La trama en un comienzo es compleja. Una serie de asesinatos, aparentemente inconexos, van planteando escenarios de permanente duda. La revelación parcial de ciertos secretos y situaciones relacionadas van haciendo más interesante el relato en la medida que el metraje avanza. Junto con una intriga compuesta de excelente forma, lo que caracteriza a este film es la excelencia que logra desarrollando las relaciones entre los personajes y los matices que cada uno va develando en el transcurso de la historia. El amor, la amistad, la lealtad, la sospecha, la traición, la oportunidad, lo público y lo privado, son valores y temáticas que van permeando el relato y dan la sustancia de fondo necesaria para mantener la tensión.

Una precisa dirección de cámaras - con excelentes primeros planos y ambientaciones muy certeras - entregan una conducción fluida. La interpelación a los roles periodístico y policial en estas relaciones de personas y de hechos - "historias" para la prensa y "casos" para la policía - se transforma en el punto de inflexión del relato y permite reflexionar - o al menos intentar hacerlo - sobre el mundo actual, mediático, vertiginoso y a veces solo regido por intereses económicos y/o individuales, con el que, casi sin darnos cuenta, convivimos cotidianamente.

Ficha Técnica

Titulo Original: State of Play
Distribuidor: UIP
Calificación: TE
Duración: 127 Min.
Género: Thriller
Año: 2009
País: Estados Unidos - Inglaterra - Francia
Elenco: Russell Crowe, Rachel McAdams, Ben Affleck, Jason Bateman, Helen Mirren.
Director: Kevin MacDonald

miércoles, 12 de agosto de 2009

La propuesta


Interesante esta nueva cinta protagonizada por Sandra Bullock, Ryan Reynolds y dirigida por Anne Fletcher. Inserta en el complejo género de comedia romántica, el film ofrece algo un poco más elaborado al mostrar una serie de historias de vida que envuelven a los protagonistas y que permiten ir descubriendo el interior de cada uno en la medida que el relato avanza.

Margaret Tate - interpretada en forma muy natural y sólida por Sandra Bullock - es una exitosa editora canadiense en New York. Su forma y su trato personal es brutal y todos sus empleados le temen. Junto a ella está su fiel asistente Andrew Paxton - Ryan Reynolds - quien intenta seguirle sus pasos, ayudándola o cubriéndola, al mismo tiempo que sintoniza ocultamente con el grupo de empleados en aquella implícita – explícita resistencia hacia su jefa.

En medio de este mal ambiente laboral, Margaret se encuentra con la sorpresa que su visa ha sido rechazada y será deportada a su tierra natal. En ese momento y frente a sus superiores es donde inventa y obliga a Andrew a casarse con ella, lo que marca el comienzo del desarrollo de la película.

El metraje avanza lleno de jocosas situaciones, incorporando dos elementos que marcan muy vivamente: el traslado de la improvisada pareja a Alaska, con paisajes preciosos y fotografía espléndida y el encuentro con la familia de Andrew, a quienes les deben comunicar su boda ese fin de semana. Es ese el momento en que la cinta se transforma y comienza a incursionar en el drama que cada uno de sus personajes lleva consigo, logrando un excelente equilibrio de géneros, algo poco común en películas de este tipo.

Llama la atención la cuidada dirección de actores - incluso los secundarios - la fotografía y la música apropiada a cada situación. Sandra Bullock, con esa sencillez teatral que la caracteriza, entrega memorables situaciones divertidas junto con sutiles muecas y primeros planos que dejan entrever el sufrimiento interno de la protagonista. Mención aparte es la actuación de la abuela "Lita" quien genera un lazo afectivo tan fuerte con Margaret, que se transforma en el verdadero apoyo transversal del relato.

Una comedia precisa para reflexionar, sobre todo, en relación al desenfrenado mundo del trabajo actual, la soledad, las lealtades y la familia.

Ficha Técnica

Titulo Original: The Proposal
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE
Duración: 107 Min.
Género: Comedia
Elenco: Sandra Bullock, Ryan Reynolds, Malin Akerman, Craig T. Nelson, Mary Steenburgen, Denis O’Hare y Betty White.
Año: 2009
País: EE.UU.
Director: Anne Fletcher

martes, 21 de julio de 2009

La era del hielo 3


Esta tercera parte de la saga de "La era del hielo" es una película realmente entretenida. Vuelven los personajes de Manny, Ellie, Diego, Sid y Scrat ahora con la compañía de Scraty. Lo curioso de la cinta es que esta vez, si bien estamos en la era glaciar, la mayor parte de la trama se desarrolla bajo tierra ( o bajo hielo ) y aparecen en escena los dinosaurios en todo su esplendor.

La historia es sencilla: Manny y Ellie tendrán un bebé y las representaciones "humanas" de sus aprehensiones y preocupaciones llenan al perezoso Sid de los más íntimos deseos de ser padre ( o madre ) los que parecen cumplidos al encontrar tres enormes huevos de desconocido origen. Estos son los dinosaurios que adoptan a Sid hasta que su verdadera madre viene por ellos, Sid incluido, claro está.

Son justamente el grupo de amigos quienes van en busca del perezoso en este "mundo bajo el mundo" donde son guiados por Buck, un nuevo amigo comadreja que vive allí, obsesionado por Momma Dino, la T Rex que domina dichos parajes. La caracterización de Diego, el tigre dientes de sable que ya se siente viejo e inútil es muy certera al momento de ser necesaria su ayuda para rescatar a sus amigos. Por otra parte, la historia paralela y transversal de Scrat y Scraty hace que no paremos de reir en cada una de sus intervenciones.

La amistad, la confianza y el amor son valores presentes en este mundo de fantasía que ilustra las relaciones humanas de estos diferentes animales y que a través de sus diálogos y aventuras nos sumergen en una historia llena de detalles preciosos tanto para los más chicos, como los grandes del hogar.

La era del hielo 3

Titulo Original: Dawn of the Dinosaurus
Distribuidor: FOX
Calificación: TE
Duración: 101 Min.
Género: Animación
Formato: 35mm y 3D
Año: 2009
País: EE.UU.
Director: Carlos Saldanha

miércoles, 15 de julio de 2009

Las horas del verano


Este film de Olivier Assayas nos regala una particular visión de la vida de tres hermanos enfrentados a la muerte de su madre. Adrienne (Juliete Binoche) una diseñadora que vive en Nueva York, Frédéric (Charles Berling) un economista y profesor universitario que vive en París y Jérémie (Jérémie Renier) un hombre de negocios que se está desarrollando en China se reúnen con su madre Hélène Berthier en su gran casa parisina para festejar sus 75 años. Llena de vida por esta visita que junta a tres generaciones, Hélène ya vislumbra el futuro y trata de discutirlo sin mayor éxito con el mayor de los hermanos. Al morir Hélène, las reuniones de familia se concentran en la decisión práctica de que hacer con la herencia, tanto con la gran casa como con las valiosas obras que su madre atesoraba de su tío Paul Berthier y su maravillosa colección de piezas del Siglo XIX, muebles, cuadros, esculturas y libros, entre otras.

Los hermanos enfrentados a este difícil momento dejan surgir muchísimos matices y diversos intereses. La necesidad de dinero, la independencia y lejanía y la nostalgia, son los puntos sobre los cuales se va desarrollando el drama afectivo del relato. Los simbolismos y algunas notables contradicciones - un Degas destrozado dentro de una bolsa plástica de Carrefour y un precioso escritorio arrinconado en un museo francés - van condicionando el metraje hacia los sentimientos más íntimos de cada uno de los personajes y la compleja decisión que deben tomar en conjunto.

La construcción de la película es de un estilo netamente europeo, íntimo y minimalista a la vez, con las pausas y tiempos necesarios para dar a cada personaje el acento que requiere y el espacio adecuado para su desarrollo. Notable resulta en esa línea, el dibujo fino de la fiel ama de llaves de Hélène, quien casi sin palabras, logra unir la trama y expresar aquel cambio insoslayable que produce el paso del tiempo - o el "fin del verano" - reflejado en esa necesaria búsqueda de equilibrio entre mantener la tradición y el derecho a construir una nueva vida, o más explícitamente entre el recuerdo y la modernidad.

Ficha técnica

Titulo Original: L'heure d'été
Distribuidor: TRANSEUROPA
Calificación: TE
Duración: 102 Min.
Género: Drama, Familiar
Año: 2008
País: Francia
Elenco: Juliette Binoche, Charles Berling, Jérémie Renier, Edith Scob, Dominique Reymond, Valérie Bonneton, Isabelle Sadoyan, Kyle Eastwood.
Director: Olivier Assayas

miércoles, 8 de julio de 2009

Transformes II: la venganza de los caídos


Este segundo film sobre los famosos juguetes que son capaces de transformarse en autos, robots, aviones y lo que podamos imaginar, trae de regreso al joven Sam - esta vez a punto de partir a la Universidad - y sus inseparables amigos autobots liderados por Optimus Prime.

La mano del director Michael Bay se nota desde la secuencia inicial. Si se toma la decisión de "tirar toda la carne a la parrilla", esto debe ser contundente y preciso. Bay lo hace, y ya en los primeros 15 minutos de metraje nos deja casi sin aliento en una masisa contrucción de efectos especiales, junto a un notable trabajo de edición y post producción, que sin duda marca el desarrollo de todo el film.

La historia puede pasar a segundo plano con tantas máquinas y efectos, sin embargo el guión y el director se encargan de poner en el centro de la historia el sentimiento del amor, expresado de varias formas entre los protagonistas. Dotar a los transformers de sentimientos conlleva, junto a lo anterior, un riesgo bien llevado durante el relato. La contraposición al valor principal lo muestra el odio y la venganza expresados por Megatrón, una máquina malvada y excluida, quien en un ansia absoluta de poder y destrucción pretende tomar el control del planeta tierra.

La magnitud y velocidad del comienzo tiene un riesgo y es que naturalmente decaiga la sorpresa y la tensión en algún momento. Esto es exactamente lo que sucede en el último tercio de la película donde se alargan ciertas escenas y el desarrollo dramático no alcanza a sostener el relato. Sin embargo, Bay repunta finalmente, consiguiendo concluir correctamente la historia apelando, una vez más, a los sentimientos de los protagonistas.

La excelente factura de la cinta, sumada a una prolija edición y efectos visuales sorprendentes, hacen que esta segunda entrega cumpla con sus expectativas y entretenga tanto a fanáticos como no fanáticos de estos originales juguetes llamados "transformers".

Ficha técnica

Título original: Transformers: Revenge of the Fallen
Distribuidor: UIP
Calificación ;TE+7
Duración: 150 Min.
Género: Acción
Año: 2009
País: EE.UU.
Elenco: Shia LeBeauf, Megan Fox, Josh Duhamel, John Turturro, Tyrese Gibson, Kevin Dunn, Julie White, John Benjamin Hickey, Ramon Rodriguez, Isabel Lucas.
Director: Michael Bay

miércoles, 1 de julio de 2009

Terminator 4


En casi dos horas de mucha y tal vez excesiva violencia, se desarrolla esta cuarta parte de la saga Terminator. Esta vez, en un futuro no muy lejano - 2018 - John Connor se ve enfrentado una vez más al poder de las máquinas que quieren controlar todo el mundo. Siendo el líder de la resistencia humana, el desafío consiste en ser capaz de discriminar entre enemigos y aliados, tema no menor en las circunstancias donde se desenvuelven los humanos sobrevivientes.

En esta cuarta entrega - esta vez sin Arnold Schwarzenegger - son pocos los aspectos humanos que se presentan. Al contrario, es sólo la gran guerra entre las máquinas y las personas la que se lleva el protagonismo. El mismo Connor se ve más funcional que nunca, y sólo el espacio dedicado a la grabación que Sara, su madre, le ha dejado, logra ese vínculo afectivo necesario con la historia.

En esta oportunidad Skynet, el cerebro que desde las maquinas lidera esta lucha, ha planificado el regreso al futuro de Marcus, un condenado que sólo recuerda el corredor de la muerte. Su aparición trastoca completamente lo conocido hasta el momento por los rebeldes y permite crear una trama llena de dudas que se ve permeada por las relaciones que establecen los protagonistas entre si, relaciones llenas de desconfianza y de sospechas.

En síntesis, un film lleno de efectos especiales con un contenido muy distante al de las primeras entregas. Por ello quienes crecimos con el primer Terminator, disfrutamos del relato no obstante las dos grandes ausencias del film: un mejor guión y la participación protagónica de Schwarzenegger

Ficha técnica

Título original: Terminator Salvation: The Future Begins (T4)
Distribuidor: ANDES
Calificación: 14
Duración: 116 Min.
Género: Ciencia Ficción
Año: 2009
País: EE.UU.
Elenco: Anton Yelchin, Christian Bale, Helena Bonham Carter y Moon Bloodgood.
Director: McG

martes, 30 de junio de 2009

Teresa


Al presenciar este film sobre la historia de la escritora chilena Teresa Wilms Montt se producen claros sentimientos encontrados. Por un lado - y es mi caso -, para alguien que no conoce la historia se trata sin duda de un relato muy controvertido y lleno de elementos disociados con la época en que la narración está situada. Es en ese sentido que la historia cobra un dramatismo impactante dadas las condiciones y el entorno en que Teresa vive a comienzos del Siglo XX. Sin embargo, desde el punto de vista cinematográfico, la narración se hace algo liviana y sin profundidad. Los personajes son apenas un barniz, careciendo de una construcción mayor que permita adentrarse a una vivencia particular más intensa.

Francisca Lewin da mucha vida y sensualidad a Teresa y de alguna manera la película apenas se sostiene gracias a ello. Pero no basta. Los largos momentos relatados en primera persona no logran conmover y el salto de ambientes y años ayudan mucho menos a entender los verdaderos sentimientos que Teresa lleva en su corazón. Tal vez el gran aporte en este sentido es la música de Juan Cristóbal Meza, que si logra un grado mayor de intimidad para el personaje y permite una mayor empatía.

El resto del elenco no logra transmitir el entorno, no obstante los experimentados actores que se suman: Edgardo Bruna, Catalina Guerra, los padres de Teresa; Tomás Vidiella como el padre de Gustavo Balmaceda (Juan Pablo Ogalde), con quien Teresa se casa sin autorización; su primo Mariano (Álvaro Espinoza) con quien la protagonista vive sus primeras aventuras extramaritales y Vicente Huidobro (Diego Casanueva), quien pasa a ser el gran amigo y confesor de la joven atormentada.

La directora Tatiana Gaviola, (Ángeles, Mi último hombre), cuenta esta historia en primera persona. Allí se mezclan la narración y el protagonismo y tal vez por ello el film no logra el vuelo que una historia como la de la vida de Teresa Wilms Montt, podría llegar a tener.

Ficha técnica

Titulo Original: Teresa
Distribuidor: MC FILMS
Calificación: 14
Duración: 84 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País: Chile
Elenco: Francisca Lewin, Diego Casanueva, Juan Pablo Ogalde, Alvaro Espinoza, Catalina Guerra, Edgardo Bruna, Tomas Vidiella.
Directora: Tatiana Gaviola

sábado, 27 de junio de 2009

UP


Al ver esta película las emociones saltan a flor de piel. No es sólo una película animada, es mucho más que eso. El mérito ya no es la perfecta animación y el realismo con el que la cinta se ha construido. El mérito mayor radica en el logro de contar una historia de manera redonda, donde cada elemento tiene su justa ubicación y cada personaje el desarrollo necesario. La suma es una obra de arte para los pequeños ( y adultos ) del hogar.

Carl es un anciano de 78 años que se ha ido quedando aislado, en su barrio y finalmente en su vida. Muchas cosas ya ha vivido y antes de ser llevado a un hogar decide comenzar una aventura que desde niño soñaba: viajar a Sudamérica para visitar remotas selvas, cascadas y mesetas. Carl era un vendedor de globos, por eso ata miles de ellos a su casa y sale volando en busca de su destino. Y comenzado el viaje tiene compañía: el niño de 8 años y boyscout llamado Russell ha partido con él en la casa voladora, lo que rompe el esquema del anciano y da comienzo a la aventura que juntos vivirán en las alejadas tierras sudamericanas.

El film es alucinante. El relato es simplemente maravilloso y la música acompaña perfectamente. La historia va llenando cada uno de sus rincones con toques de humor y gotas de tristeza, envolviendo al espectador en un mundo, una atmósfera y un ritmo precioso. Es hermoso asistir y contemplar el desarrollo de esta película, las relaciones que se forjan entre los personajes, los efectos visuales - en los que muchas veces olvidamos que se trata de una animación - y las tomas de maravillosos paisajes que recrean esta aventura. Carl y Russell nos conducen al interior del corazón y nos hacen parte de un viaje maravilloso de encuentros humanos y verdaderos, donde el amor es finalmente, el gran valor presente y futuro.

Ficha técnica

Titulo Original: UP
Distribuidor: ANDES
Calificación ;TE
Duración: 98 Min.
Género: Animación
Formato: 35mm
Año: 2009
País: EE.UU.
Director: Pete Doctor, Bob Peterson

martes, 16 de junio de 2009

Joshua Bell: Teatro Oriente, lunes 15 de Junio 2009

Pocas veces tenemos la suerte de tener en Chile a un violinista de primera línea como Joshua Bell. Acompañado por el pianista Frederic Chiu, Bell ofreció un concierto lleno de emociones y de mágicas sonoridades.

En la primera parte escuchamos la Sonata No 4 para violín y piano de L.V.Beethoven. En esta sonata, de forma muy clásica, ambos instrumentos juegan constantemente al intercambio de solos y acompañamientos, mostrando una gran frescura que ambos intérpretes imprimieron adecuadamente a la partitura. Prosiguió el concierto con la Sonata No3 en re menor para piano y violín de J. Brahms. Hago especial mención del título, pues en esta sonata es el piano quien deja de ser un acompañante para tomar un papel protagónico durante toda la obra. Claramente, y por la complejidad de la composición, la dificultad interpretativa es mayor. Por esta razón, y en especial en esta obra, se notó una clara diferencia en el volumen e intensidad entre el piano y el violín. Fuera de cierta dureza en el toque y de un volumen algo mayor al adecuado, el pianista Frederic Chiu no pareció totalmente cómodo y ello implicó algo de tensión adicional a la interpretación. Joshua Bell en lo suyo, lleno de expresión, movimientos corporales y sutilezas que dan mucha vida y vigor a su presentación, las que sin embargo en ocasiones, pueden distraer en algo el brillante desempeño sonoro.

En la segunda parte, escuchamos el Concierto para violín y piano en re menor de F. Mendelssohn. Los mismos intérpretes, en esta ocasión acompañados por la Orquesta de Cámara de Chile del Consejo de La Cultura y Las Artes dirigida por el maestro Rodolfo Fischer. En esta brillante obra, ambos músicos dieron rienda suelta a su virtuosismo con pasajes ejecutados en forma clara y demostrando una solidez madura que provocó una calurosa ovación del público asistente que repletó el Teatro Oriente. La orquesta supo estar a la altura, excelentemente conducida por Fischer, exceptuando algunos mínimos problemas de afinación de maderas y bronces y un sonido algo apretado de las cuerdas.

Un concierto redondo que tuvo de regalo - como bis - un tema con variaciones sobre una canción muy popular, donde Joshua Bell encandiló a los presentes con muchos efectos y recursos virtuosos, demostrando una vez más la fama que durante todos estos años le ha llevado a alcanzar un nombre entre los principales violinistas de la actualidad.

lunes, 15 de junio de 2009

Concierto Pedro Aznar, Teatro Oriente, jueves 11 de Junio 2009

Pedro Aznar nos visitó nuevamente presentando su último trabajo, "Quebrado". Con una banda de 4 músicos ( teclado, batería, percusiones y guitarra ) este bajista argentino nos brindó un espectáculo de cerca de dos horas. Como telonera contamos con la participación de una madura Elizabeth Morris, quien con gran prestancia abrió la noche con tres temas de su autoría.

Ya en el show de Aznar, y tal como en otras oportunidades, la saturación sonora en los temas más rockeros hacía irreconocible incluso la letra de los cantos. Este es un detalle que no sólo pasa por la pésima acústica del Teatro Oriente, sino también por un equilibrio no logrado en el balance de la banda y la amplificación empleada.

Definitivamente me quedo con todo aquello que Pedro Aznar nos regala en lo íntimo, bien sólo con su guitarra o con mínimo acompañamiento y donde se aprecia al compositor, intérprete, cantante multifacético y talentoso músico que es.

martes, 9 de junio de 2009

Duplicidad


Este film dirigido y escrito por Tony Gilroy ( Michael Clayton ) se presenta como una comedia, sin embargo es mucho más cercano a un thiller de suspenso. Los protagonistas son Claire Stenwick (Julia Roberts) y Ray Koval (Clive Owen), y están secundados por sus jefes respectivos, Howard Tully (Tom Wilkinson) y Dick Garsik (Paul Giamatti)

Roberts es una ex agente de la CIA y Owen, por su parte, es un ex agente del MI6. La historia es contada en el presente, con regresos temporales que van situando la trama y el desarrollo del metraje. Ambos ex agentes se han hecho expertos en el espionaje industrial y representando a dos grandes corporaciones tienen el objetivo de descubrir una fórmula que hará millonaria a la primera compañía que la obtenga.

En una larga serie de encuentros y desencuentros la historia no fluye lo suficiente como para lograr vuelo. La trama es compleja y los guiños de comedia no son importantes como para adelgazar la textura del relato. La música es lo mejor logrado del film, que en algo queda en deuda luego de la fantástica "Michael Clayton", obra del mismo Tony Gilrov.

Ficha técnica

Titulo Original: Duplicity
Distribuidor: UIP
Calificación: TE +7
Duración: 125 Min.
Género: Comedia
Año: 2009
País: EE.UU.
Elenco: Julia Roberts, Clive Owen, Tom Wilkinson, Paul Giamatti, Carrie Preston, Thomas McCarthy, Ulrich Thomsen, Wayne Duvall, Rick Worthy, Cassidy Gard, Tom Stratford, Christopher Denham, Kathleen Chalfant, Seth Kirschner, Jeff Grossman, Eliezer Meyer, Jackie Brown
Director: Tony Gilroy

jueves, 28 de mayo de 2009

Cuenta regresiva


Este film de ciencia ficción presenta una trama muy bien armada y un guión dispuesto de tal forma de no dejar muchos espacios vacíos. La historia se presenta en el año 1959 cuando un grupo de estudiantes entierran una cápsula del tiempo con sus dibujos de como ven el futuro para que sea abierta 50 años más tarde. Una enigmática alumna, Lucinda, no dibuja sino que escribe una secuencia de números que aparentan no tener relación ni lógica, lo que también es guardado en la cápsula.

En el año 2009, Caleb, un niño con problemas de audición e hijo del profesor de astronofísica viudo, John Koestler - Nicolas Cage - participa con sus compañeros en el desentierro de la cápsula y recibe el papel con la secuencia numérica. Su padre, al reparar en él, logra asociar la secuencia de números a una serie de grandes desastres ocurridos en el pasado, descomponiendo en fechas y cantidad de víctimas fatales la numérica secuencia. El problema es que hay tres eventos que no han sucedido y que según lo escrito están próximos a ocurrir y ello da origen a la mayor acción.

El metraje es vertiginoso a partir del descubrimiento de los números. Una impresionante tragedia aérea y luego un feroz accidente en el metro de Nueva York, ambos eventos descritos perfectamente en la secuencia y en los que John es testigo presencial, son el presagio de un futuro desastre de proporciones escalofriantes y aparentemente incontenible. Esta historia es también protagonizada por la única hija de Lucinda, Diana Wayland - Rose Byrne -, cuya hija Abby comparte con Caleb el escuchar susurros de personajes enigmáticos que se presentan cada cierto tiempo ( tal vez el único punto menos logrado en la historia ).

La película trata un tema muy profundo sobre una contraposición entre las teorías deterministas - hechos que acontecen pues está previamente definido así - y la teoría de la coincidencia o casualidad - aquello que sucede producto del azar, aleatoriamente -. John es un convencido de esta última teoría, sin embargo los hechos que comienza a presenciar van actuando sobre su forma de ver las cosas produciendo una importante variación. La Fe, la existencia de Dios y la ciencia vuelven a chocar justamente al confrontar estas teorías, involucrando además afectivamente al protagonista que es hijo de un Pastor Evangélico con el que no habla hace mucho tiempo. Es interesante el tratamiento que el guión hace de esta problemática y como la desarrolla en el relato, centrando un foco importante en la relación padre-hijo ( y madre-hija también ) que, si bien no profundiza demasiado, permite llenarnos de emociones.

El director Alex Proyas filma muy cuidadosamente los ambientes y se da tiempo para situar a los personajes en los contextos requeridos. Las secuencias de cada tragedia tienen un realismo muy conmovedor e impactante, el que se complementa con una excelente partitura que acompaña las escenas ( en especial la música que antecede y presagia el accidente del Metro ). Es más, largos pasajes del film son sólo imágenes y música, suficiente para retratar lo que acontece en la vida y las emociones de los protagonistas.

Ficha Técnica

Titulo Original: Knowing
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 121 Min.
Género: Ciencia Ficción
Año: 2009
País: EE.UU.
Elenco: Adrienne Pickering, Chandler Canterbury, Nicolas Cage y Rose Byrne
Director: Alex Proyas

martes, 26 de mayo de 2009

Una noche en el Museo 2


En este film aplica el dicho que se atribuye a las segundas partes: decaen mucho en relación a las primeras y originales. Si bien es cierto que esta historia es una innovadora forma de abrir y acercar los museos al público, esta segunda parte de la saga de Una Noche en el Museo se cae tanto en el guión como en la configuración de la acción.

El relato da cuenta de Larry Daley (Ben Stiller), ex vigilante nocturno del Museo Americano de Historia Natural, y ahora un exitoso empresario, que es llamado a rescatar a sus antiguos amigos - los personajes del Museo que cobran vida por la noche gracias a un mágico artefacto egipcio - pues la Institución se moderniza y toda la colección será llevada al Instituto Smithsonian, en Washington, D.C. Es en dicho museo donde se desarrolla esta segunda parte y donde, en proporciones mucho mayores, todo cobra vida por la noche: desde animales prehistóricos hasta cuadros, aviones y naves especiales.

Mucho del relato no se puede profundizar. Un conflicto básico de un Monarca Egipcio que tiene como secuaces a "Iván el Terrible", "Napoleón Bonaparte" y al mismísimo "Al Capone" para capturar el Museo, la pieza mágica y el mundo. A esto se enfrenta Larry con la ayuda de la simpática - y bella - Amelia Earhart (Amy Adams). Ambos personajes, con una muy buena química, van construyendo la historia, llena de jocosas escenas, pero sin una sustancia mayor.

Mención aparte para Robin Williams (como T. Roosevelt) y para la música de Alan Silvestri, dos puntos altos en esta segunda saga de Museos y aventuras nocturnas.

Ficha Técnica

Titulo Original: Night at the Museum 2
Distribuidor: FOX
Calificación: TE
Duración: 107 Min.
Género: Comedia Familiar
Año: 2009
País: EE.UU.
Elenco: Ben Stiller, Robin Williams, Carla Gugino, Dick Van Dyke, Mickey Rooney, Bill Cobbs, Ricky Gervais, Kim Raver, Ben Garant, Jake Cherry, Patrick Gallagher, Rami Malek, Mizuo Peck, Steve Coogan, Anne Meara, Owen Wilson.
Director: Shawn Levy

domingo, 24 de mayo de 2009

Teatro: Tercer Cuerpo

Esta obra del dramaturgo argentino Claudio Tolcachir presenta - en una hora y 5 minutos - un detalle psicológico de cinco personalidades en permanente conflicto. Una escena algo caótica permite que convivan al menos 4 escenarios en los que la trama se desenvuelve. Sandra, Moni y Héctor son compañeros de oficina; Manuel y Sofía, son una joven pareja que atraviesa por una dificultad mayor en su relación.

Es notable el grado de desarrollo que presenta cada personaje. Cada personalidad es elaborada de una forma especial. Héctor, el mayor, es un hombre solo que luego de cuidar a su madre hasta su muerte, descubre que puede vivir de manera distinta, explorando su sexualidad. Moni, una mujer muy sencilla, extrovertida y dinámica, vive en la oficina, ocultando esto a sus compañeros y Sandra, meticulosa y ordenada, tiene la obsesión profunda de tener un hijo, pues su marido la abandonó hace un buen tiempo. Por otro lado, Manuel presenta una gran disyuntiva con su pareja Sofía. No sabe que quiere y cómo lo quiere, lo que origina violentas peleas y discusiones de fondo. Sofía lo ama profundamente pero eso no es suficiente.

Al cruzarse las historias, la trama se devela y las relaciones se hacen aún más complejas. Como bien dice la nota introductoria del programa, esta obra se basa en la fortaleza de sus actuaciones. Se transmiten fuertes emociones y se ve como cada personaje vibra con su papel. Una excelente dirección de actores permite adentrarse en el drama humano que cada una de las personas presenta.

Ficha Técnica

Sala: Mori Parque Arauco
Autor: Claudio Tolcachir
Director: Claudio Tolcachir
Duración: 1 hora y 5 minutos
Co Producción Festival Santiago a mil, Compañía Timbre 4
Elenco: Hernán Grinstein ( Manuel ); Magdalena Grondona ( Sofía ); José María Marcos ( Héctor ); Daniela Pal ( Moni ) Melisa Hermida ( Sandra )

Cinco vidas, cinco deseos de amar, cinco personas incapaces.
Mientras tanto se vive, se trabaja, se intenta.
Miedo a no ser, miedo a que sepan quien soy.
Miedo e incapacidad.
La historia de querer y no saber que hacer.
La historia de un intento absurdo.
y subir las escaleras.
Y querer vivir cada día a pesar de todo.

viernes, 22 de mayo de 2009

Wolverine, X Men Origins


Este film es para seguidores de la serie, sin duda. Ofrece, como en muchas otras sagas, un regreso a los orígenes de los personajes. Conocemos aquí como se creó a Wolverine y todo lo que rodeó el plan "Arma X".

El relato se remonta a la niñez de los personajes - James Logan y Victor Ceed y cuenta en forma lineal la historia de estos hermanos reclutados por el Equipo X, una célula militar clandestina formada íntegramente por mutantes. Esta película sorprende por el grado de violencia que posee - sólo está catalogada para mayores de 14 pues no tiene escenas de sexo - y que rondan en una capacidad de destrucción infinita de las fuerzas que se enfrentan. De acción, mucha, de trama realmente pobre y sin un hilo conductor claro que amerite cierto grado de tensión.

Salvo por lo bastante increíble de los efectos especiales, esta cinta pasará como muchas de su género. Sin embargo, para los seguidores de la serie puede ser muy especial encontrarse ante los orígenes de una suerte de mitología, en la que se puede enlazar la historia de las tres cintas anteriores. En las actuaciones sorprende Hugh Jackman ( interpretando a James Logan / Wolverine ) no precisamente por el desarrollo del personaje, sino por lo plano de su actuación. Tal vez era lo requerido, sin embargo uno espera algo más de Jackman. Al otro extremo, Liev Schreiber ( interpretando a Victor Creed / Sabretooth ) viene a ser una máquina de odio y destrucción sin sentimientos, personaje muy bien representado por el actor. Ambos tienen un punto de inflexión en Lynn Collins ( Kayla / Silver Fox ) quien equilibra emocionalmente a Logan y permite la unidad del relato. El coronel William Stryker ( Danny Huston ) cierra los roles protagónicos y es quien lidera el proyecto X y todo lo que desde allí nace.

Ficha técnica

Titulo Original: X-Men Origins: Wolverine
Distribuidor: FOX
Calificación: 14
Duración: 109 Min.
Género: Ciencia-ficción
Año: 2009
País: EE.UU.
Elenco: Hugh Jackman, Ryan Reynolds, Liev Schreiber, Dominic Monaghan, Lynn Collins, Danny Huston, Daniel Henney, Taylor Kitsch, Kevin Durand, Scott Adkins, Tim Pocock, Will i Am, Aaron Jeffery, Myles Pollard, Troye Sivan, Alice Parkinson
Director: Gavin Hood

domingo, 17 de mayo de 2009

Ángeles y Demonios


El director Ron Howard ofrece esta adaptación de "Ángeles y Demonios" (2000), segunda novela del escritor norteamericano Dan Brown, cuya trama transcurre en el Vaticano donde se encuentran reunidos los Cardenales electores por el reciente fallecimiento del Santo Padre.

El relato comienza con dos hechos claves: en el laboratorio CERN, un científico es asesinado brutalmente luego de la realización exitosa de un experimento sobre la antimateria. Al mismo tiempo, en el Vaticano, cuatro Cardenales han sido secuestrados poniendo en jaque la elección de Papa que se lleva a cabo en ese instante. La amenaza - supuestamente proveniente de los "Iluminatti", una organización secreta que siempre habría conspirado contra la Iglesia - consiste en el asesinato de los secuestrados cada una hora, desde las 8.00 pm y el estallido de la bomba de antimateria a las 12.00 am. Ante estos hechos, el Vaticano recurre al experto en simbología de Harvard, Robert Langdon (Tom Hanks) y a Vittoria Vetra (Ayelet Zurer) una científica italiana, parte del equipo experimental del laboratorio CERN, para poder hacer frente a la amenaza y descubrir a los responsables de esta situación.

El desarrollo del film es ágil y lleva a los protagonistas por diferentes lugares y laberintos dentro de Roma y del mismo Vaticano, que deben ser descubiertos gracias a ciertas pistas, indicaciones y mensajes cifrados. A pesar del ritmo vertiginoso, la película decae en algunos momentos, precisamente por una inconsistencia en la elaboración de los personajes. Tanto Langdon como Vetra, no son desarrollados de la mejor manera, lo que incide en una suerte de falta de química entre ambos y un escaso peso dramático para sostener el guión sólo corriendo y buscando pistas. Por otra parte, aparecen los personajes religiosos del Vaticano: la figura del Camarlengo Patrick McKenna (Ewan McGregor), quien es el encargado de las decisiones mientras se elige un nuevo Papa, y del Cardenal Strauss (Armin Mueller-Stahl), quien guía el cónclave del Colegio Cardenalicio, son claves en la trama, tanto por sus responsabilidades como por la interacción entre ellos y con los científicos. El film basa gran parte de su argumento en la contraposición entre la ciencia y la religión mostrando posiciones extremas, llevadas incluso al fanatismo y la intransigencia, donde cualquier medio podría ser válido para imponer su visión.

El metraje avanza entre muchos misterios, sombras y dudas haciendo cada vez mayor su complejidad. Los valores en juego son siempre cruzados por la conspiración. Al parecer todo ha sido infiltrado, los sospechosos abundan por doquier y la verdad parece no poder ver la luz de ninguna forma, sin embargo, es posible observar la gran fortaleza de los Cardenales reunidos quienes, a pesar de los hechos y de todas las amenazas recibidas, deciden no evacuar el Vaticano y esperar con Fe y esperanza la solución del conflicto.

El director Ron Howard ubica muy bien las cámaras en los exteriores, filmando las calles, plazas y rincones de una forma muy cuidada. Además, realiza un trabajo de post-producción importante para dar vida a los interiores del Vaticano, ya que no fueron autorizadas las grabaciones en dichas locaciones. Una mención especial a la música, un gran aporte de Hans Zimmer, pues acompaña de manera muy precisa cada escena de acción, poniendo en ocasiones la pausa necesaria con los hermosos solos de violín interpretados por Joshua Bell.

Ficha Técnica

Titulo Original: Angels & demons
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE
Duración: 140 Min.
Género: Thriller
Año: 2009
País: EE.UU.
Elenco: Tom Hanks, Ayelet Zurer, Ewan McGregor, Stellan Skarsgard, David Pasquesi, Cosimo Fusco, Allen Dula, Carmen Argenziano, Armin Mueller-Stahl.
Director: Ron Howard

Rápido y furioso 4


En esta cuarta entrega de la saga, podemos apreciar loe elementos que han estado presente en las anteriores: el riesgo de la velocidad, situaciones personales y grupales límites y el deseo de tomar justicia por propia cuenta.

Dominic Toretto ( Vin Diesel ) se ve de regreso en L.A. con claro ánimo de revancha y el agente Brian O'Conner ( Paul Walker ) continúa su carrera en el FBI. Ambos se encuentran luego de bastante tiempo y claramente no han saldado sus cuentas. Sin embargo, les une el desafío de enfrentar a una mafia que contrata pilotos rápidos que permitan hacer entregas de mercancías sobre la frontera de USA con México.

El film es de mucha acción. De hecho, en la primera secuencia ya quedamos sin respiración al ver como un grupo de autos asalta un convoy de gasolina en pleno movimiento. Las persecuciones son lo mejor de la cinta, junto a los efectos especiales y las locas carreras que se van desarrollando a lo largo de la película.

El toque de reflexión ( o más bien de pausa ) lo da la hermana de Toretto y su relación con Brian, que es transversal a la trama principal y logra unir a los pos protagonistas de la cinta.

En síntesis, acción, adrenalina y mucha velocidad, configuran una entretención asegurada de principio a fin.

Ficha Técnica

Titulo Original: Fast & Furious
Distribuidor: UIP
Calificación: 14
Duración: 107 Min.
Género: Acción
Año: 2009
País: EE.UU.
Elenco: Vin Diesel, Paul Walker, Michelle Rodríguez, Jordana Brewster, Laz Alonso, Gal Gadot
Director: Justin Lin